Ciberdelito: 2000 ciberataques semanales suceden en la Argentina

Compartí esta noticia !

La ciberseguridad es una deuda pendiente, la Argentina muestra números alarmantes en materia de ataques.

De acuerdo con Digital Report 2023, más de 5000 millones de personas utilizan internet, cifra que representa un 64% de la población mundial.

Una preocupación creciente ante el uso de internet, son los ciberataques. La cantidad de ciberdelitos que se llevan a cabo día a día, vulnerando empresas, gobiernos y la privacidad de las personas no dejó exento estos días a las obras sociales y prepagas, que no podían efectuar descuentos pertinentes a medicamentos de los afiliados.

De acuerdo con el reporte global de ciberataques, publicado por Check Point Research, Argentina tiene un promedio de 2050 ataques semanales, este número representa un crecimiento de hasta el 22% en los ataques semanales con respecto al mismo periodo del año anterior.

El manager de ciberseguridad de BGH Tech Partner, Martín Medina, detalla cómo es que los ciberataques se volvieron sofisticados, al implementar la ingeniería social como base: “La sofisticación de los ataques ha llegado a un punto de desarrollo impresionante. Hoy en día es posible ejecutar un ataque exitoso sin instalar ningún software con permisos especiales. Es posible robar credenciales de acceso capturándolos sin una intromisión fácilmente detectable”.

Los delitos pueden tener un gran impacto en la sociedad, no solo económicamente, sino también en términos de privacidad y seguridad. Los ciberdelincuentes pueden robar información personal, financiera y de negocios, así como propagar virus y malware a través de internet.

Con ello, la víctima puede perder sus datos, sufrir el robo de su identidad, la interrupción de servicios importantes, además del costo financiero. Por esto, es importante que tanto las empresas, como los individuos tomen medidas para protegerse contra las amenazas cibernéticas y fortalecer su seguridad en línea para proteger su información y su privacidad en la red.

Te puede Interesar  No hay fechas confirmadas para las elecciones, pero se puede consultar el padrón

Los usuarios suelen repetir errores, confiando en que nada pasará, pero la realidad es que cualquier persona es vulnerable si no toma medidas preventivas.

El gerente de ingeniería de Check Point Software, Alejandro Botter, señala los errores más comunes que podemos cometer: “usar contraseñas débiles, no realizar actualizaciones o acceder a sitios inseguros, que abren las puertas de nuestros dispositivos a amenazas cibernéticas. Tener soluciones que logren prevenir los ataques, no solo detectarlos, y mantener un conocimiento actualizado sobre las últimas amenazas, son clave para lograr un espacio digital seguro para todos”.

Medidas y recomendaciones para resguardarnos de ciberataques

Los desafíos que plantea el resguardo de la privacidad en internet son complejos, requieren un enfoque que involucre a los usuarios, como a los gobiernos. Las recomendaciones de Miguel Rodríguez, director de ciberseguridad en Megatech, son:

  • Acceder a través del modo incógnito al navegador web
  • Eliminar las cookies guardadas en los navegadores periódicamente
  • Cerrar la sesión de todos los sitios web
  • No acceder desde redes wifi públicas a sitios web que tienen información crítica (Cuentas de banco, contraseñas laborales, etc.)
  • Establecer contraseñas seguras con más de 10 caracteres
  • Contar con soluciones de ciberseguridad como antivirus, anti malware, firewalls, entre otros

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin