La recaudación aumentó 29,9% en abril a $ 236.227 millones

Compartí esta noticia !

La recaudación tributaria ascendió durante abril a $ 236.227 millones, lo que representó un incremento del 25,7% respecto a igual mes del año pasado, impulsado por el mayor nivel de actividad interno, informó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli.
Cuccioli, en una rueda de prensa, dijo que “este es un muy buen resultado” debido a que los números de abril cotejan con los ingresos registrados en igual mes del año pasado que contaron con fondo extraordinarios ingresados por el blanqueo de capitales.
Al descontar esos fondos extraordinarios, la recaudación del mes pasado marcó una mejora interanual de 29,9% frente a abril de 2017.


“En abril se alcanzó un incremento del 29,9% interanual, si saca de la recaudación de abril del año pasado los fondos extraordinarios que ingresaron por el blanqueo de capitales”, argumentó Cuccioli.
“Todavía pesa en la comparación interanual los ingresos del blanqueo de capitales”, agregó el funcionario.
El informe de la AFIP detalló que los ingresos por Ganancias aumentaron 40% en términos interanuales para sumar $41.591 millones, con una suba del 66% en su componente aduanero.
En cuanto al IVA, un impuesto directamente relacionado al consumo, el ingreso total fue de algo más de $82.500 con un incremento interanual del 37%.
El componente impositivo de este impuesto, es decir, lo que registra el movimiento interno, mostró un aumento del 30,5%, mientras que el comercio exterior avanzó el 58%.
En tanto, el denominado “impuesto al cheque” recaudó algo más de $15.270 millones, con un aumento de 20% debido a que en abril de este año hubo menos días laborales que en igual mes que el año pasado.
Por su parte, el sector externo continuó mostrando, como en meses anteriores, un gran dinamismo en el caso de los derechos de importación, que subieron 63% en relación a abril del 2017 al sumar $ 7.800 millones, mientras que las retenciones a las exportaciones bajaron 3% a $8.780 millones.
Cuccioli consideró que “el impacto de la sequía se va a empezar a mostrar en los números a partir de este mes. Quizás no tanto en comercio exterior, porque quizás allí los precios compensan (el menor volumen) pero sabemos que en el interior hay muchas economías relacionadas con el agro”, que se pudieron ver afectadas por la menor actividad.
Por el lado de la seguridad social, la recaudación por los aportes personales subió 26% para sumar $26.600 millones, las contribuciones patronales el 20% a casi $39.900 millones, y otros Ingresos $3.140 millones.
Esto dejó una suba del 23% para todo el sector, menor a la inflación, a pesar del crecimiento del empleo registrado.
Para Cuccioli este fue “un buen dato, porque refleja que la reforma fiscal está dando sus resultados, y está bajando el costo de la mano de obra, en medio de un proceso de crecimiento de la economía”.
Esta merma “no nos sorprende, en los próximos meses veremos bajas similares y están relacionadas a la rebaja que implica la aplicación de la reforma fiscal”, dijo.
Destacó los operativos de fiscalización que viene llevando adelante el organismo, y dijo que este mes llevarán adelante 8.000 inspecciones para observar el cumplimiento de la utilización de posnet para tarjeta de débito en todos los comercios y profesionales a partir del entrecruzamiento de datos.
Desde la AFIP destacaron que a partir de la implementación, ocho de cada diez supermercados de cercanía trabajan con posnet, cuando el año pasado esa proporción era la mitad.

Te puede Interesar  ¿Se pueden vender cheques en la Bolsa?

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin