La coparticipación de septiembre de Misiones volvió a perder contra la inflación

Compartí esta noticia !

Durante el mes de septiembre de 2019, a Misiones ingresaron $4.040 millones en concepto de coparticipación, significando un incremento del 44% respecto al mismo mes del 2018. Además, captó $238,9 millones por Compensación del Consenso Fiscal, sumando un total de ingresos en el mes de $4.279 millones, un 44,5% más que en el mismo mes de 2018, pero a nivel mensual cayeron un 7,2% respecto a agosto.

De esta manera, los ingresos por transferencia automáticas de origen nacional de Misiones volvieron a quedar por debajo de la inflación anual acumulada, según destaca un informe de la consultora Politikon Chaco.


Dicho informe se basó en los datos oficiales publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, del Ministerio de Hacienda de la Nación.

En septiembre, Misiones recibió, en concepto de coparticipación, el total de $4.040.706.527, que significa un 44% más que el mismo mes del año anterior. Comparado a nivel mensual, recibió un 7,6% menos que en agosto 2019.


Además, en concepto de Compensación del Consenso Fiscal (Punto II.a, Ley 27.429), a Misiones ingresaron en septiembre $238.914.347 equivalente a un incremento del 52,7% interanual; y no tuvo variación respecto a agosto 2019.


Por ende, Misiones recibió en septiembre la suma total de $4.279.620.875: un 44,5% más que en septiembre 2018; pero un 7,2% menos que en agosto del corriente año.



Los ingresos por monotributo mostraron la mayor caída:

En el mes de agosto, las medidas económicas tomadas por el gobierno nacional en relación a ganancias, IVA y Monotributo despertaron preocupación en las provincias, al tratarse de fondos coparticipables, y ante ello, se preveía el riesgo de recorte de fondos a las jurisdicciones.

Te puede Interesar  Supermercados: volvieron a crecer las ventas y Misiones se colocó entre las mayores del país

En septiembre en Misiones, sobre los tres ítems en cuestión, el del Monotributo fue quien mostró la mayor caída (algo previsible en función de la no recaudación de ese tributo durante el mes): a nivel interanual, los recursos en dicho concepto cayeron un 19,2%, mientras que comparado con el mes anterior la caída es más pronunciada: -42,3%.

Por su parte, en lo relativo al IVA, la suba a nivel interanual fue de 38,6%, pero se sintió el impacto al compararlo respecto a agosto de 2019: creció solo un 2,2%.

Por su parte, los recursos de Coparticipación neta de Ley 26.705 cayeron un 7,7% mensual, pero crecieron un 41,7% interanual.


Recursos vs Inflación

La inflación acumulada anual del NEA, en agosto, volvió a tener un repunte luego de meses de considerable desaceleración: pasó de un pico de 59,3% en mayo, a un 56,6% observado en julio, y volvió a subir al 57,3% en agosto.

Considerando que aún no se conoce el dato oficial de la inflación para septiembre, si se comparan los ingresos por transferencias automáticas de septiembre de Misiones con la inflación de agosto, los mismos quedaron nuevamente por debajo, algo que ha sido una constante durante el año.

Considerando que las estimaciones de inflación de septiembre pronostican una cifra aún más alta que la de agosto, entonces los recursos de septiembre quedarían todavía más relegados frente a la escala inflacionaria.


Desempeños de las provincias

Por último, el informe destaca que la provincia de Misiones tuvo el 4º incremento más alto del total de las transferencias por coparticipación en el mes de septiembre, considerado a nivel interanual, compartido con distintas jurisdicciones.

Te puede Interesar  Villas turísticas: Amigos de los Parques juntaron 20 mil firmas en contra del proyecto

Dicho ranking lo encabeza La Pampa con una suba del 47,9%, seguida por Neuquén, Tierra del Fuego y Río Negro (todos con +44,2%) y Corrientes, San Juan y Mendoza, todos con 44,1%. Misiones comparte el cuarto lugar con Santiago del Estero, CABA, Chaco, Tucumán y Buenos Aires. Santa Fe, por su parte, fue la provincia con el menor incremento: 39,6%.

Si se consideran las transferencias automáticas totales de septiembre (coparticipación + Compensación), Misiones tuvo el 3º más alto del país, compartido con Corrientes y Neuquén. La provincia de Buenos Aires tuvo el mayor incremento interanual (+64,2%), seguido por La Pampa (+47,9%); cierra San Luis con el 39,8%.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin