
Ya se definió el cronograma electoral nacional rumbo a las legislativas del 26 de octubre
La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los comicios legislativos nacionales de 2025, que tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Este año, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, en un contexto electoral marcado por la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), dispuesta por la reciente Ley 27.783.
El proceso electoral se pondrá en marcha con el cierre del padrón provisorio el 19 de abril, seguido de su publicación el 29 de abril. Los ciudadanos podrán presentar reclamos sobre sus datos hasta el 13 de mayo.
El 18 de julio es la fecha límite para la convocatoria oficial a elecciones, mientras que el 7 de agosto será el último día para el reconocimiento de alianzas políticas. El 17 de agosto vence el plazo para la presentación de listas de candidatos, las cuales serán oficializadas por la justicia electoral en los días siguientes.
La campaña electoral arrancará formalmente el 27 de agosto y, desde el 16 de septiembre, los partidos podrán difundir sus propuestas en los medios de comunicación. La veda electoral comenzará el 24 de octubre a las 8 de la mañana, mientras que los comicios generales se realizarán el 26 de octubre. Posteriormente, el escrutinio definitivo iniciará el 28 de octubre y el plazo para justificar la no emisión del voto vencerá en diciembre.
Misiones: un calendario electoral provincial diferenciado
Mientras la Nación define su calendario, la provincia de Misiones ya estableció su propio cronograma electoral para este 2025. De acuerdo con la normativa provincial, los misioneros acudirán a las urnas en una fecha distinta a la nacional, dado que la provincia mantiene su esquema de elecciones desdobladas para cargos locales, en unos comicios que se harán el 8 de junio.
El Gobierno de Misiones confirmó que las elecciones provinciales se llevarán a cabo en junio, separadas del proceso nacional, como ha sido la tendencia en los últimos años. En esa jornada se elegirán autoridades municipales en distintos municipios y otros cargos locales.
La decisión de mantener la elección provincial separada de la nacional responde a una estrategia política orientada a dar mayor visibilidad a las cuestiones locales y evitar que la agenda nacional opaque el debate sobre temas provinciales.
Un escenario electoral particular
La suspensión de las PASO modifica significativamente el panorama político nacional, ya que cada partido deberá definir sus candidatos internamente sin el filtro de las primarias. Además, este año se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel, aprobada mediante la Ley 27.781, lo que supondrá un desafío logístico y operativo para la organización electoral.
Con un calendario definido y un nuevo sistema de votación en marcha, el escenario electoral de 2025 en Argentina promete ser distinto a los anteriores, con impacto tanto a nivel nacional como en cada una de las provincias, incluida Misiones.