Crece el consumo de la energía global ¿Quién lidera la demanda?

Compartí esta noticia !

Cambio de paradigma: Renovables y nuclear redefinen el consumo energético mundial.

El consumo global de energía experimentó un incremento significativo en 2024, impulsado principalmente por un aumento en la demanda de electricidad. Este fenómeno se atribuye a factores como el uso intensivo de aire acondicionado debido a las altas temperaturas, el crecimiento de los centros de datos y la industria, así como la creciente adopción de vehículos eléctricos.

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía, el consumo mundial de electricidad aumentó en aproximadamente 1.100 teravatios-hora (TWh) en 2024, más del doble del promedio anual de la última década.

Este incremento, que supera el consumo anual de un país como Japón, marca un récord histórico, exceptuando los años de recuperación económica post-recesión.

La demanda global de energía creció un 2,2% en comparación con 2023, mientras que la demanda de energía eléctrica se disparó un 4,3%, superando el crecimiento del Producto Bruto Mundial (3,2%).

Los datos, que surgen del informe de la Agencia Internacional de la Energía, revelaron que las energías renovables fueron las que más empujaron el aumento de la demanda.

Renovables y nuclear a la cabeza:

  • El 80% del crecimiento en la generación eléctrica mundial provino de fuentes renovables y energía nuclear, contribuyendo ambas con el 40% de la generación total.
  • Las energías renovables, lideradas por la solar fotovoltaica, representaron el 38% del crecimiento del suministro energético global.
  • Se instalaron alrededor de 700 GW de capacidad renovable en 2024, un nuevo récord, con la energía solar fotovoltaica representando casi el 80% de esta expansión.
  • La generación de energía nuclear también experimentó un aumento significativo, con un crecimiento del 33% en la capacidad instalada y un incremento de 100 TWh en la generación eléctrica.

Factores clave del aumento en el consumo:

El aumento del consumo mundial de electricidad se vio impulsado por factores como la mayor demanda de refrigeración derivada de las temperaturas extremas, el creciente consumo industrial, la electrificación del transporte y la expansión del sector de los centros de datos.

  • La demanda de refrigeración, impulsada por las temperaturas extremas, representó casi el 60% del crecimiento del consumo eléctrico en edificios.
  • El crecimiento de los centros de datos, con un aumento del 20% en su capacidad instalada, también contribuyó significativamente.
  • La electrificación del transporte, con ventas de vehículos eléctricos que superaron los 17 millones de unidades, impulsó aún más la demanda eléctrica.

Economías emergentes lideran el crecimiento:

  • Las economías emergentes y en desarrollo, especialmente China e India, representaron más del 80% del crecimiento de la demanda energética mundial.
  • China experimento el mayor crecimiento de demanda energetica en terminos absolutos.
  • Las economias avanzadas tambien experimentaron un retorno al crecimiento de la demanda energética.
  • El petróleo representó menos del 30% del consumo energético mundial
  • El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desaceleró notablemente en 2024, de acuerdo con el pronóstico de la AIE. La participación del petróleo en la demanda total de energía cayó por debajo del 30% por primera vez en la historia, cincuenta años después de alcanzar un máximo del 46%. La demanda de petróleo aumentó un 0,8% en 2024, en comparación con un aumento del 1,9% en 2023.
  • Sin embargo, las tendencias variaron entre sectores y regiones. La demanda de petróleo del transporte por carretera mundial disminuyó ligeramente, impulsada por las caídas en China (-1,8%) y las economías avanzadas (-0,3%). La demanda de petróleo de la aviación y la petroquímica aumentó.
  • El gas natural registró el mayor crecimiento de la demanda entre los combustibles fósiles. La demanda aumentó un 2,7 % en 2024, con un incremento de 115.000 millones de metros cúbicos (bcm), en comparación con un promedio anual de alrededor de 75 000 millones de metros cúbicos durante la última década.
  • China registró el mayor crecimiento absoluto de la demanda de gas en 2024, superior al 7% (30.000 millones de metros cúbicos), con un crecimiento también sólido en otras economías emergentes y en desarrollo de Asia. La demanda de gas se expandió alrededor del % (20.000 millones de metros cúbicos) en Estados Unidos. El consumo creció moderadamente en la Unión Europea, especialmente para uso industrial.

Tendencias y oportunidades de inversión:

El banco suizo Mirabaud identificó tendencias clave en el sector energético:

  • Explosión de la demanda de electricidad, impulsada por el crecimiento de la nube, los centros de datos, los vehículos eléctricos y el uso intensivo de aire acondicionado.
  • Predominio de las energías renovables en la nueva capacidad instalada, con la energía solar y eólica liderando la expansión.
  • El resurgimiento de la energía nuclear, posicionándose como un pilar esencial en la transición hacia una economía baja en carbono.
  • Electrificación de la movilidad, con ventas récord de vehículos eléctricos que están transformando el sector del transporte.
  • Tensiones geopolíticas y reconfiguración de las cadenas de suministro de energía, lo que afecta la seguridad energética y las estrategias de inversión.

Mirabaud, de acuerdo a las tendencias, una cartera de inversión en energía puede estructurarse en torno a seis sectores clave:

  • Explosión de la demanda de electricidad, impulsada por el crecimiento de la nube, los centros de datos, los vehículos eléctricos y el uso intensivo de aire acondicionado.
  • Electrificación de la movilidad, con ventas récord de vehículos eléctricos que están transformando el sector del transporte.
  • Predominio de las energías renovables en la nueva capacidad instalada, con la energía solar y eólica liderando la expansión.
  • El resurgimiento de la energía nuclear, posicionándose como un pilar esencial en la transición hacia una economía baja en carbono.
  • Tensiones geopolíticas y reconfiguración de las cadenas de suministro de energía, lo que afecta la seguridad energética y las estrategias de inversión.

Mirabaud enfatiza que estas tendencias no solo representan oportunidades de inversión a largo plazo, sino que también están redefiniendo el futuro del sector energético a nivel global

Fuente: Bloomberg

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin