Lombardi: “Pareciera que el conocimiento científico va por un lado y la dirección política por otro”

Compartí esta noticia !

Durante la mañana del domingo, el ministro de Cambio Climático, Patricio Lombardi, compartió la mañana de Open 101.7, quien por estas horas tiene sensaciones encontradas respecto de la COP 26.

Como ambientalista hace más de 15 años, percibe que es una cumbre que “ha dejado gusto a poco. Pareciera que el conocimiento científico va por un lado y la dirección política va por otro“. Agregó además que “la decisión política no se ha mostrado… Es complejo poner de acuerdo a 196 países en un solo texto”.

Respecto de Misiones y el acuerdo histórico que se ha firmado, la satisfacción es muy grande, según expresó. “Estoy muy contento con los resultados que ha logrado Misiones y con un acuerdo histórico que se ha firmado y se ha posicionado como provincia”

Lombardi destacó que “lo que hace Misiones es digno de aplaudir en el mundo. Es una provincia que está cuidando su tierra con mucho esfuerzo de los misioneros y no está viendo resultado. Por ejemplo, la Ley de bosques nativos que a nosotros nos daría el dinero para bajar fondos al sector privado, a las comunidades, a los colonos; se ha desfinanciado en el 97%. La lucha es desigual, necesitamos que la Nación y los organismos internacionales reconozcan el esfuerzo que venimos haciendo durante muchos años”. 

Producto de la cumbre, “lo sentencia de muerte del carbón” es una de las cuestiones que empiezan a quedar claras y toman forma entre todos los países, según detalló Lombardi. En la cumbre se evidenció una clara disposición de los países – cerca del 80% sacando India y China- a eliminar los combustibles fósiles e, incluso, hay países que ya tienen una fecha límite en Europa tanto para la producción como para la venta.  “De acá a 10 años, no se fabricarán más autos a nafta de acá a 10 años en Europa. Este es un buen ejemplo de un sector en el que sí se han puesto de acuerdo los países”

Te puede Interesar  El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones tomó juramento a 18 profesionales

Respecto de las regiones más amenazadas por el cambio climático y de la situación actual de los países más pequeños, Lombardi remarcó que “algunos países que son islas del pacífico van a  tener que evacuar completamente. Ya ha pasado con nuestros amigos de República Dominicana. Ellos ya están sufriendo las consecuencias del cambio climático. Un aumento de temperatura no es lo mismo para ellos que para Japón”. 

Agregó además que “no hay esa justicia climática que necesitamos ver y que tiene que ver con los que más han contribuido a que el planeta tenga el aire contaminado, el agua escasa o convertida o con microplásticos y la tierra infértil; esos países que han dejado el planeta como está hoy, no dan respuestas concretas. Ahí la diplomacia no se ha encontrado”. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin