Telecom realizó una demostración de su red 5G anticipando la tecnología del futuro

Compartí esta noticia !

En el marco de las jornadas internacionales de ATVC: Telecom realiza una demostración de su red 5G anticipando la tecnología del futuro

Con la presencia de destacados referentes del ámbito político e institucional, la prueba se realizó junto los proveedores de infraestructura Nokia y Huawei.

Telecom presentó, en el marco de las jornadas internacionales de ATVC, una demostración de la conectividad 5g junto con Nokia y Huawei, partners tecnológicos de infraestructura.

Con la presencia de destacados referentes del ámbito político e institucional que pudieron comprobar la alta velocidad de respuesta alcanzada con esta tecnología, que es 100 veces superior a la navegación sobre la red 4G, y la baja latencia que habilita servicios de vanguardia. Durante la demostración, se mostraron velocidades de 1.8Gbps downstream de pico en la red, y de 700 Mbps de upstream.

Así como la tecnología 4G transformó el mundo de los datos móviles, el estándar 5G irá aún más lejos permitiendo velocidades de 10Gbps, mayor capacidad de dispositivos conectados y una bajísima latencia de la red, lo que ofrece mayor cobertura, prestaciones y experiencia de uso que el actual LTE-4G/4.5G. Ciudades inteligentes, internet de las cosas, casas y autos conectados, domótica e inteligencia artificial son algunas de las innovaciones que permitirá masificar la tecnología 5G cuando se implemente.

Pablo Casey, Director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom, destacó que están liderando la evolución de la industria: “fuimos pioneros en conectividad fija y móvil, inaugurando los servicios de internet en el país. Hoy nos proponemos seguir impulsando la evolución de la industria para ofrecer a los argentinos la última tecnología en conectividad dentro y fuera del hogar, así como la mejor experiencia de entretenimiento, y soluciones tecnológicas para industrias y gobiernos. Estamos listos para dar el siguiente paso evolutivo, de la mano de las redes de quinta generación” .

Casey agregó que eligieron el espacio de ATVC para hacer esta demostración de la red 5G porque es un ámbito que fomenta la conversación pública entre los principales actores del ecosistema digital. “ En Telecom estamos convencidos que las políticas públicas a largo plazo facilitarán el desarrollo de las redes de quinta generación que hoy les presentamos, y que darán inicio a una verdadera revolución digital en nuestro país.”

Telecom, a través de su red Personal ya posee antenas móviles habilitadas para prestar servicio 5G con tecnología DSS en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Córdoba, Santa Fe; Corrientes, Posadas, Paraná, entre otras localidades. Hacia fin de este año, se proyecta terminar con 170 antenas 5g on air.
  
El objetivo es tener un camino ya recorrido en materia de gestión de redes de quinta generación mientras se aguardan definiciones regulatorias imprescindibles para la completa prestación de los servicios, como por ejemplo el espectro dedicado a la red 5G.   

La demostración se realizó en entorno real, con cobertura de tecnología provista por los partners tecnológicos estratégicos Nokia y Huawei, que están a la vanguardia en cuanto a la tecnología de redes y virtualización en el mundo.

Sobre la tecnología 5G

Las tres características principales de 5G están basadas en la disponibilidad de mayor ancho de banda, la extrema confiabilidad de la red con 100 veces más velocidad de respuesta que el 4G, y la posibilidad de aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados, hasta un millón .por km2.
El trial de Telecom ofrece dos experiencias de uso concreto de nuevos servicios que se verán posibilitados a partir de la disponibilidad de las redes 5G.

En el caso de Nokia, se realizó una experiencia en entorno de metaverso en tres áreas: Metaverso Consumidor; Metaverso Empresarial y Metaverso Industrial.

Las aplicaciones metaverso son especialmente aplicables en los mercados empresariales e industriales y requieren especificaciones que solo 5G puede soportar. Durante la demostración Roberto Nobile, CEO de Telecom generó una interacción con la periodista Mariana Segulín dentro del ambiente Metaverso creado por Nokia y AiphaG, sobre una red 5G en banda ultra-alta de 26 GHz, cuya baja latencia permite un interacción remota casi instantánea.

La solución técnica que ofrece Nokia se realiza en un entorno Airscale radio mmWave, sobre banda : n258 (26 GHz); 8 carriers de 100 MHz cada uno y velocidad de datos mayores a 5Gbps, que en la actualidad solo se usa para puertos de laptops y CPE

Por el lado de Huawei la experiencia incluyó una introducción sobre casos de asistencia a personas mediante robótica con inteligencia artificial. Una de las funciones más novedosas que puede traer el 5G, es la oportunidad de que el ser humano y las máquinas trabajen juntos, sacando provecho de la esencia de cada uno: la creatividad humana, junto a la eficiencia de las máquinas.

Además, se presentó un robot, Johnny 5, operado por inteligencia artificial en la nube conectado por la red de 5G en la banda de 3.5Ghz, utilizando un bloque de 100 Mhz en uso temporal para la prueba.
Los robots conectados por 5G permitirán innumerables aplicaciones que van desde el cuidado de personas mayores hasta enormes robots de fabricación pasando por robots educativos o auxiliares en hospitales para permitir, por ejemplo, la visita remota de pacientes por parte de sus familiares. Esto es posible por la ubicuidad de la tecnología 5G sumado a su gran ancho de banda, su muy corta latencia y la gran cantidad de cosas que podrán conectarse a la red.

PERSONAL 5G

Desde hace años, Telecom se está preparando para recibir la tecnología 5g ampliando la cobertura, disponibilidad y capacidad de la red a través de una reconversión tecnológica y continuando el despliegue de 4G. La empresa está invirtiendo en la red 4,5G, ya activa en el 100% de la red 4G, y antesala para las posibilidades que va a ofrecer el 5G, que se encuentra desplegada.

La red está evolucionando a tecnología Dual Band RRU y 4T4R, lo que nos permite reducir el especio utilizado en los sitios y también la energía consumida, haciendo una red más sustentable. Todos los equipos que se despliegan en la red son 5G Ready.

Esta evolución incluye:

La virtualización de todo el Core 4G– el corazón que controla la red – proceso que se finalizó con éxito en 2017.

El despliegue del Core 5G NSA en 2020.

La actualización de toda la red de acceso móvil. La instalación de equipamiento de última generación de cada uno de los sitios (antenas) que atienden a los clientes y que venimos realizándose desde 2015.
La modernización de la red de transporte, aquella que interconecta a todos los componentes de la red móvil, de manera que pueda soportar el enorme tráfico que ésta tendrá y con mínima latencia en términos técnicos.

El despliegue de 5G DSS con más de 170 sitios activos para fines de 2022

Somos Telecom Argentina, una empresa en constante evolución, que ofrece experiencias de conectividad, entretenimiento y soluciones tecnológicas en todo el país. Potenciamos la vida digital de nuestros más de 30 millones de clientes, con un servicio flexible y dinámico, en todos sus dispositivos, mediante conexiones fijas y móviles de alta velocidad, y una plataforma de contenidos en vivo y a demanda que integra series, películas, gaming, música y programas de TV.

Nuestras marcas comerciales Personal, Flow y Telecom consolidan un ecosistema de plataformas, y nuevos negocios, una experiencia integral y convergente para individuos, empresas e instituciones en todo el país. Estamos presentes en Paraguay con servicio móvil y en Uruguay, con televisión paga.
Impulsamos la economía digital y lideramos una industria que constituye un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, con prácticas sustentables e iniciativas que promueven el talento y la inclusión digital.

Tenemos el orgullo de ser protagonistas de la evolución de la sociedad y continuar potenciando el mundo de nuestros clientes. Porque nos unen las ganas de seguir avanzando.

Compartí esta noticia !

Huawei: el líder tecnológico de las 5G

Compartí esta noticia !

En estos momentos se están desarrollando en el mundo una carrera para dominar las nuevas tecnologías 5G que van a cambiar el ritmo de las comunicaciones hasta ahora conocidas. La compañía Huawei presentó una demanda en un tribunal de Texas (EE.UU), objetando la constitucionalidad de una ley impuesta por el presidente Donald Trump que prohíbe a las agencias federales y sus contratistas comprarle sus productos. En concreto, Huawei presentó ante la Corte, una moción de juicio sumario, por considerar que viola la Constitución al emitir una condena sin un juicio previo. Huawei, pionera en el desarrollo de la tecnología 5G y el segundo fabricante de teléfonos móviles más grande del mundo- en 2018 vendió 200 millones de aparatos- se encuentra bajo fuego de Estados Unidos.

La administración norteamericana alega que la compañía impulsa una red de espionaje en complicidad con el Gobierno de Pekín que pone en jaque la seguridad nacional, un golpe bajo que implica la no necesidad de pedir autorización al Congreso. El segundo, la incorporación de Huawei desde agosto próximo a una lista negra que la aísla de sus principales proveedores.

Como resultado, empresas como Google, Panasonic o ARM-fabricante de chips, dejarán de administrarle software y algunos componentes, por lo que sus dispositivos no podrán acceder a aplicaciones populares y a actualizaciones del sistema operativo Android. Frente a la emergencia, consecuencia lógica, la compañía promete remplazarlo por una propio, bautizado Hongmeng, que afirma estará listo a finales de año o a principios del próximo.

“No hemos hecho nada errado. Tenemos el mayor de los compromisos respecto a la seguridad de nuestros clientes y protegemos su privacidad. Huawei está aún en shock por las acusaciones de Trump: son completamente infundadas. No hay evidencias, no hay  pruebas. Son solo especulaciones. El futuro es incierto, y todo se debe a que la base industrial de Huawei se encuentra en China” afirmó, Scholoss, vicepresidente de comunicaciones de la firma en una sala de exposiciones, donde conviven los últimos modelos móviles de la marca así como las diversas aplicaciones a la nueva red 5G. “Sabemos que EE.UU. está preocupado por los avances que  ha alcanzado Huawei en el desarrollo de la tecnología 5G. La empresa no quiere esta tecnología para generar guerras o conflictos. Aunque sufrimos mucha presión, los trabajos siguen como antes. Huawei es estable. Somos trasparentes, no tenemos nada que esconder”

El veto de Trump es una verdadera declaración de guerra. La quinta generación de la red de infraestructura de telefonía móvil permitirá hasta diez gigabytes por segundo y descargar una película en alta definición en tan solo tres. Más allá de los aspectos lúdicos, esta tecnología será el esqueleto de las ciudades del futuro, ya que permitirá instalar comandos para administrar el sistema de alumbrado público o el tráfico, e incluso ayudará en el desarrollo del transporte autónomo. Al mismo tiempo los robots industriales podrán decodificar órdenes de precisión al instante, por lo que serán capaces de sustituir la mano de obra y realizar cirugías guiadas a distancia. No se trata de dinero, sino de quien liderará la próxima revolución industrial.

Una anécdota que viene al caso; cuando Canadá apresó a la presidenta de Huawei, por pedido de Estados Unidos, China, en represalia detuvo a dos investigadores canadienses y la señora Wueng Wanzhou, hija del fundador de la compañía, fue inmediatamente fue librada, lo que muestra la hipocresía con que se manejan algunas naciones.

EN REPRESALIA, PEKÍN AMENAZA CON ACAPARAR “ TIERRAS RARAS”. Los medios oficiales chinos deslizaron la posibilidad de que Pekín deje de exportar las llamadas “tierras raras” a Estados Unidos, como represalia por la guerra comercial, lo que privaría al país rival de este conjunto de minerales estratégicos, corriendo el riesgo de perder el suministro de materiales vitales para mantener su fortaleza tecnológica. Las llamadas “tierras raras”, un conjunto de elementos químicos escasos y que se usan en productos tecnológicos como teléfonos móviles o misiles, son abastecidas por China en un 95% y Estados Unidos depende del gigante asiático para el 80% de sus importaciones. Son un conjunto de 17 elementos químicos esenciales para fabricar teléfonos inteligentes, cámaras, televisores o computadoras. Hasta ahora, no fueron sometidas a los aumentos de aranceles decretados por Donald Trump a los productos chinos.

Pero las “tierras raras” le dan a Pekín una gran influencia política y económica en la disputa. Si hace realidad sus amenazas, el impacto para las compañías de Estados Unidos podría ser desastroso. “China podría obligar a cerrar casi todas las líneas de ensamblaje de automotores, computadoras, teléfonos inteligentes y aeronaves fuera de China si decide embargar estos materiales” escribió James Kennedy, presidente de ThREE Consulting, en la revista National Defense.

¡ESTE ES EL MUNDO EN QUE DEBEMOS INSERTARNOS SI QUEREMOS FIGURAR COMO NACIÓN!

Miguel Schmalko-consejero y ex presidente de FEBAP y CACEXMI (Federación Económica Brasil, Argentina, Paraguay y Cámara de Comercio Exterior de Misiones)

Compartí esta noticia !

Personal brindó una capacitación sobre Innovación y Nuevas Tecnologías para periodistas y medios de Misiones

Compartí esta noticia !

 

  • En el marco de la continuidad del despliegue de la tecnología 4G en Misiones, Personal compartió la jornada de capacitación “Innovación y tecnología en las noticias”, para periodistas de la provincia, con el objetivo de  acercar el conocimiento a periodistas y trabajadores de prensa sobre el potencial que representa esta tecnología como herramienta de trabajo para el periodismo en general y los nuevos medios.

 
 
 

  • Más de 50 localidades de Misiones ya cuentan con el servicio 4G de Personal. Desde el lanzamiento de 4G, el tráfico de datos se multiplicó por 10. Los clientes 4G de Personal en todo el país alcanzan un promedio mensual de consumo de datos de 3.1 Gigabytes. En la provincia de Misiones y en la ciudad de Posadas el promedio mensual de consumo de datos es de 3.5 Gigas.

 
 
 

  • Personal continúa el despliegue de la red 4G en todo el país, desde La Quiaca a Ushuaia. Con 1500 localidades conectadas, 11.7 millones de clientes con dispositivos 4G navegan en la red más rápida y moderna del país.

 
 
Jornada de capacitación “Innovación y tecnología en las noticias”. En el marco del despliegue de la tecnología 4G en el país y en Misiones, Personal compartió una jornada de capacitación dedicada a “Innovación y tecnología en las noticias”.
 
Personal acompaña esta propuesta como parte de su programa de contenido “Redacciones 4G” de capacitación en medios, que viene desarrollando, desde 2015, en diferentes redacciones y medios periodísticos de todo el país. El objetivo de la jornada fue de  acercar el conocimiento a periodistas y trabajadores de prensa sobre el potencial que representa la tecnología 4G como herramienta de trabajo para el periodismo en general y los nuevos medios.
 
Profesionales y Directivos de diferentes medios de Posadas y la región participaron de la actividad, revalorizando el uso esta tecnología para su labor en la difusión diaria de los sucesos noticiosos que protagonizan.
Los speakers invitados fueron: Eduardo Aguirre con su taller “Redacciones Móviles”. Eduardo es divulgador de tecnología. Periodista de La Voz del Interior y capacitador especializado sobre periodismo mobile y  Pablo Fernandez con su taller “Chequeo de datos y periodismo”. Periodismo de datos y problemática de las Fake News. Pablo es Periodista y actualmente es Director de Innovación Editorial en Chequeado.
 
Algunos datos sobre la experiencia 4G
Personal está presente en la Provincia de Misiones en más de 50 ciudades con su red de cuarta generación con tecnología LTE (Long Term Evolution).  Desde el lanzamiento de 4G, el tráfico de datos se multiplicó por 10, y en la actualidad el 70%  tráfico de datos de la provincia es cursado en redes 4G, lo que demuestra el creciente interés de los clientes, no sólo de estar siempre conectados,  sino que la velocidad es más que importante en su experiencia del servicio.
Los clientes 4G de Personal en todo el país alcanzan un promedio mensual de consumo de datos de 3.1 Gigabytes. En la provincia de Misiones y en la ciudad de Posadas el promedio mensual de consumo de datos es de 3.5 Gigas.
Personal continúa el despliegue de la red 4G en todo el país, desde La Quiaca a Ushuaia. Con 1500 localidades conectadas, 11.7 millones de clientes con dispositivos 4G navegan en la red más rápida y moderna del país.

Compartí esta noticia !

Portabilidad numérica: las telefónicas deberán hacer el cambio en un día

Compartí esta noticia !

El delegado en Misiones del Ente Nacional de Comunicaciones, Pablo Velázquez;  informo que el Ministerio de Comunicaciones estableció en la Resolución 170-E/2017 que los plazos del proceso de portabilidad no deberán demorar más de un día hábil a partir de la recepción de la solicitud por parte de la prestadora, a diferencia de los cinco que estaban establecidos anteriormente.

 

Asimismo, el plazo máximo de permanencia será de 30 días en el nuevo prestador elegido, reduciendo los 60 días mínimos establecidos por la anterior disposición.

 

Desde que se estableció el Régimen de Portabilidad Numérica más de 4.700.000 usuarios portaron a otra prestadora, de los cuales más de 200.000 lo hicieron en el primer bimestre de 2017.

 

La portabilidad numérica es un factor que contribuye al desarrollo de la competencia entre los prestadores, fomenta la inversión y permite la utilización eficiente de este recurso, lo cual genera una mejor oferta y calidad de servicio para beneficio de todos los usuarios.

 
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin