Graduada de Exactas ganó el premio Científica Joven del IWGSC

Compartí esta noticia !

Carolina Sansaloni es oriunda de General Alvear, Mendoza. Sin embargo, al cumplir un año de edad, su familia se mudó a Apóstoles, en donde creció y vivió la mayor parte de su vida.
Carolina estudió en el colegio Cristo Rey de Apóstoles y al finalizar la secundaria se mudó a Posadas para obtener su título universitario. Luego de ello, decidió desafiarse a sí misma y, motivada por su familia -mamá Norma, papá Juan y hermano Adrián- se mudó a Brasilia (Brasil), para continuar con su formación junto a su pareja César, también genetista. Allí realizó la maestría y doctorado en Ciencias Biológicas bajo la orientación del reconocido doctor Darío Grattapaglia en la Universidad de Brasilia y Embrapa (Cenargen). Como parte de su doctorado, pasó dos años en la empresa Diversity Arrays Technology de Canberra, Australia.
Debido a su formación, ella y su esposo recibieron la propuesta de unirse al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) en México y es allí que comenzaron sus estudios posdoctorales en 2012.
Actualmente, Carolina forma parte del Programa de Recursos Genéticos y trabaja en tecnologías de genotipado y análisis y ganó premio del IWGSC.
¿Por qué te postulaste al premio de Científica Joven?
Apliqué a este importantísimo premio para tener la oportunidad de mostrar nuestro trabajo en la caracterización de los bancos de genes de trigo a la comunidad científica internacional. Este es el mayor esfuerzo de genotipado de un cultivos hasta la fecha, generando recursos para apuntalar los avances necesarios para desarrollar los cultivos del futuro.
¿De qué manera creés que recibir el Premio de Científica Joven del IWGSC podría ayudarte en tu carrera?
Este premio no es sólo para mí, sino también para todos los que participaron en este proyecto, y marcará mi carrera de muchas maneras. Este premio me anima a redoblar esfuerzos para continuar mi investigación con el objetivo de mejorar la vida de las personas, demostrando que el trabajo en equipo tiene grandes recompensas. Este premio también valida y alienta mi trabajo futuro y continuo, amplía el impacto que este tipo de investigación puede tener través de la comunidad científica, y alienta a más colaboradores y donadores a formar parte de esta iniciativa.
¿Cuáles son tus planes futuros de carrera?
Me gustaría continuar mi carrera como científica en el Cimmyt porque estoy totalmente alineada con la misión del Cimmyt para mejorar los medios y calidad de vida de las personas a través de la ciencia del maíz y el trigo, sobre todo en países subdesarrollados como India, Afganistán y el continente africano. Espero que mi pequeña contribución pueda ayudar a enfrentar los desafíos actuales y futuros de la seguridad alimentaria y el cambio climático. Obviamente me encantaría poder retornar algún día a mis orígenes junto a mi familia y poder devolver un poquito de todo lo que Argentina y la universidad pública me dio”.

Te puede Interesar  El SAMIC de Oberá puso en práctica el sistema de atención médica domiciliaria

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin