Posadas: la pobreza cayó 12,5 puntos en el último semestre y hay 47 mil pobres menos

Compartí esta noticia !

Al segundo semestre del 2024, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del  INDEC, la pobreza en el aglomerado urbano de Posadas alcanzó al 43,4% de las personas, con una reducción de 12,5 puntos porcentuales (p.p) respecto al semestre anterior, aunque hubo un aumento de cinco puntos por encima de igual semestre del año anterior.  

En los últimos seis meses, 47.578 personas dejaron de ser pobres en este aglomerado,  destaca un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del INDEC. 

Incidencia de la pobreza e indigencia del 2° semestre 2024. En el aglomerado misionero se contabilizaron, al segundo semestre de 2024, unas 169.626 personas en situación de  pobreza que viven en 48.158 hogares. Así, la incidencia de la pobreza llega al 43,4% de las personas y al 33,5% de los hogares. Además, se registraron 29.948 personas en situación de indigencia que viven en 9.181 hogares, por lo que la incidencia de la indigencia alcanzó al 7,7% de las personas y al 6,4% de los hogares. 

Desempeño de las tasas en comparación interanual y semestral. Si se mira la comparación  interanual, la tasa de pobreza en personas del segundo semestre de 2024 se situó 5 puntos por encima de igual período del 2023 cuando fue del 38,4%. Sin embargo, si se realiza una comparación semestral, la tasa de pobreza se redujo en 12,5 puntos contra el primer  semestre de 2024. Por su parte, la tasa de indigencia se redujo en ambos niveles: -1,9 puntos interanual y -10,6 puntos en la comparación semestral.  

Impacto de la evolución de las tasas en la población (valores absolutos). En términos de  población, la evolución observada en Posadas implica que, en los últimos seis meses, unas  47.578 personas dejaron de ser pobres en el aglomerado misionero; aunque aún hay 21.222 más respecto a finales del 2023. 

Por su parte, hubo mejoras respecto a la  indigencia: hay 41.391 menos indigentes respecto al semestre anterior y -7.022 contra el  año anterior.

Evolución de los ingresos posadeños vs. canastas de la región. El informe de INDEC  también mostró como fue la evolución de los ingresos en los aglomerados: en Posadas, el  ingreso medio per cápita familiar creció 62,1% semestral, mientras que, en ese mismo  período, el valor de la canasta básica alimentaria creció en 21,9% y la canasta básica total en 26,3%

Esta mejora en los ingresos produjo la fuerte caída a nivel semestral tanto en la pobreza aunque en mayor medida en la indigencia. A nivel interanual, el ingreso medio per cápita familiar creció en Posadas 166,8% contra 160,7% de la canasta básica alimentaria, lo que explica la caída en la tasa de pobreza; sin embargo, la canasta básica total creció en ese período 175,3%, por encima de la suba de los ingresos del aglomerado, provocando que la tasa de pobreza siga siendo superior a los registros de finales del 2023. 

Posadas y su posicionamiento en el NEA. Comparando el desempeño misionero con el  resto de los aglomerados de las provincias del NEA, Posadas tiene la segunda tasa de  pobreza más baja de la región ubicándose por debajo de Gran Resistencia (60,8%) y de  Formosa (46,2%) pero por encima de Corrientes (36,0%); respecto a la indigencia, aún con la fuerte baja observada, Posadas sostiene la segunda más alta de la región solo por debajo de Gran Resistencia (22,4%). 

En términos de desempeños, la pobreza en Posadas fue la única que se ubicó por encima  de los niveles de finales del 2023 (+5 puntos) mientras que el resto de los aglomerados  mostró bajas en esa comparación: Corrientes -5,0 puntos; Formosa -0,7; y Gran Resistencia  -4,4%. En la comparación semestral, si bien tuvo una reducción fuerte, Posadas tuvo la  menor reducción porcentual en la región: fue de -12,5 puntos cuando en Corrientes fue – 16,3 puntos, en Formosa -21,4 y en Gran Resistencia -15,4.  

En el NEA, las personas en situación de pobreza representaron el 47,0%, y vuelve a ser la región con la mayor pobreza en todo el país. Lo mismo ocurre con la tasa de indigencia: con 11,6%, el NEA es la de mayor tasa en el país.  Posadas y su posicionamiento en el país. En el plano nacional, Posadas exhibe la 8° tasa  de pobreza más alta del país. Dicho ranking, que agrupa a los aglomerados urbanos medidos por el INDEC, está encabezado por el Gran Resistencia (60,8%) y lo cierra CABA  (16,7%). Respecto a la tasa de indigencia, Posadas se ubica 13° en el país.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin