James Cameron a favor de la inteligencia artificial para abaratar costos en Hollywood

Compartí esta noticia !

James Cameron se mantiene firme: la inteligencia artificial debe ayudar a los trabajadores, no reemplazarlos. El cineasta pone los puntos en la mesa.

James Cameron afirmó que las películas de gran presupuesto solo sobrevivirán si logran “reducir el costo de los efectos visuales a la mitad”, explorando cómo la inteligencia artificial podría ser una solución para este problema sin eliminar puestos de trabajo en Hollywood y el mundo del cine.

“Mi objetivo no era necesariamente hacer un dineral. Quería comprender el mercado, entender qué piensan los desarrolladores, su ciclo de desarrollo y los recursos necesarios para crear modelos específicos”, explicó Cameron sobre su reciente incorporación a la compañía anunciada en septiembre de 2024.Tecnología al servicio del cine, no al revés: James Cameron tiene la posta

El ganador del Oscar dejó clara su postura: la IA debe acelerar procesos, no reemplazar personas. “Si querés seguir viendo películas como ‘Dune’, ‘Dune: Parte Dos’, o alguna de mis producciones con muchos efectos especiales, tenemos que encontrar la manera de reducir el costo a la mitad”, señaló.

Cameron aclaró inmediatamente: “No se trata de despedir a la mitad del personal. Se trata de duplicar la velocidad de finalización de una toma, para que el ciclo de producción sea más rápido y los artistas puedan avanzar a otros proyectos interesantes. Esa es mi visión”.

La postura de Cameron coincide con sus declaraciones anteriores sobre la IA en Hollywood. En una entrevista con CTV News el año pasado, expresó sus dudas sobre la capacidad de los bots para escribir “una buena historia” y eliminar a los guionistas.

“No creo que una mente incorpórea que simplemente regurgita lo que otras mentes han dicho sobre la vida, el amor, la mentira, el miedo y la mortalidad, y lo combina todo en una ensalada de palabras… vaya a conmover al público”, afirmó entonces. “Hay que ser humano para escribir eso. Esperemos 20 años, y si una IA gana un Oscar al mejor guion, tendremos que tomarla en serio”.La delgada línea entre inspiración y copia

El director también criticó el uso indiscriminado de indicaciones en software de IA como “al estilo de James Cameron“, confesando que este tipo de imitaciones “me dan un poco de asco”. Sus comentarios llegan tras la viralización de imágenes generadas por IA inspiradas en el estilo de Studio Ghibli.

“Aspiro a ser como Ridley Scott, como Stanley Kubrick. Ese es el texto que me ronda la cabeza como cineasta”, explicó. “Conozco mis influencias. Todo el mundo conoce las suyas”.

Mientras tanto, Cameron continúa en posproducción de la próxima secuela de su megaéxito, “Avatar: Fire & Ash”, cuyo estreno está previsto para el 19 de diciembre por Disney y 20th Century Studios.

Compartí esta noticia !

Criptogate: la Jueza María Servini queda a cargo

Compartí esta noticia !

La Justicia declaró la incompetencia de Sandra Arroyo Salgado en la causa por $LIBRA (el ‘criptogate’) y ordenó que envíe su expediente a María Servini.

La Cámara Federal de San Martín ordenó este miércoles (10/04) que la causa que investiga el ‘criptogate’ -que involucra a Javier Milei– quede en manos de la la jueza María Servini, al declarar la incompetencia de la magistrada federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.

Fue tras un pedido del fiscal federal de San Isidro Federico Iuspa, quien consideró que el caso debe tramitarse en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro.

En este marco, la Cámara ordenó que Arroyo Salgado envíe a su par porteña la causa que lleva en su juzgado por el escándalo de $LIBRA.

Cabe recordar que la jueza federal de San Isidro había pedido que trasladen a su juzgado la investigación, ya que ella tiene en marcha una investigación similar por una denuncia que se presentó en su juzgado. Los denunciantes fueron hasta allí porque consideraban que el presunto ilícito se había realizado en esa jurisdicción, ya que el tuit el Presidente lo habría enviado desde la Quinta de Olivos.

La Cámara consideró que el expediente debe quedar en los tribunales federales porteños, ubicado en Comodoro Py. La causa de Servini tiene delegada la investigación en el fiscal Eduardo Taiano, que ya fue tomando algunas medidas de prueba para avanzar sobre la maniobra y sobre la presunta responsabilidad del presidente Javier Milei en una posible estafa.

“Entiendo que la Justicia federal de CABA hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la Justicia federal de San Isidro”, sostuvo el camarista Juan Pablo Salas.

Y agregó: “Se dispusieron medidas de prueba para investigar la totalidad de los hechos denunciados, no únicamente el fragmento que el juzgado federal de San Isidro consideró ‘central’ y que llevó a desatender la dilucidación de otros hechos considerados relevantes para la fiscalía en esta etapa inicial del proceso”.

Cabe recordar que en marzo pasado, Taiano ordenó allanamientos en los domicilios de los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que estuvieron en la Casa Rosada y detrás de la cripto $Libra. También allanó la casa de Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores, quien renunció a ese cargo tras ese operativo.

El fiscal también investiga la evolución patrimonial de Javier Milei, su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros tres investigados en la causa por la criptomoneda $LIBRA.

A fines de marzo, Taiano envió un oficio a la titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) María Bergalli con el fin de requerir “asistencia para elaborar una propuesta de medidas a efectos de reunir información necesaria para realizar un análisis sobre la evolución patrimonial de Javier Gerardo Milei, Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, desde el año 2023 hasta el presente”, estos tres últimos empresarios vinculados a la causa judicial.

Compartí esta noticia !

El Gobernador entregó la medalla Guacurarí a agentes de Itaembé Miní

Compartí esta noticia !

Durante un acto realizado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el gobernador Hugo Passalacqua entregó la Medalla al Mérito “General Don Andrés Guacurarí y Artigas” a los efectivos Héctor Piñeiro y Enrique Ramírez, de la División Motorizada Itaembé Guazú, por su valiente intervención para rescatar a una mujer atrapada por la crecida de un arroyo en plena emergencia climática.

En la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó este jueves el acto de entrega de la Medalla al Mérito “General Don Andrés Guacurarí y Artigas” a dos agentes de la División Motorizada Itaembé Guazú, quienes protagonizaron un rescate en medio de una emergencia climática.

En la ocasión, recibieron la distinción el oficial subayudante Héctor Manuel Piñeyro y el agente Enrique Fernando Ramírez, quienes salvaron a una mujer que había sido arrastrada por la crecida de un arroyo en la intersección de las calles Los Tilos y Los Horneros, en el barrio Itaembé Guazú, el pasado lunes por la noche.

Durante la ceremonia, también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez; y el subjefe de Policía, Marcelo López Asencio.

En ese contexto, el gobernador felicitó a los agentes por su accionar ejemplar y subrayó su compromiso con el bienestar de la comunidad. También, expresó su más sincero reconocimiento por su  “valentía, honor y entrega ante una situación extrema”.

RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO Y LA VOCACIÓN DE SERVICIO

Al tomar la palabra, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, se dirigió a los efectivos homenajeados y a toda la fuerza policial. Puso en valor que las instituciones cobran verdadero sentido gracias a las personas que las integran, destacando que el uniforme que visten los agentes representa trabajo, compromiso y entrega.

“Este uniforme que visten nos enorgullece y enaltece a una institución de honor y de trabajo. Se ha demostrado que esta formación no fue en vano”, expresó, al tiempo que reconoció el compromiso de los agentes y de sus familias. “Muy agradecido, quiero felicitarlos a ustedes y a sus familias, en nombre de toda la provincia de Misiones”, agregó.

Además, resaltó el valor simbólico del accionar de los distinguidos, ya que “hicieron un acto de arrojo. Algo que cualquier ciudadano debería hacer, pero que ustedes hicieron desde su carácter funcional. Eso brinda sentido común a la convivencia que tanto necesitamos como sociedad”.

Finalmente, extendió su reconocimiento a todos los hombres y mujeres que integran la institución, haciendo hincapié en el esfuerzo cotidiano. “Hay muchos actos valiosos que oficiales, hombres y mujeres, realizan todos los días. El simple hecho de trabajar y volver a sus casas diciendo ‘hemos hecho la labor con el corazón’, ya es una gran labor. Así que, de corazón, muchísimas gracias a ustedes y a todos los que cumplen con su tarea diaria”, concluyó.

ES EL TRABAJO QUE HACEMOS CADA DÍA”

Luego del acto, el oficial Héctor Piñeyro compartió su testimonio sobre lo vivido durante el operativo. Relató que actuó por instinto, como un “acto reflejo”, y recordó que desde su formación en la escuela policial sabía que podía enfrentarse a situaciones imprevistas. “Pero no siempre estamos preparados para algo así”, admitió.

Con emoción, agradeció el acompañamiento recibido en los días posteriores al hecho. “Recibí muchas felicitaciones, sobre todo de mi familia, que siempre estuvo orgullosa de mí. Esta medalla va dedicada a ellos y al orgullo de servir a la sociedad”, expresó.

Por su parte, el agente Enrique Fernando Ramírez confesó que el reconocimiento lo tomó por sorpresa. “Es un honor recibir esta medalla. No me lo esperaba, porque este es el trabajo que hacemos día a día. Esta vez tuvo una gran trascendencia porque salvamos una vida”, señaló. “Sabía que en algún momento de mi carrera algo así podía pasar. Nos tocó muy pronto, pero ahora seguimos preparándonos para lo que venga”, aseguró.

Compartí esta noticia !

Semana Santa 2025: el Staycation gana terreno como alternativa turística en Argentina 

Compartí esta noticia !

Con la llegada de Semana Santa, una tendencia se afianza en América Latina: el staycation, una forma de vacacionar sin salir de la ciudad o viajando a destinos cercanos. Esta alternativa refleja un cambio en los hábitos de viaje, impulsado por factores económicos, sociales y ambientales, y abre nuevas oportunidades para el turismo local. 

El término staycation combina stay (quedarse) y vacation (vacaciones), y alude a la práctica de disfrutar de un descanso sin largos desplazamientos. Las personas optan por explorar su propia ciudad o escaparse a sitios accesibles, como hoteles, spas, espacios culturales o entornos naturales. Según Andrea Echavarría Rodríguez, Client Services Director en another, “se trata de vivir experiencias distintas sin salir del entorno inmediato”. 

Más turismo, pero más cerca 

Durante la Semana Santa de 2024, el turismo interno en América Latina mostró gran dinamismo. En México, se generaron 275 mil millones de pesos en derrama económica y se movilizaron más de 12 millones de turistas. En Argentina3.2 millones de personas viajaron dentro del país, mientras que en Brasil, se registraron más de 420 millones de búsquedas de viajes nacionales en plataformas como Omnibees, destacando destinos urbanos y costeros. 

Ciudades como Río de JaneiroSão PauloBúziosPorto Seguro y Maceió lideraron las búsquedas, según el Ministerio de Turismo de Brasil, confirmando la preferencia por experiencias cercanas sin vuelos. En Colombia, el fenómeno también crece, con paquetes de staycation que integran gastronomía, bienestar y cultura en ciudades como BogotáMedellínCartagena y Cali

El auge del turismo de cercanía consolida al staycation como una opción práctica y accesible para quienes desean desconectar sin ir lejos. 

En Argentina, el turismo interno ha cobrado protagonismo como una alternativa viable frente a las restricciones económicas. Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) y el sistema Yvera, durante el segundo trimestre de 2024 se mantuvo una fuerte movilidad dentro del país, con una mayoría de viajeros optando por estadías cortas de entre 3 y 6 noches. Esta coyuntura ha impulsado el crecimiento del staycation, especialmente entre quienes buscan descansar sin grandes traslados. De acuerdo con un relevamiento de CAME la temporada de verano 2025 mostró una clara preferencia por escapadas breves y consumo moderado, reflejando un cambio en los hábitos turísticos del país. 

Además, se observa una marcada tendencia hacia experiencias que integren naturaleza y comodidad, con creciente interés por alojamientos que ofrezcan entornos tranquilos y privados. Esta inclinación se traduce en el redescubrimiento de destinos como Buenos Aires, Salta, Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza y Mar del Plata, donde el turismo rural, las visitas a viñedos y las estadías en casas de campo permiten vivir una pausa significativa sin necesidad de recorrer grandes distancias (Revista El Viajero). 

Beneficios económicos, culturales y ambientales 

Lejos de ser solo unas “vacaciones en casa”, el staycation ofrece múltiples ventajas: 

  • Económicas: al evitar costos de transporte, más personas pueden acceder a experiencias turísticas. Además, impulsa el consumo local en sectores como gastronomía, hospedaje y entretenimiento. 
  • Culturales: permite redescubrir los atractivos de la ciudad, fomenta el orgullo comunitario y revaloriza el patrimonio local. 
  • Ambientales: reduce la huella de carbono al minimizar desplazamientos y favorece un turismo más sostenible. 

Una alternativa con intención 

Para Andrea Echavarría, el staycation es una gran oportunidad tanto para turistas como para la industria local. “Muchos prefieren evitar aglomeraciones y quedarse cerca, pero sin dejar de vivir experiencias distintas. En ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, hay una gran demanda de propuestas locales para descansar y disfrutar”. 

Además, surge una microtendencia: el aumento del turismo rural. “La desconexión digital y la necesidad de contacto con la naturaleza están llevando a más personas a buscar hospedajes en cabañas, ranchos o casas de campo”, comenta la experta. 

En este contexto, el staycation no solo responde a nuevas formas de viajar, sino que también promueve un descanso más consciente, accesible y conectado con el entorno. Porque, a veces, no hace falta ir lejos para vivir algo diferente… solo mirar alrededor. 

Compartí esta noticia !

Cae helicóptero al río Hudson 6 muertos, 3 son niños

Compartí esta noticia !

El helicóptero se estrelló en el río Hudson 6 muertos, 3 son niños. Ocurrió sobre la costa de Jersey City Se desconocen las causas.

La caída del helicóptero, ocurrió en la tarde del jueves (10/04) sobre el río Hudson en las costas de Jersey City, cerca del muelle 25, entre West Street y Canal Street. Mientras las autoridades analizan posibles causas de choque contra el agua, en la zona, se observan embarcaciones y unidades de auxilio, que trabajan bajo la lluvia.

En vivo, funcionarios de NYC informan lo sucedido en el lugar, precisan que comenzaron a investigar la causas del accidente y se solidarizan con las familias de las seis víctimas. Explican el desarrollo de los equipos de emergencias conocido la caída. Están presentes todos los medios de ambas márgenes del Hudson.

El incidente ocurrió alrededor de las 3:15 p.m. (16:25 hora argentina), en las cercanías del muelle 25, entre West Street y Canal Street, en la zona conocida como la autopista West Side y la Spring Street, según informes iniciales reportados por CBS News.Auxilios

En respuesta al accidente, múltiples embarcaciones acudieron al área, incluyendo un helicóptero policial. La Fire Department of New York (FDNY) confirmó que se encuentra gestionando la situación.

El área cercana al Water’s Soul sculpture, punto de referencia de la ciudad, se vio afectada por el incidente. Se reportaron retrasos en el tráfico y la presencia de vehículos de emergencia.

Sin embargo, hasta el momento no se han ofrecido más detalles sobre el estado de las personas involucradas en el accidente.

Primeros datos refieren una familia de turistas españoles entre los 6 fallecidos

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin