
La industria aceleró en febrero y acumula un crecimiento de 3,2% en el año
La automotriz lidera la recuperación y los bienes de consumo no durable aportan el mayor impulso.
La actividad industrial en Argentina mostró señales de recuperación durante febrero de 2025, según el último informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). El Índice de Producción Industrial (IPI) registró una suba del 3,5% en la comparación interanual y del 0,6% frente a enero en términos desestacionalizados. Con este resultado, la industria acumula un crecimiento del 3,2% en el primer bimestre del año respecto al mismo período de 2024.
Entre los sectores que impulsaron la mejora, se destacó nuevamente la industria automotriz, que lidera el ranking con un salto interanual de 20,4% en el primer bimestre. A pesar de una caída de las exportaciones a Brasil, las ventas mayoristas a concesionarias y los patentamientos siguen en alza, con una participación de vehículos importados que ya supera el 50%.
El informe también resalta el repunte de la construcción a través de la producción de minerales no metálicos, impulsada por el aumento en los despachos de cemento, especialmente a granel. Este sector crece 4,3% en lo que va del año, tras más de un año de caídas.
La producción de alimentos y bebidas mantiene su sendero positivo, con ocho meses consecutivos de crecimiento interanual. La suba fue del 5,8% en el acumulado del año, con buen desempeño en lechería, faena aviar y porcina, y molienda de trigo, aunque con retroceso en faena vacuna y menor dinamismo en aceites.
También mostró un desempeño favorable el proceso de petróleo, que alcanzó el nivel de refinación más alto para un primer bimestre desde 2008.
Por otro lado, persisten caídas en ramas como papel y celulosa (-9,2%), insumos textiles (-6,5%) y cigarrillos (-4,7%). Las industrias metálicas básicas registran la mayor contracción, con una baja del 10,9% interanual.
Desde una perspectiva por tipo de bienes, todos los segmentos muestran subas: los bienes de capital crecieron 12% gracias a la producción de utilitarios y maquinaria; los bienes de consumo durable subieron 5,5%, y los no durables 4,2%. En tanto, los bienes de uso intermedio, como insumos para otras industrias, tuvieron un leve incremento del 0,9%.
FIEL destacó que la industria transita una fase de mejora desde hace diez meses consecutivos, aunque con un ritmo de crecimiento moderado en comparación con recuperaciones anteriores. Aun así, el repunte se consolida con una mayor difusión sectorial.