Limpieza sustentable y optimización de espacios en el hogar
En ese contexto y de la mano de Paola y Sabrina nace Tiempo de Orden, una iniciativa que se va gestando poco a poco y que invita a sumarse a una premisa básica: transformar los hábitos de limpieza y orden, protegiendo la salud y cuidando el medioambiente.
Desde marzo de 2020 muchas cosas han cambiado. Con la mayor disposición de tiempo para estar en los hogares, las personas se volvieron a reencontrar con sus propias casas. Por su parte, la virtualidad trasladó el trabajo y la escuela a los hogares a través de pantallas de todo tipo, haciendo que algunas partes del hogar se transformen en oficinas mientras que otras en escritorios de estudio. Sitios que tradicionalmente fueron privados, de repente se transformaron en espacios públicos a través de las pantallas.
En ese contexto y de la mano de Paola y Sabrina nace Tiempo de Orden, una iniciativa que se va gestando poco a poco y que invita a sumarse a una premisa básica: transformar los hábitos de limpieza y orden, protegiendo la salud y cuidando el medioambiente.
Además de la dupla compuesta por madre e hija, el proyecto involucra a dos jóvenes posadeños técnicos formados en áreas de diseño gráfico y administración que están desarrollando sus primeras experiencias laborales. También, proyectan trabajar con proveedores y emprendedores locales a futuro.

Para hacer extensivo su entusiasmo de la limpieza sustentable, esta dupla emprendedora arrancó el proyecto comercializando productos de la marca Vint, elaborada por una dupla de mujeres formadas en ingeniería química y comercialización y con foco en procesos libres de tóxicos, son 100% biodegradables y sin derivados de animales. El vinagre y el bicarbonato de sodio son sus productos de base y al mismo tiempo estrellas: a partir de ellos, las emprendedoras invitan a los misioneros a limpiar los hogares de forma sustentable: cuidan el entorno, son eficaces y más económicos que los tradicionales productos de limpieza. Paola explicó a Economis que el vinagre concentrado de alcohol que comercializan es un producto muy noble, que sirve para la higiene del hogar ya que principalmente es un potente desinfectante natural, elimina hongos y bacterias y es altamente eficaz para quitar la grasa de la cocina, las manchas difíciles en la ropa, el sarro en las duchas, entre otras cosas. Incluso, estos productos bases sirven para formular repelentes naturales.
Respuestas funcionales como soluciones a cuestiones prácticas y estéticas de la casa, es la premisa del proyecto. “Una casa puede estar limpia y ordenada, con procesos y productos sustentables y amigables con el medio ambiente. Muchas veces, lograr un entorno armónico y agradable, simplemente es cuestión de reorganizar espacios y reaprovechar materiales que ya tenemos en nuestras casas” comenta Paola.

Para muchos, la estadía a tiempo completo en tiempos de cuarentena, obligó a replantearse las funcionalidades que les aportan las “cosas” de la casa. Es por eso que, a los productos base (vinagre y bicarbonato) se suma una amplia línea de productos para organizar y optimizar espacios, todos ellos alternativos, de diseño y principalmente prácticos y agradables a la vista. Set de organizadores, growlers, canastos, contenedores, entrepisos colgantes y bandejas giratorias, entre otros.
Sabrina, hija mayor de Pola, encara con muchísimo entusiasmo la comunicación a través de las redes sociales y el uno a uno con los clientes por WhatsApp, ambas principales vidrieras del proyecto. Su espíritu inquieto plantea varias propuestas, entre ellas, mostrar a través de las redes algunas de las prácticas sostenibles que ya están 100% incorporadas en su hogar desde hace un largo tiempo y poder así transmitir su preocupación por el cuidado del agua y la relevancia de cambiar de hábitos. También, proyecta generar tutoriales con tips para mantener espacios ordenados, organizados y en óptimas condiciones.
Actualmente el negocio cuenta con una tienda online y sus principales canales de venta son el WhatsApp y el Facebook, aunque también van insertándose Instagram. Primeramente, habían incursionado con una Empre Tienda pero no les resultó conveniente, ya que según las emprendedoras, los clientes misioneros aún buscan cierta familiaridad en los procesos de compra, tales como la consulta uno a uno, fotos y pruebas de producto. Este tipo de preferencias por parte de los clientes, hace que el catálogo por WhatsApp sea un canal sumamente efectivo

El packaging que utilizan para la entrega de producto es práctico, sencillo y reutilizable. Se compone de papel madera, y una etiqueta artesanal de cerámica, con diseños no seriados, que tiene múltiples funcionalidades y uso para los clientes: servilleteros, porta sahumerios, adornos para arbolitos de navidad, apoya saquitos de té, móviles o adornos colgantes, entre otros.