Vaca Muerta: ¿La Caída en el Precio del Petróleo Afectará las Inversiones?
La caída del precio del petróleo a nivel mundial plantea un desafío para la industria petrolera, aunque analistas confían en la resiliencia del sector y su capacidad de rentabilidad.

La caída del precio del petróleo a nivel mundial plantea interrogantes sobre el futuro de las inversiones en Vaca Muerta, una de las formaciones de petróleo y gas shale más grandes del mundo. A pesar de la baja del Brent, que cerró el 10 de abril en US$63,51, analistas y ejecutivos sostienen que la industria argentina es resiliente y que la formación seguirá siendo rentable.
La historia de Vaca Muerta muestra una relación no lineal entre el precio del crudo y las inversiones. Si bien hubo caídas en 2016 y 2020, esta última influenciada por la pandemia, los años posteriores mostraron una tendencia alcista en la inversión, incluso con precios del Brent fluctuantes.
Además, el mercado argentino históricamente ha tenido su propio precio del barril, independiente de las variaciones internacionales. Para 2025, se estima un volumen de inversión similar al de 2024, aunque la crisis global podría impactar el financiamiento.
Durante el 2024, la inversión en la exploración y producción en gas y petróleo en Argentina alcanzó los US$11.400 millones (información de Aleph Energy), de los cuales el 70% se destinó a Vaca Muerta. Del total, US$9.217 millones (el 80%) corresponden a empresas argentinas: fundadas en el país o con mayoría accionaria de compañías locales. El Gobierno de la provincia de Neuquén proyecta que las inversiones en Vaca Muerta superarán este año los US$9.000 millones.
YPF y el Optimismo ante la Adversidad
Horacio Marín, CEO de YPF, presentará la estrategia de la compañía en Nueva York, a pesar de la caída del precio del petróleo y la baja en las acciones de la empresa.
Marín asegura que YPF es resiliente a precios bajos del crudo y que la compañía puede desarrollar Vaca Muerta con rentabilidad incluso a US$45 por barril. “Salimos de todos los campos maduros, porque no era para YPF. Nos hicimos resilientes a menos de US$40 el barril, con US$45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta. Ganaremos menos plata, pero no perdemos”, explicó.
YPF planea invertir US$5.000 millones en 2025, con foco en la exploración y producción en Vaca Muerta. Sin embargo, Marín advierte que podrían revisar el monto de inversión si los precios del petróleo continúan bajando.

Perspectivas y Desafíos
Especialistas como Roberto Carnicer y Paulo Farina coinciden en que Vaca Muerta está en funcionamiento y que la producción continuará aumentando. El “break-even” de Argentina se acerca a niveles internacionales, lo que permite la rentabilidad incluso con precios del crudo más bajos.
“Los oleoductos, las expansiones de Oldelval ya están en funcionamiento. Por lo tanto, no creo que baje el nivel de producción. Todo lo contrario, va a seguir aumentando en el 2025″, afirmó Carnicer.
Paulo Farina, consultor energético, afirma que “los números de YPF o de Vista marcan que la rentabilidad que tienen a estos precios es abismal, el break-even está en torno a los US$40 el barril”. Pero agrega que estos precios pueden ralentizar el crecimiento: “Con menores precios seguís creciendo en producción, pero no tan rápido”.
Otro de los efectos que ve Farina está en el financiamiento: “Otro problema está en el flujo de caja y en una menor generación de caja necesario para financiar los proyectos y obras de infraestructura”.
Fuente: Bloomberg