Jornada de arte y estilo femenino: creatividad y belleza en un evento gratuito

Compartí esta noticia !

En el marco del Mes de la Mujer, el Instituto Superior Espíritu Santo abrirá sus puertas a una jornada única de aprendizaje y creatividad. El próximo jueves 27 de marzo, de 14 a 17 horas, se llevará a cabo la “Jornada de Arte y Estilo Femenino”, una propuesta gratuita que busca promover la formación profesional en áreas de estética, arte y diseño textil, combinando técnicas de automaquillaje, autopeinado y estampado textil en un formato dinámico e interactivo.

Organizado por los departamentos de Estética, Artística y Textil del ISES, este evento está dirigido a personas mayores de 16 años interesadas en perfeccionar su imagen personal y explorar nuevas habilidades creativas. A través de clases demostrativas y prácticas guiadas, los participantes podrán aprender desde técnicas básicas de automaquillaje y peinado hasta métodos innovadores de estampado sobre diferentes géneros textiles.

La jornada estará estructurada en distintas estaciones de aprendizaje, donde los asistentes podrán rotar entre los talleres de automaquillaje, cuidado capilar, autopeinado y técnicas decorativas. La actividad iniciará con una breve introducción teórica sobre cada especialidad, seguida de una demostración práctica y un espacio para la experimentación personal, en el que los instructores brindarán asesoramiento personalizado.

Uno de los aspectos más destacados del evento será el taller de estampado textil, en el que se enseñarán técnicas como el decoupage, estarcido y foil, permitiendo a los participantes personalizar prendas y explorar el mundo del diseño textil desde una perspectiva artística y profesional.

El Instituto Superior Espíritu Santo reafirma con esta iniciativa su compromiso con la educación accesible y de calidad, fomentando espacios de formación que potencien tanto la creatividad como el desarrollo personal. La “Jornada de Arte y Estilo Femenino” representa una oportunidad ideal para quienes deseen capacitarse en estas disciplinas y conocer de cerca las propuestas educativas del ISES en el ámbito de la formación profesional.

La invitación está abierta a toda la comunidad. Los interesados en participar pueden acercarse directamente al instituto el día del evento y sumarse a una experiencia enriquecedora, pensada para aprender, compartir y transformar el estilo personal a través del arte y la belleza.

Compartí esta noticia !

Trabajan para reforzar el sistema de protección Integral en el barrio La Querencia

Compartí esta noticia !

Desde la Defensoría de los Derechos de los NNyA trabajan para reforzar el Sistema de Protección Integral en el barrio La Querencia ante denuncia por un caso de delito contra la integridad sexual

Desde la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia se organizó esta tarde una reunión con los vecinos del barrio La Querencia, de Posadas, con el fin de tomar intervención ante la denuncia ocurrida esta semana por un caso de delito contra la integridad sexual. En la oportunidad estuvo presente la Defensora Provincial, Lic. Rossana Franco junto a su equipo de trabajo; la directora de Niñez de la Municipalidad de Posadas, Belén Reyes; la jefa de la Comisaría de la Mujer Zona Oeste de la Unidad Regional I, comisario Analía Torres; de la Seccional Sexta de la Policía, Vanessa Núñez; la médica del CAPS (Centro de Atención Primaria de Salud), Sandra Giménez, acompañada de la promotora de salud responsable del barrio, y un oficial de justicia de la Secretaría General de Acceso a la Justicia junto a un Gabinete Interdisciplinario. En el encuentro, donde además se hizo la toma de denuncias por parte de vecinos, se apuntó a reforzar el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes. En la ocasión, se abordaron temas importantes como la solicitud de un botón de pánico al Juzgado Penal N°6, Secretaría N°2 y CIO 911. También se solicitó la intervención del Director de Comando Táctico Especial Operativo Capsula en bloque, con fuerzas especiales para la prevención de estupefacientes. Luego de recibir la denuncia, se coordinó con los organismos intervinientes para brindar tratamiento psicológico y seguimiento a la víctima. Al finalizar la actividad, se acordó realizar otro encuentro de sensibilización y promoción sobre los Derechos de los NNyA trabajando especialmente con las madres para brindar herramientas.

Espacio de recepción de denuncias

Cabe recordar que la Defensoría Provincial de los Derechos de los NNyA cuenta con un espacios para la recepción de denuncias que funciona en la sede del organismo, ubicado en calle Félix de Azara 2.560 casi avenida Mitre, de Posadas, de lunes a viernes, de 7:30 a 17:30, donde está disponible además todo el equipo del área Psicosocial y Jurídico de la Defensoría, trabajando de manera articulada con las direcciones de Niñez y Adolescencia de los diferentes municipios de la provincia, como así también la Subsecretaria de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, el Poder Judicial y todas las áreas que forman parte del Sistema de Protección Integral. Los interesados en contactarse vía telefónica pueden llamar al número (376) 4433019, o por correo electrónico a defensoriadennya.misiones@gmail.com

Compartí esta noticia !

Las ideas toman forma en comisiones: los proyectos del Parlamento de la Mujer 2025 avanzan en debate

Compartí esta noticia !

Luego de la apertura institucional, las parlamentarias se distribuyeron en tres comisiones de trabajo donde debatieron y defendieron los proyectos que presentarán este jueves en sesión. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran propuestas vinculadas a la salud mental, la participación política de las mujeres, el acceso equitativo a la tecnología y la educación con perspectiva de género.

En la Comisión A se trataron proyectos centrados en derechos de las infancias, acceso a la justicia y prevención de las violencias. Una de las propuestas apunta a crear un programa provincial de artes escénicas para niñas y niños. Sus autoras señalaron que se trata de una herramienta clave para el desarrollo cultural desde edades tempranas, y remarcaron que el acceso al arte debe ser garantizado como un derecho. También subrayaron la necesidad de generar espacios posteriores a cada muestra para que los niños y niñas puedan interactuar con los artistas y apropiarse de esas experiencias.

En tanto, en la Comisión B, entre las iniciativas trabajadas, se debatió un proyecto para implementar la alfabetización digital en el sistema educativo provincial, con un enfoque integral y transversal. Las autoras explicaron que buscan incorporar contenidos vinculados a ciudadanía digital desde el nivel inicial, abordando problemáticas actuales como los riesgos digitales, la ludopatía, el uso de inteligencia artificial y la violencia en entornos virtuales. El proyecto promueve la formación de estudiantes, docentes y familias, no solo en el uso de herramientas tecnológicas, sino en su comprensión crítica y segura.

Otro de los temas abordados fue la creación del Parlamento Universitario, una propuesta que surgió del reconocimiento del protagonismo de miles de estudiantes que llegan desde distintos puntos de la provincia a formarse en instituciones de educación superior. Las impulsoras de esta iniciativa indicaron que buscan generar un espacio real de participación, debate y formación en procesos legislativos, entendiendo que las universidades son semilleros de ideas que pueden enriquecer la construcción de políticas públicas.

La Comisión C, por su parte, analizó proyectos relacionados con salud, deporte, educación emocional y turismo sostenible. Se debatieron propuestas para garantizar el acceso a servicios de salud en zonas con dificultades de conectividad, promover el desarrollo territorial del turismo en áreas rurales y crear espacios de alto rendimiento deportivo para mujeres. También se presentó un programa de salud mental con enfoque intergeneracional, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Las deliberaciones se realizaron en el edificio anexo de la Cámara de Representantes, donde las parlamentarias compartieron ideas, experiencias y visiones para fortalecer la agenda legislativa con perspectiva de género.

Mañana, sesión en el Recinto

El jueves 27 de marzo, las actividades comenzarán a las 8 con una práctica de votación en el Recinto de Sesiones. A las 8:30 se realizará la apertura oficial del Parlamento, seguida de la entrega de la declaración de interés provincial. Tras el izamiento de banderas y las palabras de bienvenida, a las 9 se iniciará la sesión parlamentaria donde se presentarán los proyectos debatidos en comisiones.

Compartí esta noticia !

Lanzan la tercera edición del Programa Venture Capital e Innovación Organizacional de la ONG Bitcoin Argentina

Compartí esta noticia !

Este programa académico está dirigido a quienes quieren aprender a construir, escalar y financiar startups sobre Bitcoin, el ecosistema cripto, fintech y blockchain. Las inscripciones se encuentran abiertas con un gran descuento hasta el 6 de abril.

La ONG Bitcoin Argentina lanza la tercera edición del Programa Venture Capital e Innovación Organizacional con Guillermo Escudero como director académico. Este cuenta con un cuerpo docente de distintas organizaciones a nivel global y está pensado tanto para proyectos que quieran nacer de cero, como startup o protocolos que están en desarrollo, como así también empresas en maduración que quieran mejorar las áreas de su estructura organizacional.

