La cerveza artesanal “Made in Misiones” vuelve a ser protagonista en los bares posadeños

Compartí esta noticia !

El festival “Una +” que se realizará el sábado 12 en el balneario El Brete de Posadas significa una gran oportunidad para muchos emprendedores cerveceros que de a poco empiezan a volver a sus actividades luego del parate por la pandemia. La cervecería artesanal es un rubro que daba sus primeros pasos en la región, con un crecimiento acorde a un mercado que empezaba a demandar este producto, hasta que se vio interrumpido, con los cierres de bares y boliches por el Covid-19.

Ricardo Varela es integrante del clúster Mboyeré y explicó que, a pesar de que el evento se realice en la ciudad de Posadas, busca potenciar el trabajo de productores de toda la provincia, por lo que convocará a cerveceros de diferentes puntos de la provincia. “Antes de la pandemia éramos más de 80 socios, ahora quedan alrededor de 40. Un gran problema fue el cierre de todos los bares, las reuniones, por lo que muchos chiquitos tuvieron que parar de producir por cuestiones de costo y venta”, indicó.

Varela señaló que uno de los objetivos del clúster es recuperar la producción, pero sobre todo las ventas que son fundamentales para que el sector se mantenga y crezca. “Estos puntos de venta ayudan muchísimo, las ferias son un gran pilar de la economía de los micro cerveceros y que vuelvan las ferias es todo un todo un evento para nosotros, toda una gran situación benéfica”, destacó.

Como se mencionara anteriormente, con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que impidió a los vendedores finales de las cervezas artesanales trabajar, los productores tuvieron que buscar alternativas o directamente parar la producción. Una de las alternativas que encontraron algunos fue la de vender de manera directa a los consumidores, puerta por puerta, algo que complicó a quienes elaboraban su producto en el interior de la provincia y no tenían manera de acercar su marca a la capital. “Fue un mucho más laborioso porque tenés que moverte, mover una por una y ponerla en la puerta”.

Te puede Interesar  Sólo 46 de cada 100 hogares del NEA-NOA tienen acceso a Internet

“Hubo que remarla y fue una complicación, pero a la vez fue un desafío. Muchos no pudieron cumplirlo y es mucho el trabajo que se está haciendo por parte del clúster de recuperar a todos esos productores”, continuó Varela y aseguró que, desde el clúster, trabajan para poder dar un salto de volumen, conseguir algún tipo financiación para seguir creciendo y recuperar ese freno que tuvieron desde marzo del 2020.

Del total de productores cerveceros que estaban afiliados al clúster antes de la pandemia, sólo queda la mitad. De los actuales sobrevivientes, algunos pudieron mantenerse en el mercado, aunque con una producción reducida y otros volvieron con la flexibilización de las medidas sanitarias. “Ahora queda nosotros verde recuperar ese 50% que está latente, porque es maquinaria pasiva, las máquinas están”.

“A pesar de que, con la nueva normalidad, las reglas del juego han cambiado, se ha reducido levemente la rentabilidad y los márgenes se han reducido, el desafío se ha hecho más grande, pero tenemos gran acompañamiento por parte del municipio, de la provincia y estamos contentos con el desafío”, relató.

Competencia con franquicias

Con el auge de las cervezas artesanales, grandes marcas nacionales desembarcaron y siguen llegando a Posadas y el resto de la provincia para traer sus productos. Ya sea Patagonia en Iguazú, Glück, Antares en Posadas o Patanegra con su cerveza Cachalote, las franquicias se imponen y los productores locales deben adaptarse a convivir esto.

“La verdad que sinceramente a nosotros nos asusta un poco, porque son muy grandes en comparación con la industria provincial, pero somos capital de provincia”, reflexionó. “Si tenemos la posibilidad de recorrer otras capitales del país, hay franquicias grandes, así que resistirse a eso sería tonto. Lo que si estaría bueno, es que además de esas empresas, cervecerías artesanales de otras provincias, generar un buen núcleo de ventas de cervezas regionales”, agregó.

Te puede Interesar  Comenzó a funcionar la página web para consultas de multas en Misiones

Es por esto que adelantó que, con productores integrantes del clúster empezaron a dialogar y gestionar la posibilidad de instalar un bar que venda exclusivamente cervezas misioneras, ya que el mercado es amplio y, como dicen, el sol sale para todos. “En lugares como Estados Unidos, la cerveza artesanal representa el 13% del total de consumo de cerveza, acá en Misiones representan menos del 1%, o sea que el mercado tiene mucha más demanda de la oferta que hay, por lo tanto no podemos frenar la oferta que entra de fuera, tenemos que aumentar la oferta del local y luego conseguir una competencia justa”.

El proyecto del bar, que todavía está germinando en el colectivo de productores, es respaldado por la camaradería que se está dando entre ellos, más que nada entre micro productores, porque entienden que es mucho más difícil separados. “Si no nos juntamos entre cinco, seis o 10 y ponemos un bar decente, va a ser siempre una complicación terminal luchando contra los más grandes”, puntualizó.

“Por ahora está todo en teoría, estamos tocando puertas y la idea es seguir acompañando, gestionando y comenzando esta gestión. Porque la ubicación también es todo, digamos, podríamos entre todos nosotros poner uno medio lejitos, pero no es la idea”, finalizó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin