Pereyra Pigerl destacó que en Misiones existe una clara política de estado para prevenir y erradicar la Violencia de Género

JUNTO A SUS PARES DEL FRENTE RENOVADOR IMPULSÓ VARIOS PROYECTOS EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL

Compartí esta noticia !

Es por ello que remarcó la importancia que tuvo este año el Jurado de Enjuiciamiento, luego de su denuncia, que llevo a destituir al Juez de Familia y Violencia Familiar de Iguazú por Violencia de Género. Valorando como ejemplo a seguir, la conducta del Gobernador que no aceptó la renuncia del Magistrado, dejando al Órgano Constitucional que se expida. “Misiones es Ejemplo a seguir en la Nación en Políticas de Estado en Violencia de Género”

Esta semana la Cámara de Diputados de la provincia está tratando la parte del lema 2021 – “Año de la Prevención y Lucha contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas”. La coordinación de las distintas actividades en tal sentido las realiza el Presidente del Bloque del Frente Renovador Dip. Martín Cesino en conjunto a sus Vicepresidentes: Dip. Natalia Rodríguez y Roque Gervasoni, con el valioso aporte de la Presidenta de la Comisión Dip. Silvia Rojas.

En tal sentido, el Dip. Rafael Pereyra Pigerl destacó el trabajo del Frente Renovador, “fortaleciendo la política de estado en esta materia”. En la misma dirección reivindicó “la tarea del Poder Ejecutivo provincial en cabeza del Gobernador, Dr Oscar Herrera Ahuad y de todos sus ministros, como así también la del Poder Judicial, bajo la presidencia de la Dra Pía Rossana Venchiarutti”.

A la vez Pereyra Pigerl, puso de relieve el compromiso del presidente de la Cámara de Diputados, Ingeniero Carlos Eduardo Rovira y remarcó que “en la lucha por la erradicación de la Violencia de Género, mal endémico de la sociedad, debemos comprometernos mujeres y hombres por igual”. En tal sentido, y con el acompañamiento de diputadas del Frente Renovador, presentó la semana pasada, un Proyecto de Ley con el objetivo de promover la sensibilidad de género en los medios de comunicación públicos provinciales, independientemente de la tecnología empleada, para contribuir a la prevención y erradicación de la violencia de género mediática.

La citada iniciativa Parlamentaria se suma a otras tantas que proponen educar y formar para prevenir y erradicar la Violencia de Género.

Proyectos contra la violencia de género

Entre las iniciativas presentadas por el diputado Pereyra Pigerl en esta temática, se destacan la propuesta para crear el “Protocolo de Búsqueda de Mujeres o Personas Autopercibidas como tales, Desaparecidas en contexto de Violencia de Género”.

Esto se suma al “Régimen de Licencia Extraordinaria para Víctimas de Violencia de Género” y la “sustitución del artículo 15 de la Ley IV – N.º 32 (Antes Ley 3652)”, estableciendo que “los postulantes al Consejo de la Magistratura” deben acreditar, como requisito previo para la inscripción al concurso público de oposición y antecedentes, “capacitación en perspectiva de género” dictada por los Poderes del Estado, instituciones académicas públicas o por el propio Consejo de la Magistratura.

Además de la iniciativa parlamentaria para “crear un Juzgado de Instrucción Penal en Violencia de Género”
Entre varios proyectos más sobre la misma temática, se destaca también el que promueve la modificación de la Ley Electoral, estableciendo la “capacitación obligatoria para los candidatos a diputados o convencionales constituyentes provinciales, en la temática perspectiva de género” dictada por los Poderes del Estado, instituciones académicas públicas o por el Tribunal Electoral de la Provincia.

También impulsó, junto al bloque del Frente Renovador la “obligatoriedad de capacitación en perspectiva de género en los clubes donde se desarrollen actividades deportivas en forma profesional o amateur”

De igual manera, adelantó, la necesidad de establecer un “curso prematrimonial de violencia de género a todos los que deseen contraer matrimonio o celebrar uniones convivenciales”, y la “creación de una oficina de abordaje, seguimiento y control de agresores”, en el marco de la lucha contra la violencia de género, en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia y para causas del fuero penal.

También presentó un Proyecto de Ley, proponiendo establecer la restricción administrativa de dotación de arma de fuego para portación, tenencia o transporte, al personal de la Policía de Misiones y del Servicio Penitenciario Provincial denunciado por violencia familiar. Entre otros Proyectos, figura la creación del Juzgado de Familia y Violencia Familiar en San Vicente, que ya cuenta con Dictamen. En la misma línea (legislativa), alentó a la modificación de la ley de Violencia Familiar, que entre sus actualizaciones, pretende otorgar facultades para que los jueces en la materia puedan detener a violentos hasta el plazo de 15 días, para así evitar la reincidencia que en oportunidades terminaron en femicidios, o en lesiones graves para las mujeres e hijos.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin