La empresa china CNGR busca nuevos proyectos de litio en Argentina

Compartí esta noticia !

La empresa china CNGR visitó el norte argentino para ampliar sus participaciones y garantizar un recurso clave en la fabricación de componentes de batería.

CNGR Advanced Material, fabricante chino de componentes para baterías y proveedor de Tesla, está intensificando sus esfuerzos para adquirir participaciones significativas en yacimientos de salmuera de litio en Argentina. Esta estrategia busca ampliar su presencia en la región rica en este metal clave para la fabricación de baterías, a la vez que construye su propia cadena de suministro fuera de China.

Altos ejecutivos de CNGR visitaron al menos tres yacimientos de litio en Argentina la semana pasada, según fuentes confiables. Entre los proyectos de interés se encuentran Jama, ubicado en la provincia de Jujuy, y Rincón, en la provincia de Salta. Esta iniciativa se enmarca en el plan de la compañía para construir una cadena de suministro de litio robusta para atender a clientes en el mundo occidental.

La incursión de CNGR en Argentina se produce en un momento en que Estados Unidos y sus aliados buscan reducir su dependencia del dominio global de China en la producción de metales para baterías. En este sentido, CNGR ya ha dado pasos concretos al asociarse con el fondo de inversión privado africano Al Mada para establecer una base industrial en Marruecos, y al adquirir en abril una participación del 90% en el proyecto de salmuera de litio Solaroz de Lithium Energy en Argentina por US$63 millones.

Estrategia de inversión:

Se espera que la estructura de inversión de CNGR en Argentina siga un modelo similar al utilizado en la adquisición de Solaroz. La compañía declinó ofrecer comentarios al respecto cuando fue contactada.

Te puede Interesar  Previo a la visita de la jefa del Comando Sur, el Gobierno aseguró que revisará las tareas de la base espacial china

Cabe destacar que los precios del litio, un metal crucial para las baterías de vehículos eléctricos, han experimentado una caída de más del 80% desde su máximo histórico alcanzado a finales de 2022. Este cambio se debe a una transición en el mercado, pasando de los temores de escasez a un exceso de oferta, sumado a una creciente reacción contra los vehículos eléctricos en algunos mercados.

Este desplome ha impactado negativamente a los productores, generando la paralización de proyectos, la cancelación de acuerdos y recortes en la producción. Sin embargo, los analistas señalan que los bajos precios actuales podrían presentar oportunidades de adquisición atractivas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin