????????????????????????????????????

Multimedios sostendrá inversiones para modernizar y federalizar la comunicación pública

Compartí esta noticia !

Un nuevo 12. Apenas unas horas después de que la pantalla del canal estatal presentara una renovada programación en los nuevos estudios, el presidente de Multimedios Sapem, Raúl Castaño, ratificó la política de modernización de la señal televisiva y las inversiones en la federalización de los contenidos visuales y radiales.

Pese a que son “momentos de austeridad”, Castaño ratificó que la inversión no se detiene, sino que se adecúa a los tiempos. “Estamos fortaleciendo la territorialidad. Los recursos se utilizan en la modernización de equipos, cámaras, sistema de transmisión y en un flamante estudio a la altura de los mejores del país”, explicó en la comisión de Presupuesto de la Legislatura, donde fue a defender los recursos del multimedios para 2018.

El monto presupuestado para Multimedios SAPEM en la partida principal de Inversión Financiera es de 60.000.000 pesos; mientras que la partida principal Transferencias para financiar erogaciones corrientes es de 89.000.000 pesos.

“En una época de austeridad hay que ser lo más ingeniosos posibles para administrar los fondos y tratar de mantener la señal de todo lo que comprende multimedios, incluidas las radios y los canales analógico y digital”, indicó Castaño.

Expresó agradecimiento a los “diputados por escuchar y permitirnos hacerles llegar nuestras necesidades, que son muchas, pero que serán atendidas para sostener estas señales”.

“El objetivo es la modernización permanente y apelar al recurso humano, de trayectoria importante y muy buena formación, en colaboración con todos los otros medios, integrando redes de noticias”, explicó Castaño.

Multimedios se incorporó a la Señal Belgrano, un programa federal que será emitido en las provincias del norte y que tiene a Misiones como cabecera de producción de contenidos. Eso obligó a la compra de equipos para mejorar la transmisión y la generación de contenidos multimedia en el Canal 12, que es uno de los principales canales provinciales en cantidad y calidad de programación propia, que llega al 85 por ciento.

Entre las inversiones previstas para el año que viene, se destacan la Televisión Digital Abierta –en Posadas se ve-, que tendrá antenas en Oberá y Puerto Iguazú, después de un parate en las inversiones por la falta de aportes de la Nación. El multimedios emplea en total a unas 600 personas entre televisión, radio y redes de noticias.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin