Las exportaciones de Misiones cayeron 10 por ciento en los tres primeros trimestres de 2019

Compartí esta noticia !

Los más recientes sobre las exportaciones de Misiones indican una fuerte disminución general en el monto de lo exportado en dólares. También se aprecia un incremento en el volumen de lo que los productores de la provincia han vendido al mundo.

Entre enero y septiembre de 2019, las exportaciones misioneras representaron USD 332.674.416,93, 10,0% menos que durante el mismo lapso del año anterior. Sin embargo, las cantidades exportadas aumentaron 15,7 por ciento.

El principal producto primario exportado fue el tabaco sin elaborar en hojas, representando el 72,7% del monto total de los Productos Primarios (PP). En el rubro de productos Manufacturados de Origen Agropecuario (MOA), lo que más se exportó fue té. En tanto que, en el rubro de productos Manufacturados de Origen Industrial (MOI), la pasta para papel fue lo que más dólares por venta generó.

  • La pasta para papel ocupó el primer lugar, con una participación del 29,3% sobre el monto total exportado entre enero y septiembre de 2019. En este sentido, el monto exportado ascendió a USD 97.422.085,89, mostrando una caída del 19,3% respecto al mismo período del año anterior. Y, en cuanto a la cantidad exportada, la variación semestral interanual fue del -7,7%. 
  • El té es el segundo producto más importante sobre las exportaciones totales, con una participación del 19,6% sobre el monto total de las exportaciones. En los primeros nueve meses de 2019 ha alcanzando los USD 55.664.499,60 en ventas. Esto señala una disminución de 5,6% al valor exportado en el mismo período del año anterior. Sin embargo, la cantidad física exportada de este producto mostró un ligero aumento del 0,6% interanual.
  • En tercer lugar se encuentra la yerba mate, con una participación del 15,4% sobre el monto total de las exportaciones. El valor exportado asciende a USD 25.287.072,85 en el período analizado. Respecto al mismo período del año anterior, el monto exportado disminuyó un 21,4%, mientras que la cantidad exportada del producto mostró variación negativa de -9,1%.
  • El tabaco sin elaborar en hojas se posiciona en el cuarto lugar, con una participación del 11,5% sobre el total exportado. Su monto total en el período analizado fue de USD 10.303.185,90. Esto representa una variación interanual negativa de -29,9%. En cuanto a las cantidades exportadas, se observa una variación de -9,2%.

El 49,5% del valor exportado de Misiones entre enero y septiembre de 2019 corresponde a Productos Manufacturados de Origen Agropecuario (MOA). Se observan así un aumento del 0,1% en el monto exportado respecto al mismo período de 2018. En lo que se refiere al volumen exportado (cantidad), este indicador mostró un incremento del 35,4% interanual. 

Te puede Interesar  Cómo se custodian las fronteras provinciales para frenar el coronavirus

Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) representaron un 34,7% del total exportado durante el período analizado. Tanto el monto como la cantidad exportada en este rubro, mostraron una caída del 15,9% y del 4,6% , respectivamente, en el análisis interanual.Por último, las exportaciones de los Productos Primarios decrecieron un 22,4% en los primeros seis meses de 2019, representando un 15,8% del total exportado. Sin embargo, respecto al volumen físico exportado, estos productos registraron un aumento del 27,3%.

Caída de las importaciones

Como contrapartida, el Instituto Provincial de Estadística y Censos también difundió un estudio sobre las importaciones.

Durante el año 2016 las importaciones que han ingresado al país por Aduanas de la provincia de Misiones fueron de US$194.233.29, en el año 2017, US$195.816.800 (implicando un incremento de 0,8% respecto al año anterior) y finalmente, en el año 2018 el monto fue de US$172.880.782 dólares (implicando una reducción del 11,7% respecto al año anterior).

Durante el año 2016 los principales productos importados y que han ingresado por Aduanas provinciales fueron:

  • Calzados y sus partes representando el 15,4% del total importado,
  • gallos y gallinas por un monto que representa el 4,0% del total, y 
  • batatas representando el 2,6% del total.

Los demás siete productos que encabezan el ranking son presentados en el siguiente gráfico con los montos de importación, así como la totalidad de productos por monto y cantidad en el anexo del presente informe.

Gráfico 1. Principales productos según monto importado. Aduanas de la provincia de Misiones. Año 2016

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

En el año 2017, el calzado y sus partes siguen ocupando el primer lugar en el monto total de las importaciones, pero las composiciones de las restantes posiciones varían, así se tiene:

  • Calzado y sus partes representaron el 14,0% del monto total importado (8,4% menos que durante el año 2016),
  • la Pasta química de madera representó el 7,8% del monto total importado, y
  • en tercer lugar, la madera aserrada o desbastada longitudinalmente representó el 6,3% del monto total importado. 
Te puede Interesar  Invitan a los españoles a "empaparse de energía" en las Cataratas del Iguazú

El siguiente gráfico muestra los principales diez productos importados. 

Gráfico 2. Principales productos según monto importado. Aduanas de la provincia de Misiones. Año 2017

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

Al igual que en los dos años anteriores, en el año 2018, el calzado y sus partes siguen ocupando el primer lugar sobre el monto total de las importaciones. Los primeros tres productos son:

  • Calzado y sus partes representaron el 8,8% del monto total importado (44,5% menos que durante el año 2017).
  • En segundo lugar, el papel y cartón del tipo utilizados para escribir, imprimir u otros fines gráficos representó el 6,6% del monto total importado (con un incremento interanual del 38,2%), 
  • En tercer lugar, la pasta química de madera represento el 6,3% del monto total importado (con una caída del 28,8% respecto al año anterior).

El siguiente gráfico muestra los principales diez productos importados. 

Gráfico 3. Principales productos según monto importado. Aduanas de la provincia de Misiones. Año 2018

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

Durante el año 2016, Misiones importó de Brasil el 90,6% del monto total (aproximadamente US$176.059.994; de Paraguay el 9,2% (US$ 17.858.337) y el restante 0,2% de la Zona Franca de Puerto Iguazú y la República de Corea (arrojando una sumatoria de US$ 314.959). 

En el año 2017, del monto total importado, el 91,2% provino de Brasil (US$ 178.542.034), el 7,3% de Paraguay (US$ 14.340.210), el 1,0% de Chile (US$ 1.953.012) y el 0,5% restante de Estados Unidos, la Zona Franca de Puerto Iguazú, Uruguay y Alemania (US$ 981.544).

Por último, en el año 2018, del total importado el 95,8% fue de Brasil (US$ 165.601.496), el 4,1% de Paraguay (US$7.085.629) y el 0,1% restante de la Zona Franca de Puerto Iguazú, Chile y China (alcanzando un monto de US$ 193.658).

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin