Karen Fiege: “El misionerismo es una filosofía que excede lo partidario”
Pasó casi la mitad de su vida comprometida con la militancia. A los 16 años se incorporó a una ONG que buscaba mejorar la calidad de vida de los guaraníes en Jardín América, la ciudad que la vio nacer. Cada vez que venía a Posadas a estudiar danza, traía pedidos de ayuda que, para su sorpresa, comenzaron a ser respondidos. Corría 2008 y de a poco creció su entusiasmo por la política. Fue de las primeras jóvenes que se definió “renovadora” y ahora como “misionerista”. Lo lleva marcado en la piel. Tiene seis tatuajes. El más conocido es de la lanza de Andresito, al que define como el primer misionerista. También tiene grabada la frase “Paz, Pan y Trabajo”, en homenaje a Saúl Ubaldini, un gremialista al que admira por sus convicciones para enfrentar la dictadura militar. Otro homenaje en la piel es para el Ángel de la Bicicleta, un militante social asesinado por la policía de Santa Fe en 2001. El último está escondido a miradas indiscretas. Cada uno, dice, le marca cuál es el norte y cuáles son las raíces que no se deben olvidar.
Esas raíces le enseñaron el concepto de solidaridad. “No hay que dar lo que sobra, sino gestionar lo que falta”.

“Mi primer voto fue en el 2011, voté la fórmula Closs-Passalacqua, en 2013 ya fui fiscal de mesa, como que quería estar más de cerca”, cuenta ahora Karen Fiege, la joven de 28 años que integra la lista de diputados de la Renovación.
En paralelo a la militancia y al crecimiento dentro de la Renovación, terminó sus estudios de periodismo y abogacía. Fue subsecretaria de Turismo y ahora ocupa el segundo lugar en el ministerio de Cambio Climático.
¿Por qué ahora candidata a diputada?
Creo que obedece a la constancia, la dedicación y pasión. Porque si uno no le pone amor a lo que está haciendo, no sirve. Muchas veces uno deja cosas que le parecen interesantes por amor a lo que uno está haciendo. Este es un lugar donde no hay sábado, no hay domingos, no hay feriados, uno tiene que estar, sobre todo en este partido, donde tenemos un Gobernador que establece que somos un Gobierno líquido, donde no importa si es tu área o no es tu área: Hay que resolver y si vos no podés resolver, contactarte con los compañeros de trabajo que sí lo pueden resolver. No podés decirle a una persona: “Yo no sé, no es mi área, no me comprometas”. Me parece que va por ahí, la constancia también, porque ser joven en sí mismo no tiene ninguna virtud, es más se va con el paso del tiempo. Entonces, hay que formarse, prepararse, es importantísimo también el trabajo territorial conocer.
¿Y eso decís que tenes?
Creo que sí, sí, al menos lo intento.
Siempre se pide la participación del joven, pero al mismo tiempo, cuando participa, se lo cuestiona ¿Qué decís ante esto?
Creo que los jóvenes nos debemos esa hermandad, si se quiere, dentro del espacio político propio y toda la clase dirigencial de los jóvenes que hay en los distintos partidos. Sería interesante que nos tengamos respeto, que ya no tengamos esas prácticas de la vieja política de salir a matarnos, sino de reconocer en el otro, por más que piense distinto, la vocación de servicio.
Karen sabe de eso. Armó Jóvenes con Rovira, una agrupación juvenil e integró una mesa de diálogo con dirigentes jóvenes de otros partidos que tenía una regla: los que asumían algún cargo debían salir. “Se discutían los temas de agenda, la situación nacional, justo se dio el cambio entre Cristina y Mauricio Macri, las diferencias. Después, las decisiones que tomaba el Gobierno renovador, el Gobernador y en la Cámara de Diputados. También temas de fondo, problemas estructurales que hay en el mundo.
¿Qué es el misionerismo para vos?.
El misionerismo es una filosofía, de este tiempo en particular, en simbiosis con lo Renovador, pero que no tiene que ver con lo partidario, tiene que ver con Misiones. Tiene que ver con mirar a los misioneros, respetando nuestra idiosincrasia, respetando el valor que tiene, hay una tonada en la ruta 12, hay otra tonada en la 14. Tenemos influencia de Paraguay, Brasil, de los inmigrantes. Eso que somos en toda su extensión, cuidarlo, defenderlo y no tener patrones en Buenos Aires, como siempre lo pretendió la historia. Desde el relato del 25 de mayo. Poder contar nuestra identidad y poder plantarnos con nuestras necesidades, con nuestros valores, encima de lo que manda el poder central.
¿Cómo estás llevando la campaña?
Los misioneros, por un lado, conocen de la gestión del gobernador Oscar Herrera en esta pandemia, donde se cuidó mucho la salud y no se descuidó la economía, eso es fundamental, porque sin trabajo ahí sí que íbamos a estar para atrás. Uno mira lo que son los hechos, y la ciudadanía misionera lo reconoce, por otro lado, lo que miramos siempre es el empleo, porque la provincia es jovencísima, digo más del 60 por ciento tiene menos de 35 años. Con esos datos duros uno no puede desconocer esa realidad. Así que creo, que en la Legislatura se puede acompañar esta demanda social, que se promuevan capacitaciones gratuitas, los jóvenes que tengan una corta capacitación o formación para que tengan una rápida inserción en el mundo laboral. Seguir acompañando el Polo Tic Misiones, que va a favorecer la generación de empleo, mano de obra capacitada misionera, para cuando vengan a instalarse las empresas encuentren a misioneros preparados para cubrir los roles. Debemos buscar que sea todo de manera gratuita. Las carreras relacionadas a la tecnología en general tienen un costo muy alto, sin embargo, desde ahora Silicón está formando jóvenes de manera gratuita, vos te ponés a hablar de la escuela de robótica, la formación que empiezan los chicos desde la primera edad.
¿Esa va a ser tu área dentro de la Cámara?
Sí, dentro de tantas, porque el bloque Renovador apunta siempre a la salud, a la educación. Y en mi caso particular, creo que puedo aportar, es el trabajo con los pueblos originarios, de hecho, quiero impulsar una ley de fomento a los cultivos comunitarios del pueblo indígena, para que ellos encuentren un marco regulatorio también, para recibir fondos nacionales e internacionales también.
Karen se define militante feminista, pero no se embandera en todas las luchas. Hija única que llegó al mundo después de años de búsqueda, marca la cancha en ese tema puntual: “Siempre estuve a favor de la interrupción voluntaria del embarazo, también estoy a favor de la educación sexual en las escuelas. Pero estoy a favor que la ley de adopción se agilice, que el Poder Judicial acompaña. Donde no voy a encontrarme nunca con el feminismo, es con la lucha de la separación de la Iglesia-estado, me reconozco católica y me parece que la Iglesia cumple un rol social muy importante, que no podemos despreciar”.