Valdés asegura que tres pasteras se pueden instalar en Corrientes

Compartí esta noticia !
Tras el cimbronazo cambiario, el gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, aseguró que toda la dirigencia debe “colaborar para la estabilidad del país” y sostuvo que el actual valor del dólar “mejora la situación de la economía regional” porque hace “más competitivos” a sus productos “en el mundo”.
“De nada sirve que haya un Gobierno nacional que todos los días esté trabajando para enderezar el rumbo económico, y que las provincias no colaboren para resolver la crisis; nosotros vamos a acompañar al Gobierno nacional en las políticas económicas”, destacó.
Valdés además confirmó, en diálogo con Télam, la intención de promover la instalación de industrias pasteras en tierra correntina.
“Tenemos empresas interesadas e inversionistas en una industria pastera; no podemos seguir teniendo 550 mil hectáreas forestadas y no hacer un aprovechamiento de ello, tenemos que trabajar mucho para industrializar nuestro producto”, dijo.
En esa línea, reveló que “China está interesada en comprarnos toda la producción de la pastera y financiarla”. “Corrientes tiene la posibilidad de instalar tres industrias pasteras, que generarían 2 mil fuentes de trabajo directo”, enfatizó.
En paralelo, el mandatario de Cambiemos reiteró su reclamo por las regalías de la represa Yacyretá que, a su criterio, corresponden a Corrientes.
Según Valdés, avanzan “muy bien” las gestiones con el Gobierno nacional para que las regalías otorgadas a la provincia por la central hidroeléctrica y por su participación en la represa de Salto Grande se acerquen al valor que el distrito reclama.
“Reclamamos lo que nos corresponde, que son regalías con una base justa sobre la cual se calculen, el precio spot de la energía”, afirmó, y resaltó: “Es la primera vez que el Gobierno nos da regalías, pero a un valor con el que no estamos de acuerdo, y nos reclama la compensación de deuda que teníamos de Cammesa”.
En este sentido, consignó que “oportunamente”, junto a Mauricio Macri, anunciará “recursos para compensar, no tanto de regalías sino de lo que se construyó en Misiones, para que podamos construir nosotros en Corrientes también”.
En el plano del impacto en la provincia del nuevo esquema de tarifas eléctricas, en tanto, el mandatario de Eco-Cambiemos destacó que “el 60% de los usuarios de Corrientes tiene tarifa social”. Y resaltó que “antes pagaba el pueblo argentino a través de un déficit que llegaba a los 10.000 millones de dólares y ahora, para generar más energía, si no tenés tarifa no habrá ningún privado que decida invertir”. “La política energética en el anterior Gobierno fue muy mala y hoy necesitamos recuperar las tarifas”, afirmó.
Valdés además tildó de “madura” a la relación de Corrientes con la Casa Rosada, y consideró que Macri “hoy, sin lugar a dudas, es el político más importante de la Argentina”. “La Argentina no tendría el prestigio internacional que tiene si no hubiéramos tenido una política de tornar razonable a la economía, remarcó.
En paralelo, consultado sobre si el radicalismo está teniendo mayor protagonismo en Cambiemos, consideró que es así y resaltó que “hoy el radicalismo tiene muy buenos dirigentes, al igual que la Coalición Cívica y el PRO”. “Tenemos que conversar y hacer que el país sea viable, y generar riqueza para tener un país normal”, dijo.

 
Compartí esta noticia !

Misiones no avala campaña que utiliza la imagen del Yaguareté y la Selva Misionera

Compartí esta noticia !

La campaña de la marca de agua Villavicencio en la que promete ayudar a conservar un metro cuadrado de selva misionera y así contribuir a salvar al Yaguareté de su extinción, a cambio de la compra de su producto, causó malestar en el ministerio de Ecología de la provincia y en otros despachos oficiales.

Fuentes oficiales señalaron que se está analizando la posible presentación de una demanda contra la empresa por utilizar la imagen de la selva misionera y el yaguareté en forma inconsulta y utilizarla para una supuesta campaña de preservación del medio ambiente, que en rigor parece más una agresiva promoción para disparar las ventas.

El otro punto que preocupa es el agresivo mensaje sobre el deterioro y la deforestación en Misiones, sin que se mencione una palabra de las numerosas inciativas que lleva adelante la Provincia desde hace años para detener ese proceso y cuidar sus recursos naturales.

Villavicencio en rigor está aportando dinero para preservar unas 1000 hectáreas de la reserva Foerster. Es un área ínfima, por la cual la marca busca vender 17,5 millones de litros de agua en botellas de 1,5 y 2 litros. Toda la promoción finaliza el 31 de mayo. La acción apunta a reconstruir la conexión entre la reserva Urugua-í y la reserva Foerster (parque provincial), concretamente una franja de unas 100 hectáreas de zonas privadas que se están reforestando.

La acción es beneficiosa y bienvenida, por supuesto, pero el alcance es muy acotado comparado con la promoción publicitaria que obtiene utilizando la imagen del animal que es ícono de la preservación ambiental y que genera en los medios de comunicación una simpatía cada vez mayor, como se puede comprobar cada vez que un yaguareté es noticia.

Cómo es la campaña

Controlada por la francesa Danone -una de las mayores multinacionales que en la Argentina es dueña de La Serenísima y otras marcas líderes-, Villavicencio puso al aire desde hace varios días un simpático spot animado con esta temática y lo difunde por canales de aire en el horario de máximo rating.

En la publicidad se puede ver a un yaguareté deambulando por la selva con la música “El Oso” de Moris como fondo y una versión adaptada al felino interpretada por Adrián Dárgelos (Babasónicos), mientras la firma promete ayudar a conservar un metro cuadrado por la compra de cada botella de la marca. En total, la promoción es hasta agotar el stock de unidades que suman 17.5 millones de litros y equivalen a 10 millones de metros cuadrados (1000 hectáreas).

En Ecología de por sí les causó malestar que Villavicencio nunca se pusiera en contacto con las autoridades misioneras, para coordinar acciones o como mínimo, como una cortesía para informar de su campaña nacional sobre el estado de la selva misionera. “Nos sentimos ofendidos”, señalaron.  

La marca se alió con la Fundación Banco de Bosques y también con la ONG Posibl. Además de la publicidad del Yaguareté, que aparece en espacios publicitarios de alta audiencia, la empresa armó una campaña institucional donde destaca la deforestación, el peligro de desaparición de la selva. Se trata de la campaña “Dejá tu huella”, donde remarca aspectos como “cada dos minutos se pierde una hectárea de bosque en nuestro país.”

Sin embargo, Villavicencio nada dice sobre los numerosos esfuerzos que Misiones hace para preservar la selva, algo que podría contribuir a que esa campaña canalice ayudas para la provincia, por ejemplo. “Lo que dicen ellos en el spot hace que quede como si nada se hiciera y si los misioneros no tomaran conciencia del recurso que tienen y de la necesidad de su preservación, cuando no es todo lo contrario”, explican.

Además, compite con la marca misionera

Que el producto cuestión sea el agua mineral también generó malestar. Sucede que Misiones tiene su propia marca de agua mineral, con Aguas de las Misiones. Que además, es la “cara visible” de una iniciativa única en el país donde el Gobierno busca revalorizar el agua como recurso natural de la provincia. Hace años que se viene trabajando en este sentido con leyes como la ley 4.326 o 4.519 (crea Aguas Misioneras Sociedad del Estado), por las cuales se logró que las grandes empresas privadas que toman agua del río para sus procesos industriales empiecen a pagar por ese recurso, algo que antes no se hacía.

“Misiones sienta precedentes en el país sobre la defensa de sus recurso y la campaña de Villavicencio, ningunea todos esos aspectos”, señalan.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin