El teléfono en el aula: más que prohibir, educar, el rol de las familias y escuelas en la Era Digital

Compartí esta noticia !

Misiones: Un Enfoque Integral para el Uso de la Tecnología en la Educación y la Salud Mental.

El reciente anuncio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la prohibición del uso de celulares en las escuelas de nivel inicial y primario ha generado un debate nacional sobre cómo manejar el impacto de los dispositivos tecnológicos en el entorno educativo. Mientras tanto, en Misiones, la discusión toma un rumbo distinto, más alineado con la regulación y la promoción de un entorno seguro y educativo. Este enfoque, basado en la economía del conocimiento, el cuidado y la promoción de la salud mental, destaca como una alternativa efectiva y sostenible.

Misiones se ha posicionado como una provincia que promueve activamente la innovación tecnológica y la economía del conocimiento. Esta visión no se centra únicamente en el acceso a dispositivos tecnológicos, sino en cómo estos pueden ser herramientas para desarrollar habilidades digitales clave en nuestros niños, niñas y adolescentes. La provincia ha implementado políticas que fomentan un uso responsable y consciente de la tecnología, integrando estos dispositivos en el currículo escolar de manera pedagógica y segura.

La tierra colorada, ha establecido un modelo educativo que no se centra en la prohibición, sino en la educación y el acompañamiento. Las políticas provinciales se alinean con la necesidad de crear ambientes escolares que integren el uso de la tecnología de manera segura y responsable, en conjunto con la promoción de la salud mental. Esta estrategia permite a los estudiantes de Misiones transitar un camino de desarrollo integral, donde las habilidades digitales se entrelazan con la construcción de una identidad saludable y consciente.

Políticas de Cuidado y Promoción de Factores Protectores:

A diferencia de una prohibición estricta, Misiones adopta un enfoque holístico que incluye a las escuelas, las familias y la comunidad en la creación de acuerdos de convivencia escolar. Estos acuerdos no solo regulan el uso de dispositivos tecnológicos en el aula, sino que también promueven factores protectores en la salud mental, como la creación de “espacios libres de tecnología”. Estos espacios son esenciales para el descanso adecuado y la reducción de la ansiedad, contribuyendo así a un entorno más saludable para el aprendizaje.

Economía del Conocimiento y Salud Mental:

La economía del conocimiento en Misiones va de la mano con la promoción de la salud mental. La integración de habilidades digitales como la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación asertiva y la ciudadanía digital no solo prepara a los estudiantes para un futuro competitivo, sino que también fomenta su bienestar emocional y cognitivo. Misiones ha entendido que la innovación tecnológica debe ser acompañada de un fuerte compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes, garantizando que las herramientas digitales se utilicen para potenciar, y no para limitar, su crecimiento.

El debate sobre el uso de celulares en las escuelas debería ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo abordamos la educación y la salud mental en la era digital. Misiones ofrece un enfoque que podría servir de modelo a otras provincias: un camino que combina la regulación, la innovación y la promoción de factores protectores para el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. En lugar de prohibir, Misiones educa, cuida y prepara a sus estudiantes para un futuro donde la tecnología sea una herramienta de crecimiento, no una fuente de distracción.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin