Los concesionarios dicen que este año se venderán sólo 342 mil autos en la Argentina

Compartí esta noticia !

En junio próximo, el mercado automotor argentino cumplirá dos años de crisis ininterrumpida. Desde junio de 2018, los patentamientos de autos vienen con números negativos y en caída libre.

El viernes pasado se conocieron las cifras de patentamientos de enero de 2020, que registraron el peor ejercicio en los últimos 16 años.

Los concesionarios agrupados en Acara difundieron un comunicado (leer completo abajo) donde alertan que, con esta tendencia, el mercado 2020 apenas llegaría a las 342.240 unidades. Es una cifra aún más baja que las 460 mil registradas en el 2019. Y sería el peor ejercicio desde el año 2004, cuando se patentaron sólo 288.527 unidades.

Desde Acara reclamaron “medidas urgentes” al Gobierno y alertaron sobre cómo afectará este derrumbe a la recaudación impositiva.

Los patentamientos de enero alcanzaron un nivel de derrumbe que nadie preveía. Estas cifras proyectadas permitirían imaginar un año de 342.240 unidades, respecto de las 460.000 de 2019, lo que afectaría la recaudación tributaria en 1.166 millones de dólares.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de vehículos patentados durante enero de 2020 ascendió a 44.717 unidades, un 109 % más que el nivel alcanzado en diciembre pasado, mes en el que se habían registrados 21.346, y un 25,62% menos en la comparación interanual, ya que en enero de 2019 se habían patentado 60.108 unidades. Con estos indicadores la proyección anual arrojaría 342.240 unidades, bastante menos que las 460.000 del 2019.

Ricardo Salomé, Presidente de ACARA expresó: “ninguna proyección preveía este nivel de derrumbe del sector. Necesitamos medidas urgentes para poder corregir estas cifras, porque si se mantienen durante el año, afectarían también la recaudación tributaria en 1.166 millones de dólares. Se está trabajando fuertemente con las autoridades para lograr medidas de financiación para quebrar esta tendencia y para que la baja del mercado no sea irreversible. Si logramos recomponer la macroeconomía, una reprogramación sustentable de la deuda, una baja de las tasas y le sumamos medidas de incentivación al sector, cambiarían radicalmente las expectativas. Necesitamos volver a un círculo virtuoso que hace mas de 3 años que no sucede”.

Te puede Interesar  Misiones cuenta con una pista de atletismo en el CEPARD

Por su parte, el Secretario General de ACARA, Ruben Beato, sostuvo: “la distorsión de precios del año 2019 y la de enero de 2020, con un incremento promedio en los vehículos del 90 %, versus la suba en los salarios, que fue considerablemente menor, produjeron un desfasaje muy importante y cuya consecuencia más inmediata fue disminuir el poder de compra de vehículos de los argentinos. También es necesario tomar todas las medidas necesarias para cuidar los 75.000 empleos de nuestro sector y las mas de 1.000 concesionarias Pymes de empresarios nacionales, importantísimos dentro del tejido social del país”.


About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin