Florentino Ameghino se convirtió en otra de las localidades de Misiones donde Vialidad Provincial (DPV) invirtió en obras de asfalto sobre empedrado mediante el programa Pavimento Urbano que viene llevando adelante en casi todos los municipios. Además se iniciaron obras del mismo tipo en Gobernador López.
En Ameghino concluyó en los últimos días la pavimentación de 9 cuadras aportando nueva infraestructura a un sector lindero la plaza principal y a la Municipalidad local, también frente a una sala velatoria y sobre el boulevard del tramo urbano de la Ruta Provincial N° 209, donde se asfaltaron las obras de ensanche. También se pavimentó el acceso a la Comisaría de la localidad.
En el caso de Gobernador López se avanzará en la pavimentación de 9 cuadras de la zona urbana del municipio. Allí también se trabaja en el marco del programa Pavimento Urbano de la DPV, por el cual el Estado Provincial invierte en infraestructura vial en distintas ciudades y pueblos de Misiones.
Allí se trabajará en varias cuadras de la calle Misiones y otras del área urbana. Además ya se completaron trabajos de mantenimiento con bacheo superficial y profundo en la calle Ucrania.
Estas obras son una más de las inversiones que se hacen para la puesta en valor de centros urbanos que, año a año experimentan crecimiento y desarrollo
El Programa Pavimento Urbano mantiene actualmente una decena de frentes de obra activos en simultáneo en diferentes municipios.
La Delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Misiones, participó de dos reuniones de la Mesa Cuatripartita del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividades (ProNaPRe) relacionadas con la actividad de la Yerba Mate y Té, que tuvieron lugar los días 19 y 28 de mayo respectivamente.
El encuentro, que se realizó por videoconferencia, tuvo el objetivo de avanzar con la elaboración de manuales de buenas prácticas que permitan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de dichas actividades.
“Los manuales de Buenas Prácticas son una herramienta de prevención para ayudar a disminuir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, pensando en la salud de todos los trabajadores rurales”, afirmó la Delegada del RENATRE en Misiones, Wilma Andino.
En el caso de la yerba mate se trabajó en el borrador de un manual sobre las buenas prácticas del Bloque Descarga de hoja verde, ya sea a granel sobre plataforma con implemento hidráulico y/o a granel con sistema de red. Asimismo, se detalló las condiciones que deben cumplirse cuando exista la presencia del trabajador a pie en el sector y la distancia de seguridad con el vehículo autopropulsado y se consideró las condiciones de vehículos con implementos agrícolas: jaula antivuelco, cinturón, alarma sonora lumínica de retroceso, espejos y espejo parabólico de seguridad en columnas, juntos con otras características a determinar según evaluación de riesgos.
La mesa acordó, además, hacer un trabajo similar en la próxima reunión con el tema bloque Planchada.
En lo que respecta a la actividad Tealera, se prosiguió con la redacción del Manual de Buenas Prácticas – Secadero de Té. Se definieron los riesgos para el Bloque Tipificado (despalado y desfibrado electroestático y zaranda de tipificación), y se trató todo lo que tiene que ver con el Bloque Envasado y Embolsado.
Participaron además de representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Agro y Producción de Misiones, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) Misiones y UATRE Central.
El RENATRE continúa trabajando junto a organismos nacionales, provinciales y municipales para desarrollar acciones concretas que permitan mejorar la producción y que los trabajadores rurales y empleadores puedan contar con más herramientas para mejorar sus condiciones de trabajo.
Los líderes del G7, que se reunirán a partir de mañana y durante el fin de semana en la ciudad inglesa de Cornualles, anunciarán en el transcurso de la cumbre que distribuirán 1.000 millones de vacunas contra la Covid-19 a países pobres, adelantó hoy el Reino Unido, que tiene la Presidencia rotatoria del grupo.
El objetivo es “poner fin a la pandemia” en 2022, afirmó el Gobierno británico en un comunicado en el que precisó que el Reino Unido donará 100 millones de dosis sobrantes gracias al avance de su programa de vacunación, que se suman a los 500 millones de vacunas de Pfizer/BioNTech que hoy se comprometió a aportar el presidente Joe Biden.
Mientras se mantiene la división interna del grupo por el debate sobre la suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, Londres señaló que la cumbre de tres días debe servir para “establecer un plan para ampliar la producción de vacunas para cumplir este objetivo”.
“Al vacunar a más personas en todo el mundo, no sólo ayudaremos a detener la pandemia de coronavirus, sino que también reduciremos el riesgo para los habitantes del Reino Unido” al “reducir la amenaza que suponen las variantes resistentes a las vacunas que aparecen en zonas con brotes importantes”, añadió el comunicado del Gobierno de Boris Johnson.
Londres donará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios gracias al avance de su programa de vacunación, que ya aplicó casi 70 millones de inyecciones.
Se suministrarán cinco millones de dosis antes de septiembre y el resto antes del final de 2022, principalmente mediante el programa internacional Covax, el mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud para garantizar inmunizadores en países más pobres.
El Reino Unido es el cuarto aportante al Covax, para el que prometió 548 millones de libras esterlinas (776.000.000 de dólares). El mecanismo ya envió 81 millones de dosis a 129 de los países más vulnerables del mundo.
Estados Unidos, por su parte, ya se comprometió a proporcionar 500 millones de vacunas de Pfizer/BioNTech, que incluyen 200 millones este año, y el presidente francés Emmanuel Macron pidió a las empresas farmacéuticas que donen a países desfavorecidos el 10% de las dosis vendidas.
La Presidencia británica del G7 también pretende que los grandes laboratorios proporcionen vacunas a precio de costo durante la pandemia, siguiendo el ejemplo de AstraZeneca/Oxford.
En mayo, Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson se comprometieron a suministrar 3.500 millones de dosis a precio de costo o con descuento a los países más pobres en 2021 y 2022, incluyendo 1.300 millones este año.
Los líderes del G7 también debatirán el establecimiento de “mecanismos para prevenir futuras pandemias”, según la agencia de noticias AFP; que cita el comunicado de Londres.
Como a fines de 2021 el Reino Unido será sede también de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático, COP26, Londres apunta a que para permitir que más representantes asistan de manera segura, “se trabaje para proporcionar vacunas a aquellas delegaciones acreditadas que no podrían recibirlas de otra manera”.
El Puerto de Posadas se encuentra habilitado y en condiciones de operar
Actualmente el nuevo Puerto de Posadas, “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk”, se encuentra habilitado por el Poder Ejecutivo Nacional, AFIP y por organismos nacionales competentes, disponiendo de los requerimientos administrativos, jurídicos y de infraestructura para operar.
POSADAS, (24 de Junio de 2021).- El Puerto Posadas se encuentra habilitado como puerto comercial, desde el 9 de diciembre del 2019, mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 882/2019, otorgado en los términos de los Artículos 4°, 9° y concordantes de la Ley Nº 24093.
Para llegar a esta habilitación definitiva tuvo que pasar múltiples inspecciones de varios Organismos Nacionales; cumplimentar ordenanzas de la Prefectura Naval Argentina y lograr aprobaciones, y autorizaciones en cumplimiento de toda la normativa portuaria Nacional como Internacional.
En cuanto a la operatividad del Puerto de Posadas, el mismo se encuentra en condiciones de operar, no solo en su aspecto jurídico, administrativo, sino que además cuenta con la infraestructura suficiente y habilitada para realizar cualquier tipo de operaciones con todo tipo de cargas, ya que el mismo fue proyectado como Puerto Multipropósito.
En este aspecto y para completar con el desarrollo del puerto, la Provincia está adquiriendo equipamientos necesarios para el movimiento y manipulación de contenedores, habiendo adquirido una Grúa fija para la carga de contenedores de la empresa alemana líder en tecnología portuaria LIEBHERR.-
El puerto está en condiciones técnicas y jurídicas de operar y lo hará en breve, aunque actualmente hayan varias limitantes a vencer, algunas de orden Natural como la bajante extraordinaria del Río Paraná que prácticamente impiden la navegación de buques o barcazas del porte necesario para fletar cargas, se está trabajando con algunas navieras y operadores de cargas para iniciar operaciones con cargas a granel.
Habilitaciones obtenidas
A) Habilitación provisoria de la zona operativa aduanera otorgada por la Subdirección General de Operaciones Aduaneras del Interior dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos mediante la Resolución “RESOL-2019-172-E-AFIP-SDGOAI”.
B) Plan de Emergencia de Empresas a Cargo de Puertos, aprobado expedido por la Dirección de Protección Ambiental dependiente de la Prefectura Naval Argentina, mediante la Disposición N° Di-201 9-57-APN-DPAM#PNA.
C) Servicio de Hidrografía Naval – Subsecretaría de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa – Ministerio de Defensa de la Nación. NO-2019-14463467-APN-DCDYH#MTR, de fecha 11 de marzo de 2019 / NO-2019-17480733-APN-SHN#MD, de fecha 22 de marzo de 2019, sin objeciones. Cumplimentado.
D) Dirección Nacional de Migraciones – Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, NO-2019-14464304-APN-DCDYH#MTR de fecha 11 de marzo de 2019 / NO-2019-15323473-APN-DG#DNM de fecha 14 de marzo de 2019 que adjunta la nota NO-2019-15128487-DCMF#DNM de fecha 13 de marzo de 2019, sin objeciones. Cumplimentado.
E) AMARRE – Otorgado por la Prefectura Naval Argentina a través de la Disposición DISFC-2019-286-DPSN#PNA de fecha 8 de abril de 2019 emanada de la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA.
F) Cumplimiento con la Ordenanza N° 06/03 (DJPM): PBIP: Por Nota Nº NO-2019-46136903-APN-DJPM#PNA la Prefectura Naval Argentina que dispuso que la Facilidad Portuaria “PUERTO POSADAS” de la ciudad homónima, ubicado en la Provincia de Misiones, obtuvo el Documento Nacional de Protección (D.N.P.) Nº 141/2019, cuya certificación vence el 15/05/2024, cumpliendo con los estándares fijados por la Ordenanza Nº 06/03 (DJPM) -Tomo 8- “Régimen Policial” NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN PORTUARIA.-