Estado y mercado, por un consenso de Argentina

Compartí esta noticia !

El gran problema de la Argentina, con altísimo impacto en su desigualdad y en sus ciclos inestables es la vigencia permanente de un empate catastrófico.

En la Argentina conviven:

  • un campo con una fuerte ganancia por exportaciones, 
  • una industria que requiere dólares para crecer pero que es deficitaria en divisas, 
  • sindicatos históricamente fuertes y con capacidad de daño a todo el sistema productivo, 
  • sectores populares que sin la redistribución del ingreso desde el Estado, no alcanzan mínimos básicos de calidad de vida, 
  • un Estado que se hace más fuerte cuando crece la industria, 
  • sectores transnacionalizados, sobre todo en alimentos y energía, que apuntan más al mercado externo que al local, 
  • bancos extranjeros preocupados por mostrar negocios en sus casas matrices antes que en financiar la producción transable del país, 
  • un mercado interno que gana vigor cuando baja el desempleo, lo cual se relaciona con mejoras industriales,
  • gobiernos que no resuelven la tensión de largo plazo entre legitimidad social y defícit fiscal.

Todos estos actores viven en constante disputa, política (para imponer su interés) y estructural (según la disponibilidad de divisas).

Estos sectores están en un equilibrio catastrófico, tal como las enfermedades de Mr. Burns. Es un equilibrio débil que se rompe cíclicamente con cada restricción externa.

Se suele decir que el Estado se retira y desregula el mercado para que éste último asigne recursos de una manera eficiente. Pero toda la historia económica de la Argentina está signada por grandes beneficios otorgados para sectores concentrados cuando el Estado no interviene con medidas que buscan equidad social.

Te puede Interesar  ¿Estás en el camino correcto o necesitás corregir la ruta?

Como para muestra alcanza un botón, cabe recordar los momentos en que el Estado “desreguló la economía” tales como la época de la dictadura o los famosos noventas. Lo que puede verse es que en realidad esa “desregulación” teórica significó un marco de reglas, que en la práctica beneficiaron grandes grupos económicos, sectores de ganancias extraordinarias y empresas transnacionales (por ejemplo recordar la licuación de deudas que se dio con el seguro de cambio en la dictadura, que benefició, entre varios otros, al Grupo Macri, y las privatizaciones que durante la convertibilidad, le otorgaron ingentes beneficios, entre varios otros locales y extranjeros, -¡epa, de vuelta!- al Grupo Macri).

En este sentido, hay un factor determinante que se repite en la dictadura, en los noventas, y de manera incipiente en la actualidad: gobiernos que adoran la deuda, que toman deuda externa para el Estado promoviendo altas tasas de interés, que se sitúan por encima de las tasas internacionales, y de esta forma favorecen la institucionalización de la valorización financiera y la fuga de capitales. Lejos de una libertad económica que brinde salud a la economía, se trata de un libre mercado intoxicado por una deuda pública que apunta a destruir su tejido productivo en el contexto de la apreciación cambiaria (sostenida con deuda), apertura, y caída del mercado interno con el consecuente aumento del desempleo.

El Estado no debe retirarse, ni desregular, por el contrario, debe planificar. 

¿Cuál es el problema de fondo de la Argentina, más allá del modelo dominante?

La notable incapacidad para lograr una combinación de coerción y consenso de largo plazo entre todos los actores mencionados (y alguno que se me habrá escapado ahora). Esa combinación de coerción y consenso, que podríamos llamar hegemonía de largo plazo, es lo que lograron los países desarrollados del mundo. De esa forma, en base a diagnósticos realistas, lograron estabilidad macroeconómica, niveles crecientes de distribución del ingreso equiattivo pero cuidando de no presionar la inflación, se endeudaron en niveles que no ponían en juego la capacidad del Estado para sostener esa hegemonía.

Te puede Interesar  Transferencia de ingresos y empleo por rama de actividad

Acá este tema se conoce bajo la idea de políticas de Estado. Que no las hay. No sólo deben buscarse para lograr un desarrollo, además deben ser políticas orientadas al desarrollo (tautológico pero crucial), y eso se logra con hegemonía de largo plazo distributiva, inversora, fiscal, monetaria, industrial y de asignación de recursos con un plan.

Nadie dice que fuera fácil. No lo logró ni el kirchnerismo (aunque coqueteó en varios momentos con políticas aceptables), ni lo está logrando Cambiemos (con un combo de deuda y dependencia que sabemos dónde termina). Es muy difícil, por eso no salimos de nuestras crisis cíclicas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin