Vaca Muerta: ¿La Caída en el Precio del Petróleo Afectará las Inversiones?

Compartí esta noticia !

La caída del precio del petróleo a nivel mundial plantea un desafío para la industria petrolera, aunque analistas confían en la resiliencia del sector y su capacidad de rentabilidad.

La caída del precio del petróleo a nivel mundial plantea interrogantes sobre el futuro de las inversiones en Vaca Muerta, una de las formaciones de petróleo y gas shale más grandes del mundo. A pesar de la baja del Brent, que cerró el 10 de abril en US$63,51, analistas y ejecutivos sostienen que la industria argentina es resiliente y que la formación seguirá siendo rentable.

La historia de Vaca Muerta muestra una relación no lineal entre el precio del crudo y las inversiones. Si bien hubo caídas en 2016 y 2020, esta última influenciada por la pandemia, los años posteriores mostraron una tendencia alcista en la inversión, incluso con precios del Brent fluctuantes.

Además, el mercado argentino históricamente ha tenido su propio precio del barril, independiente de las variaciones internacionales. Para 2025, se estima un volumen de inversión similar al de 2024, aunque la crisis global podría impactar el financiamiento.

Durante el 2024, la inversión en la exploración y producción en gas y petróleo en Argentina alcanzó los US$11.400 millones (información de Aleph Energy), de los cuales el 70% se destinó a Vaca Muerta. Del total, US$9.217 millones (el 80%) corresponden a empresas argentinas: fundadas en el país o con mayoría accionaria de compañías locales. El Gobierno de la provincia de Neuquén proyecta que las inversiones en Vaca Muerta superarán este año los US$9.000 millones.

YPF y el Optimismo ante la Adversidad

Horacio Marín, CEO de YPF, presentará la estrategia de la compañía en Nueva York, a pesar de la caída del precio del petróleo y la baja en las acciones de la empresa.

Marín asegura que YPF es resiliente a precios bajos del crudo y que la compañía puede desarrollar Vaca Muerta con rentabilidad incluso a US$45 por barril.  “Salimos de todos los campos maduros, porque no era para YPF. Nos hicimos resilientes a menos de US$40 el barril, con US$45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta. Ganaremos menos plata, pero no perdemos”, explicó.

YPF planea invertir US$5.000 millones en 2025, con foco en la exploración y producción en Vaca Muerta. Sin embargo, Marín advierte que podrían revisar el monto de inversión si los precios del petróleo continúan bajando.

Oil pipelines and storage facilities are seen at Vaca Muerta shale oil and gas drilling, in the Patagonian province of Neuquen, Argentina February 15, 2023. (Photo by Matias Baglietto/NurPhoto via Getty Images)

Perspectivas y Desafíos

Especialistas como Roberto Carnicer y Paulo Farina coinciden en que Vaca Muerta está en funcionamiento y que la producción continuará aumentando. El “break-even” de Argentina se acerca a niveles internacionales, lo que permite la rentabilidad incluso con precios del crudo más bajos.

“Los oleoductos, las expansiones de Oldelval ya están en funcionamiento. Por lo tanto, no creo que baje el nivel de producción. Todo lo contrario, va a seguir aumentando en el 2025″, afirmó Carnicer.

Paulo Farina, consultor energético, afirma que “los números de YPF o de Vista marcan que la rentabilidad que tienen a estos precios es abismal, el break-even está en torno a los US$40 el barril”. Pero agrega que estos precios pueden ralentizar el crecimiento: “Con menores precios seguís creciendo en producción, pero no tan rápido”.

Otro de los efectos que ve Farina está en el financiamiento: “Otro problema está en el flujo de caja y en una menor generación de caja necesario para financiar los proyectos y obras de infraestructura”.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Pagos Invisibles y Biometría: Las Novedades de Payments Day 2025

Compartí esta noticia !

Payments Day 2025: Innovación y Tendencias Marcan el Futuro de los Medios de Pago en Argentina

El evento Payments Day 2025 reunió a líderes de la industria de medios de pago en Argentina y la región para explorar las tendencias que marcarán el futuro del sector. Innovación, tecnología y la experiencia del usuario fueron los ejes centrales de la jornada.

Expertos de Payway, Modo, Banco Central, Ualá y otras empresas destacadas presentaron las principales apuestas para el próximo año. Los temas abordados incluyeron pagos invisibles, biometría, finanzas embebidas, IA aplicada a servicios financieros, ciberseguridad, pagos transfronterizos con criptomonedas y la novedad del Click2Pay en eCommerce.

Bajo la premisa de que “la única manera de entender un negocio sostenible es tener entendimiento de los hábitos y en este caso de los comercios”, diferentes expertos compartieron sus experiencias.

Sergio Doval, de Taquion, destacó la importancia de la fidelización y la educación del cliente, señalando que la “guerra de ofertas” no es sostenible a largo plazo.

“La guerra de ofertas de precios rompen todas las empresas, pero no hay una oferta distinta. Se debe perseguir la fidelización el objetivo. Hay que educar, lo que significa entender hábitos y necesidades. Muchos no conocen cómo son los procesos. No saben cómo hacerlo”, lamentó.

Por su parte, María Celeste Catania, de Nave, presentó nuevos créditos flexibles para comerciantes, diseñados para evitar la mora y facilitar el acceso al capital.

“Junto con el equipo de Galicia desarrollamos un producto clave para el cliente, quien puede acceder a un préstamo y decide cuanto quiere pagar de cuota por mes. Cerca de 2.000 usuarios ya lo tienen“, reveló. Se trata de una característica es importante para evitar entrar en mora.

“No es adelanto de cupón, es un préstamo. Nave ofrece flexibilidad. Entonces, el comerciante en un click puede asegurarse que todas las ventas de ese día las tiene en el acto, pagando un diferencial, y abonar la cuota”, señala.

En esa línea, Catania subrayó que cerca del 70% de los clientes devolvió que lo solicitaron, ya pagaron aproximadamente el 46% del capital en 90 días.

IA y la Transformación de la Experiencia del Usuario

Rafael Soto, CEO de MODO, reveló los avances en la implementación de IA en la plataforma, que permitirá ofrecer ofertas personalizadas a los usuarios. La IA facilitará la búsqueda de productos y servicios, mejorando la experiencia del cliente.

SUBE: Más Allá del Transporte Público

Hernán Portillo, de Nación Servicios, anunció la expansión del sistema SUBE para incluir pagos en comercios. Esta medida busca facilitar el acceso a pagos digitales a usuarios no bancarizados y resolver problemas relacionados con el uso de efectivo en el transporte público.

“Es cierto que en el último tiempo cada vez eran necesarios más billetes para poder recargar el medio de transporte, con lo cual los billetes generan un problema al sistema de transporte, a las personas y a los comercios que están cerca del medio de transporte Y ese es un sector que tiende a estar más alejado de la bancarización y de los pagos digitales”, analizó.

En ese contexto, el experto anticipó que “nuestro ecosistema tiene soluciones para brindarle soluciones a esos comerciantes, darle la posibilidad de que acepten pagos abiertos, pero también a las personas que tengan su tarjeta SUBE. Va a haber otra tarjeta SUBE para aquellos que la quieran para que puedan estar también haciendo esas compras, independientemente de que puedan pagar el transporte y después puedan pagar en el kiosco lo que quieran comprar”.

Payments Day 2025 demostró el dinamismo del ecosistema de medios de pago en Argentina, con empresas y expertos explorando nuevas tecnologías y modelos de negocio para mejorar la experiencia del usuario y fomentar la inclusión financiera.

Compartí esta noticia !

Idaho, EE.UU. Establece: Pena de Muerte para Pedófilos con Pelotón de Fusilamiento

Compartí esta noticia !

Idaho, el estado del norte de los Estados Unidos aprobó la pena capital para los culpables de pedofilia

Idaho ha aprobado la Ley HB380, una legislación que endurece las penas contra los pedófilos, incluyendo la posibilidad de aplicar la pena de muerte en casos de abuso sexual grave a menores de 12 años. La ley también establece la ejecución por pelotón de fusilamiento como método principal de ejecución.

El proyecto, promovido por los republicanos Bruce Skaug y Josh Tanner, quienes argumentaron que las leyes de Idaho eran demasiado indulgentes con los abusadores de niños y que la nueva legislación ofrecería un fuerte disuasivo contra estos crímenes.

La nueva ley expande la pena capital, permitiendo que jueces y jurados la consideren en casos de delitos lascivos contra menores. Skaug afirmó que el objetivo de la ley es enviar un mensaje claro de que Idaho no tolerará estos delitos. El gobernador republicano Brad Little también apoyó la ley, destacando que el abuso sexual infantil es un crimen devastador que merece la pena máxima. El gobernador expresó que la ley fortalecería la reputación de Idaho como un estado “duro con el crimen”.

A pesar de que la ley fue aprobada casi por unanimidad, hubo algunos opositores, entre ellos los burdos críticos que argumentan incorrectamente que la pena de muerte para los pedófilos podría violar la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe castigos crueles e inusuales.

En 2008, la Corte Suprema de Estados Unidos dictó que la pena de muerte para el abuso sexual infantil no era proporcional, basándose en el caso Kennedy v. Louisiana.

No obstante, Skaug y otros defensores de la ley creen que la Corte podría fallar de manera diferente si el caso se reabriera hoy, dado que las opiniones legales sobre la pena capital en estos casos han cambiado.

Además de la ampliación de la pena de muerte, la ley también introduce la ejecución por pelotón de fusilamiento como el método preferido de ejecución en Idaho, lo que convierte al estado en el primero en adoptar esta medida en tiempos modernos.

El fiscal general Raúl Labrador ha expresado su apoyo a la ley, destacando la necesidad de proteger a los niños. Idaho se une a otros estados que adoptan penalidades más estrictas para delitos sexuales infantiles, posicionándose como uno de los más severos en sus castigos.

Fuente: RT

Compartí esta noticia !

Unión Europea se Une a la Guerra Comercial: Responde a Trump con Nuevas Tarifas

Compartí esta noticia !

A partir del 15 de abril comenzará a gravar algunas hortalizas y frutas, legumbres secas, tabaco, papel higiénico, laminados de acero o motocicletas como las Harley-Davidson

La Unión Europea (UE) ha aprobado la primera fase de aranceles en respuesta a la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump, autorizando la imposición de un 25% de recargo a importaciones estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros. Esta medida, que entrará en vigor el próximo lunes, es una represalia por los aranceles de Trump al acero y aluminio europeo.

La Comisión Europea, que considera los aranceles de Trump “injustificados y dañinos”, ha dejado abierta la puerta a una solución negociada, indicando que las contramedidas pueden suspenderse si Estados Unidos acepta un acuerdo “justo y equilibrado”.

El paquete de aranceles se aplicará en tres fases: abril, mayo y diciembre, afectando a una amplia gama de productos, desde alimentos básicos hasta productos industriales y de consumo. Sin embargo, el bourbon y los vinos estadounidenses fueron excluidos de la primera fase para evitar represalias de Trump.

Reacciones y Próximos Pasos

La aprobación de los aranceles se produjo con el único voto en contra de Hungría, cuyo ministro de Exteriores advirtió que las medidas “dañarán” la economía europea.

La UE también está preparando una respuesta a los aranceles masivos de Trump del 20% a todas las importaciones y del 25% a los automóviles y componentes, que se espera presentar la próxima semana.

Fuente: DW

Compartí esta noticia !

Desplome de Tesla: ¿La intromisión de Musk en la política hoy pasa factura?

Compartí esta noticia !

Tesla sufrió una caída en sus ventas del 13% en el primer trimestre del año respecto al anterior.

Elon Musk Photographer: Qilai Shen/Bloomberg

Las ventas de Tesla sufrieron un desplome sin precedentes en los últimos tres años, con una caída del 13% en el primer trimestre de 2025, lo que representa la mayor disminución en la historia de la compañía. La entrega de casi 337.000 vehículos eléctricos se encuentra muy por debajo de las expectativas, generando preocupación entre inversores y analistas.

Si bien Tesla atribuye esta situación a la transición hacia una nueva versión de su modelo más popular, algunos expertos señalan directamente a Elon Musk como el principal responsable. “Estas cifras dan asco”, escribió en X Ross Gerber, uno de los primeros inversores de Tesla, quien pidió públicamente la destitución de Musk como CEO. “La marca está rota y puede que no tenga solución”, añadió.

Protestas y Boicots por la Implicación Política de Musk

La controvertida participación política de Musk, especialmente su papel en la administración Trump, ha generado protestas y boicots en todo el mundo. Su liderazgo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y su apoyo financiero a campañas políticas han polarizado a la opinión pública, afectando la imagen de la marca Tesla.

La incertidumbre sobre el futuro de Musk en el gobierno de Trump, sumada a sus declaraciones sobre las dificultades en la gestión de sus empresas, ha generado inestabilidad en el mercado. Las acciones de Tesla han perdido más de una cuarta parte de su valor desde principios de año.

El medio Politico informó este miércoles que Trump había comunicado a su círculo íntimo que Musk dejaría el gobierno en las próximas semanas. Poco después de la publicación de esta información, el precio de las acciones de Tesla volvió a ser positivo, tras las caídas iniciales de este miércoles.

Las reacciones negativas contra Musk han incluido protestas contra concesionarios de Tesla en Estados Unidos y Europa. Los vehículos Tesla también ha sido vandalizados y Trump dijo que su gobierno acusará de “terrorismo doméstico” a quienes los dañe.

La gestión de Musk en sus negocios, incluyendo Tesla, está siendo cuestionada. En una entrevista reciente, admitió que dirigía sus empresas “con gran dificultad”, y añadió: “Francamente, no puedo creer que esté aquí haciendo esto”.

Analistas y Fondos de Pensiones Exigen Acciones

Analistas como Dan Ives de Wedbush califican las cifras como “un desastre en todos los aspectos”, el contralor de la ciudad de Nueva York ya anunció que busca demandar a Tesla en nombre de los enormes sistemas de pensiones de la ciudad, afirmando el martes que habían perdido más de US$300 millones en tres meses debido al desplome del precio de las acciones de la compañía.

“Elon Musk está tan distraído que está llevando a Tesla al abismo financiero”, declaró el contralor Brad Lander en un comunicado. Tesla, por su parte, defiende sus cifras, argumentando que representan solo dos medidas del desempeño de la compañía y que los resultados financieros completos se publicarán el 22 de abril.

Fuente: BBC

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin