
El uso de la madera nativa incautada fortalece la asistencia a misioneros en situación de vulnerabilidad
A través del programa “Transformación Esencial” puesto en marcha por el Ministerio de Ecología, la madera nativa incautada en distintos procedimientos, y una vez que la Justicia libere su utilización, es empleada en la fabricación de mobiliarios destinados a los sectores más vulnerables de la sociedad misionera. El auditor de la cartera ecológica, Diego Graz, remarcó que se trata de una iniciativa que está dando excelentes resultados y cuyos objetivos también son a largo plazo.
“Hicimos un relevamiento para determinar con cuanta madera contábamos y en qué estado de encontraba el material. Se constató la existencia de 130 metros cúbicos, entre rollos y madera aserrada”, detalló Graz para marcar el inicio del programa.
Añadió que “había que cotejar lo que decían los expedientes en cuanto a rollos y planchas decomisados. Así supimos también que del total había un porcentaje en estado de descomposición”.
Según Graz, “surgió la idea de que ese material forestal lo aprovechara la sociedad. Entonces el Ministerio decidió firmar un convenio para que el Servicio Penitenciario Provincial, a través de los talleres de carpintería que funcionan en las unidades carcelarias, fabricara distintos mobiliarios con esa madera”.
Hace algunas semanas, con la entrega del primer lote de productos fabricados, se puso en marcha el programa Transformación Esencial.
“La iniciativa también va a servir para que los reclusos aprendan un oficio de cara a su reinserción laboral cuando recuperen la libertad”, destacó el auditor.
Graz aclaró que “si bien la misión prioritaria del Ministerio es la conservación del medio ambiente, de proteger los bosques nativos en pie, ante la existencia de este material incautado por distintas infracciones, nos pareció la mejor opción que sea aprovechado por el sector vulnerable de la comunidad”.
“Firmado el convenio, se entregó el material a las unidades penales de Loreto, Eldorado y Oberá. En los talleres empezaron a hacerse mesas, sillas, cunas y camas cuchetas”, explicó y comentó que incluso Ecología aportó insumos y herramientas.
Agregó que “los productos son entregados luego a la Subsecretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno, que los distribuye en la comunidad en base a las necesidades”.
Finalmente, el auditor sostuvo que el programa “tiene objetivos a largo plazo. De hecho estimamos que con la madera actualmente disponible, en los talleres tienen materia prima para más de cinco años”.