Aviones llegan el lunes: Qué se sabe y qué no se sabe sobre la vuelta de buses y vuelos

Compartí esta noticia !

A pesar de que el Gobierno Nacional oficializó ayer que desde este fin de semana volverán a reactivarse los viajes regulares en buses de larga distancia y vuelos de cabotaje, la confusión reina entre el público y las empresas del sector.

Se sabe qué en esta primera etapa solo podrán viajar trabajadores esenciales y personas en tratamiento médico con acompañantes. Aunque también hay que clarificar los requisitos para acceder a esos salvoconductos.

Tampoco está claro si es necesario el examen Covid-negativo para moverse entre jurisdicciones, ya que cada gobernador debe definir condiciones para dejar ingresar a su territorio a personas que vienen de otras provincias.

Aún sin venta de pasajes en bus

Las empresas de colectivos aún no están vendiendo pasajes, porque aguardan definiciones sobre protocolos en cada jurisdicción y otras restricciones.

En tanto Aerolíneas Argentinas ya vende vuelos desde el lunes próximo, tanto a Posadas como a Puerto Iguazú. Flybondi programó un sólo vuelo para el 28 de octubre entre la capital misionera y Buenos Aires.

Lo que sí está claro es que el regreso de los vuelos regulares no será con la misma cantidad de frecuencias que antes de la pandemia. Por ejemplo, desde Posadas no habrá vuelos a Córdoba en esta primera etapa. Tampoco habrá tres vuelos diarios de Aerolíneas/Austral. Incluso es poco probable que haya un vuelo por cada día de la semana.

Aún nos e sabe con precisión cuándo arribará el primer vuelo de cabotaje regular a Posadas o Iguazú, que no llegan hace más de 200 días a la provincia en esta condición (sí ha habido algún vuelo sanitario o para repatriar personas).

¿Aerolíneas arranca el lunes 19?

Aerolíneas ofrece vuelos a Iguazú desde Buenos Aires todos los días desde el lunes 19 de octubre. Ese mismo día ofrece también el primer vuelo Posadas-Buenos Aires, que se repetirá todos los días de octubre (salvo martes y sábados). En noviembre si, la conexión que está vendiendo es diaria con la Capital Federal.

“Naturalmente (los vuelos no volverán) con las frecuencias habituales de vuelos diarios, pero sí por lo menos tener un vuelo semanal (en cada provincia)”, dijo ayer el ministro Meoni.

Buses, sin venta y esperando definiciones

“No sabemos nada, lo único que estamos haciendo es vender pasajes a partir de enero del 2021 dentro del marco de la promoción que lanzó el Gobierno”, señaló a Economis, un importante empresario del transporte de pasajeros larga distancia.

En lo referido a los servicios de micro de larga distancia, el funcionario nacional declaró que “la frecuencia irá creciendo de manera paulatina, si bien hoy no hay viajes, en la etapa prepandemia eran más de 2.700 viajes por día que salían desde la Ciudad de Buenos Aires, por eso en el marco de todo el país era una cantidad importante que paulatinamente iremos regularizando”.

“Le dimos facultades a la CNRT -agregó- para que vaya habilitando esas frecuencias a las distintas provincias y en función de que cada provincia acepte los ingresos determinados”.

Remarcó que “las frecuencias se irán cubriendo en la medida de la demanda y las posibilidades epidemiológicas porque le hemos dado a las autoridades provinciales las facultades de autorización, como nos pide el Presidente, entendiendo que hay una mirada absolutamente federal. Entendemos que está todo dispuesto para que felizmente podamos retomar en la Argentina la posibilidad de tener conectividad”.

Aerolíneas si venden tickets desde septiembre

En tanto, las aerolíneas si están ofreciendo pasajes desde hace tiempo, aunque todo sujeto a las restricciones.

Desde septiembre las aerolíneas se han visto obligadas a ir devolviendo (a través de un crédito para comprar otro ticket) o modificando pasajes que iban vendiendo, esperando la luz verde oficial para el despegue de los aviones.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin