El NEA avanza con el monitoreo y control de plagas forestales

Compartí esta noticia !

 NEA RURAL | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) explicó los alcances de la Ley N° 27.233 y acordó planes de trabajo para el monitoreo y control de plagas forestales en Corrientes y Misiones durante un encuentro interinstitucional que organizó a fines de septiembre.

Foto: Gentileza de Senasa

La reunión realizada en las instalaciones del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa, contó con la participación de representantes del  Ministerio de la Producción y Turismo y de la Dirección de Recursos Forestales de la provincia de Corrientes, la Dirección de Producción Forestal, el Ministerio de Ecología y el Instituto de Biotecnología de la provincia de Misiones, las universidades nacionales de Misiones y del Nordeste y del Salvador, del INTA Montecarlo y las empresas Pomera, Tapebicua y Huagro.

Desde Senasa informaron que en la oportunidad fue analizado el nuevo escenario de trabajo enmarcado por dicha normativa, que establece las responsabilidades de cada actor de la cadena productiva, la formación de convenios específicos interinstitucionales, planes de trabajo y la inscripción en el Registro Nacional de Entes Sanitarios para la acción conjunta público-privado.

Además, el Senasa presentó el estado de avance sobre la introducción y pronta liberación al medio del agente de control biológico, Seletrichodes neseri para el control de la avispa de la agalla del eucalipto, Leptocybe invasa y, como cierre de la jornada, se visitaron predios de la empresa Tapebicuá donde se hizo una demostración de la liberación confinada del mencionado biocontrolador.

Las entidades participantes acordaron establecer las responsabilidades en la  ejecución de las acciones definidas en los distintos planes de trabajo para llevar a cabo el monitoreo y control de plagas forestales en la región.

Te puede Interesar  La deuda como obstáculo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad, contemplada en el marco del Programa Nacional de Sanidad Forestal del Senasa, también se desarrolla en otras regiones del país, diagramando de esta manera una red nacional de monitoreo y control de plagas forestales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin