
La low cost JetSmart volará a Misiones y podría hacer la ruta Iquique-Iguazú
Por el plazo de 15 años, el Ministerio de Transporte concedió a la aerolínea “ ultra low cost ” Jet Smart 261 rutas que conectarían el interior del país y algunos puntos del exterior a partir de este año. Las rutas internas buscan descentralizar la congestión aérea de los aeropuertos porteños comunicando a las distintas provincias entre sí, sin la necesidad de hacer escala en Buenos Aires. Entre las rutas aparecen Posadas y Puerto Iguazú, con conexiones con Santa Fe, mientras que se negocia una futura ruta a Iquique, en Chile, con Puerto Iguazú.
A través de la Resolución 2019/5 publicada en el Boletín Oficial, JetSmart se convierte en la segunda aerolínea Low Cost en operar desde el aeropuerto de El Palomar tras la llegada de Flybondi, aunque podrá también conectar Aeroparque y Ezeiza. La aerolínea que tiene sede en Chile y realizó sus primeros vuelos desde Santiago de Chile hacia Mendoza el pasado diciembre.
Con esta autorización, prevé empezar a comercializar pasajes en enero y comenzará a volar en marzo desde El Palomar. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), desde 2015, la flota aérea del país creció un 25% y se proyecta para este 2019 un incremento de hasta el 50% con 150 naves.
Dentro de las novedades, se abrirán varios vuelos con origen en Mar del Plata, Bahía Blanca y San Carlos de Bariloche. Los pasajes baratos y la alta competitividad obligaron a las aerolíneas tradicionales a reducir sus costos ofreciendo descuentos de hasta un 70% en sus vuelos. La devaluación y la llegada de estas nuevas aerolíneas marcaron un cambio en el turismo en 2018 que trajo como consecuencia un aumento en los viajes dentro del país de un 13%, según el Ministerio de Transporte.