El programa está compuesto por 18 clases online sincrónicas y los módulos de Finanzas, Industria, Sistemas, Contable, Legal, Marketing y Management. La propuesta de estos módulos es que cualquier empresa, protocolo, director, empresario, emprendedor, gerente o profesional, pueda mejorar las distintas áreas de una organización para un correcto crecimiento de cada área y generación de su valor agregado.

Las clases inician el 13 de mayo y se desarrollarán por Zoom durante los martes y jueves de 19:00 a 21:00 hs (ARG). Las inscripciones se realizan desde el siguiente enlace https://bitcoinargentina.org/programa-venture-capital/ y están dirigidas a quienes quieren aprender a construir, escalar y financiar startups en el ecosistema cripto, fintech y blockchain. Hay distintos descuentos y beneficios para socios y partners de la ONG Bitcoin Argentina. Hasta el 6 de abril se encuentra habilitada la promoción del 50% de descuento.

“El mercado de startups y empresas crypto/fintech ha crecido exponencialmente y la alta competitividad entre ellas más la necesidad de adaptación tecnológica, financiera, contable y legal por regulaciones que vienen en distintas jurisdicciones de manera muy veloz, genera la necesidad de un equipo tanto de founders, c-levels, gerentes de áreas, empleados o profesionales independientes conocer todas las aristas de un organigrama y perfeccionar las mismas para lograr un crecimiento sostenible y de largo plazo; esto es lo que ofrecemos con el Programa Venture Capital y Mejora de las áreas organizacionales”, explicó Guillermo Escudero, director académico del programa y director de CryptoMarket.

El Programa Venture Capital propone un abordaje del entendimiento y comprensión del armado global de una startup hacia el levantamiento de capital, lo cual incluye conocer todas las áreas de una organización y su correcto desempeño para lograr una interacción organizacional que genere un crecimiento sostenible del modelo de negocio y de las verticales que puedan tener relación sobre nuevas tecnologías relacionadas a temas blockchain, web3, tokenización, criptomonedas y esquemas con relación a estas nuevas tecnologías, que comenzó con Bitcoin en el año 2009.

“En la ONG Bitcoin Argentina entendemos que los mayores avances en la tecnología surgen del mundo emprendedor. Por ello, en base a nuestro fundamental compromiso con la difusión del  conocimiento y el desarrollo de la usabilidad de bitcoin en las finanzas descentralizadas, desde el año 2024 ofrecemos esta nueva herramienta de formación orientada específicamente a los emprendedores de este ecosistema”, declaró Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

“Es un orgullo para nosotros contar con la convocatoria de un plantel de docentes con gran experiencia concreta y profesional en este tipo de emprendimientos, y con una visión de que bitcoin y la descentralización son una mejora ya inexorable para nuestras relaciones en sociedad”, agregó Ricardo.

Compartí esta noticia !

Apóstoles será sede del encuentro “Saberes, de Productor a Productor”

Compartí esta noticia !

En un esfuerzo por fortalecer el sector productivo y fomentar el intercambio de conocimientos, la ciudad de Apóstoles se prepara para recibir el encuentro “Saberes, de Productor a Productor”, un espacio clave para el desarrollo de los productores locales y de municipios vecinos.

La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de mejorar la productividad y agregar valor a la producción local. En este contexto, el pasado martes 25 de marzo, el subsecretario de Comercialización, Facundo Cuenca, junto a su equipo de trabajo, mantuvo una reunión con el Secretario de la Producción de Apóstoles Ramón Poterala. Durante el encuentro, se delinearon propuestas de trabajo para el 2025 con un fuerte enfoque en la innovación y transferencia de conocimiento. Como resultado de esta planificación, se confirmó la realización del evento para el mes de abril, con el propósito de generar un espacio de aprendizaje colaborativo.

“Saberes, de Productor a Productor” es una propuesta que busca visibilizar las historias, los desafíos y el futuro de los productores de alimentos. A través del intercambio de experiencias, innovación y espacios de comercialización, refleja el resultado de cada etapa del proceso productivo. Además, aborda su adaptación al mercado y cómo han optimizado su actividad.

Asimismo, se acordó la realización de un taller de Elaboración de Fermentos y Chucrut, otra oferta pensada para el sector, con el objetivo de mejorar técnicas productivas y ofrecer herramientas innovadoras a los productores. La capacitación buscará diversificar la oferta productiva y fortalecer la competitividad en el mercado.

Desde el municipio destacaron la relevancia de este tipo de iniciativas, que no solo promueven la capacitación y el intercambio de saberes, sino que también impulsan el crecimiento del sector productivo local.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin