La menstruación, una realidad tan natural como invisible que sigue generando desigualdad
Son miles las niñas, jóvenes y mujeres adultas que hoy se autoexcluyen por no contar con los recursos mínimos que les permitan acceder a insumos de salud menstrual. Misiones espera por la aprobación de una ley para que sea el Estado el que garantice ese derecho. Este lunes habrá una charla para reeducar y entender de qué hablamos cuando hablamos de menstruación o de estar “indispuestas”.
“No estoy indispuesta, estoy menstruando”. Es el título de una serie de charlas organizadas por el Parlamento misionero. En esta oportunidad a cargo de Eugenia Tarzibachi, psicóloga y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y especialista en Educación por la Universidad de San Andrés.
Las diputadas provinciales, Laura Duarte y Anazul Centeno explicaron que la intención de la charla de este lunes 16, es darle “continuidad a las charlas para plantear y poder darle difusión a dos proyectos que ya tienen dictamen. Este es un debate y un planteo nacional y Misiones tiene que tener voz en este tema que venía siendo callado, que es un tema tabú, por eso con las charlas buscamos seguir reflexionando acerca de la necesidad de que desde el Estado se suministren insumos menstruales porque es un factor de desigualdad, y poder seguir ampliando el tema con otros debates, qué políticas públicas tenemos pendientes, y a partir de la historia de la evolución de la mujer, de cómo fue procesando su salud menstrual a nosotros también nos permite desde el ámbito legislativo hacer propuestas, ampliación de derechos y garantizar la inclusión, la igualdad”.
Hay que desandar todo ese camino desde nuestra formación. No es una elección, no es que este mes estoy corta de plata y decido que no me venga
Anazul añadió que “la idea es seguir poniendo en agenda la temática hasta que se apruebe la ley y después seguir con estos debates. Es poner sobre la mesa de discusión a la menstruación como un derecho, o el acceso a los productos de gestión menstrual como un derecho. No fue y no es un camino fácil, es un tema totalmente falto de producción de contenidos porque la menstruación fue algo de la intimidad siempre, es algo que no existe públicamente, algo que tiene que ser escondido o que da vergüenza”.
No estamos enfermas, no nos pasa nada. Cuando decimos estamos indispuestas nos auto limitamos. Es como, esto no lo podemos hacer
“Hay muchos mitos, que no nos podíamos lavar la cabeza, que no podíamos hacer mayonesa porque se cortaba la mayonesa, no me puedo meter en la pileta, en el río. Viene de nuestras abuelas y hay una carga social, cultural muy grande y al ser un estigma afecta en la producción de contenidos. Hay que empezar a construir datos. Nos parece importante empezar a hablar de salud menstrual”.
En la última charla que se hizo en agosto, Agostina Mileo, comunicadora, editora de ciencia en el blog Economía Feminista y coordinadora de “MenstruAccion”, aportó como dato que adquirir insumos menstruales en la Argentina en todo el 2020 a precios de marzo será de 2933 pesos si se utilizan toallitas y de 3781 pesos si se compran tampones.
“Este gasto no es opcional e impacta sobre los ingresos que de por sí son menores. La brecha salarial entre hombres y mujeres es del 27%. 7 de cada 10 personas del sector de menores ingresos son mujeres y promedian un ingreso de 3949 pesos por mes. Estas mujeres son las que padecen la mayor informalidad laboral y el desempleo”, decía.
Este año la Comisión de Salud de la Legislatura de Misiones le dio dictamen favorable al proyecto que prevé que desde el Estado se garantice el suministro de elementos de higiene íntima.
Se entiende por elementos de gestión menstrual a todo producto de contención e higiene, necesario y apto para su uso durante el ciclo menstrual y el objetivo es asegurar el suministro gratuito en hospitales, centros de atención primaria de la salud y establecimientos educativos.
Y es que la falta de acceso a productos de gestión menstrual genera ausentismo escolar y hasta problemas de salud.
El Banco Mundial estimó que en el mundo se pierden entre el 10% y el 20% de los días de clases por esta razón.
Desde las 17 horas, este lunes disertará sobre el tema Eugenia Tarzibachi, psicóloga y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, y especialista en Educación por la Universidad de San Andrés. Realizó su investigación doctoral y posdoctoral en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires como becaria del CONICET bajo la dirección de Mónica Szurmuk y Dora Barrancos. Es autora de diversos artículos académicos y de difusión masiva con perspectiva de género. Además de su trabajo académico, se desempeña como psicóloga clínica, docente y consultora en los ámbitos público y privado. Ganó el Premio Ángeles Durán por la innovación y el avance de la teoría feminista de la Universidad Autónoma de Madrid por su libro “Cosa de Mujeres”.
Es Coordinadora Académica de la Diplomatura en Género y Salud en el Siglo XXI de la Dirección de Género y Diversidad Sexual e IDAES de la Universidad Nacional de San Martín y Profesora Universitaria de “Pensamiento Feminista”, “Educación Sexual Integral” y “Psicología Evolutiva Niñez” (FLACSO Argentina y UBA).