Construcción: el salario sigue firme pero el empleo no logra recuperación

Compartí esta noticia !

En el primer mes del 2025, Misiones continúa presentando una expansión  del salario real en el sector de la construcción, pero el empleo no logra recuperación y sigue presentando caídas.  

En enero el salario promedio sectorial en la provincia fue de $ 763.393, con una suba del 21,7% en términos reales. Es la primera vez desde febrero de 2020 que el salario real misionero muestra alzas superiores al 20%,  aunque debe destacarse que está fuertemente influenciado por la base comparativa, dado que en enero 2024 había sufrido una caída del 22,8%. Aun con ello, cabe destacar el sostenido proceso de mejora salarial en este sector que muestra la provincia, ya que en  moneda constante, el salario de enero ya se ubica por encima de noviembre de 2023 (último  mes previo al cambio de gobierno) en un 1,1%.  

Esta suba del salario real misionero fue la segunda más fuerte dentro de la región del NEA (detrás de Corrientes con 22,6%) y sexta más alta del país, en un contexto donde sólo dos distritos (CABA y San Juan) presentaron bajas.  

Por el lado del empleo, el escenario todavía presenta fuertes deterioros. En términos interanuales Misiones aún sostiene una caída (-14,1%) pero lo más preocupante es que por cuarto mes consecutivo el empleo cae también en términos mensuales: en esta oportunidad, fue -9,2% y de esa manera, solamente en los últimos cuatro meses, la provincia perdió 1.720 empleos sectoriales. Esta situación provocó que, en el último mes relevado, Misiones pase a tener los peores resultados en la región y además, comienza a  comprometerse su liderazgo regional en volumen de empleo, ya que mientras en enero  2024 la provincia concentraba el 35% del total del NEA, en enero 2025 lo hace solo en un  29%.  

La situación de la caída del empleo se contrapone con las buenas cifras que Misiones mostró sobre finales del 2024 en materia de permisos de construcción, relevados por el  INDEC. Una primera conclusión al respecto es que dichos permisos aún no pasaron a la instancia de obra y por ende todavía no hay creación de empleo en los mismos, dejando así un halo de optimismo para los primeros meses de este año, cuando se podrían activar estos  proyectos.

Sin embargo, no solo no se creó empleo sino que se perdió en los últimos meses,  lo que puede suponer la finalización y/o cancelación de diversos proyectos que había en  marcha en los últimos meses, situación que demandaría la necesaria reactivación de  nuevos para contener la nueva demanda de trabajo en el sector.  

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin