Encuestas: Cristina podría ganarle en segunda vuelta a Macri y se agiganta el fantasma de Lavagna en medio de la crisis

Compartí esta noticia !

La imagen del presidente Mauricio Macri está por el suelo, coinciden todas las encuestas. Y es poco probable que salga indemne en las elecciones de octubre. Los sondeos marcan que la ex presidenta Cristina Fernández tiene oportunidades incluso en segunda vuelta y otras revelan una intención de voto a Roberto Lavagna que supera incluso a su popularidad y la de sus eventuales socios en Alternativa Federal.
“La mayoría de la población rechaza la gestión del Presidente Macri. El 44% opina que es mala o muy mala, mientras que el 18% la califica como “regular-mala”. Esta suma arroja un 62% de evaluación negativa”, sostiene el consultor Ricardo Rouvier. Al mismo tiempo, la expectativa sobre un mejoramiento de la economía se mantiene escasa (21%), con una tendencia descendente luego del leve repunte que había registrado a principio de año. La expectativa sobre el control inflacionario muestra un estancamiento en aproximadamente el 22%, pero es muy alto el porcentaje de aquellos que auguran un empeoramiento del nivel general de precios (61%).
“En relación a un escenario donde aparecen dos candidatos del peronismo federal como
Massa y Lavagna, la expresidenta Cristina Fernández sigue liderando la elección con un
tercio de apoyo. Macri parece debilitarse cuando la opción electoral es más amplia y logra
casi el 25% de los votos. Massa y Lavagna están parejos con porcentajes similares. El hipotético escenario de ballotage entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri va rompiendo la paridad registrada desde noviembre y va inclinando la balanza hacia la expresidenta; pero cabe aclarar que aún hay más de un 20% de indecisos”, agrega.

Según una encuesta de la Universidad de San Andrés, Mauricio Macri y Cristina Kirchner se mantienen a la cabeza, pero ninguno alcanza el 25%. Roberto Lavagna, por otro lado, sería el candidato presidencial con menos rechazo y tendría una alta proporción de voto “probable”. Además, el exministro de Economía superaría en intención de voto a Juan Manuel Urtubey y a Sergio Massa.
Si las elecciones fuesen hoy, la encuesta de la Universidad San Andres registra un “empate técnico” entre Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, ya que la primera obtiene el 23% de los votos y el actual mandatario, el 24%. Roberto Lavagna estaría en tercer lugar, con un 11% de los votos. Lo siguen Juan Manuel Urtubey (6%) y Sergio Massa (5%). Sin embargo, casi tres de cada 10 encuestados respondió que “no sabe” a quién votaría o que prefería no responder la pregunta.
Y en un escenario de segunda vuelta, hay contraste con otras consultoras. La San Andrés asegura que en un balotaje, Macri le ganaría a Cristina Fernández por más de 10 puntos, ya que él alcanzaría más del 45% y la expresidenta lograría el 33%. Sin embargo, en una segunda vuelta entre el actual Presidente y Roberto Lavagna, el exministro sería el ganador, con el 38% de los votos sobre un 30% de Macri. Sin embargo, hay un gran porcentaje de indecisos en ambos casos.

El último trabajo de Gustavo Córdoba revela que el 69,6 por ciento de sus encuestados desaprueba la gestión presidencial y un 45 por ciento anticipa que la situación económica empeorará en un año.
A contramano del discurso presidencial, enfocado en el “combate a la corrupción”, la inflación, el endeudamiento y la pobreza dominan las preocupaciones de los argentinos, todos problemas derivados de la política económica.
Córdoba marca que la mala imagen de Macri llega al 63,4 por ciento, contra 45,6 por ciento acumulado de Cristina, que, como contraste, tiene 47 por ciento de imagen positiva. Marcelo Tinelli, la nueva estrella de la política, no logra conmover a la sociedad: apenas cosecha 27,5 por ciento de imagen positiva.
La encuesta de Córdoba introduce un tema central en el tiempo electoral: 48,3 por ciento votará a un candidato que exprese ideas sobre igualdad de género. El 60,8 por ciento elegirá a un candidato que represente un cambio de modelo y Cristina Fernández es la favorita en primera y segunda vuelta, aunque en un eventual ballotage, Lavagna también superaría a Macri.

La consultora Reyes-Filadoro indica que “el pesimismo en la población sobre el devenir de la economía en los próximos 12 meses, aumentó 9 puntos desde octubre del año anterior. Esta percepción repercute en la imagen del gobierno nacional, al punto de que la mitad de los encuestados expresa decepción desde que Mauricio Macri asumió la gestión presidencial. El 77% de los argentinos consultados considera que la situación económica del país estará igual de mal o inclusive peor que ahora”.
“Sólo el 15% de los consultados considera que “estamos mejor que en 2015”, siendo uno de los principales argumentos de Cambiemos, en contraposición con el 85% que no lo cree”, agrega.
El 55 por ciento cree que su situación económica es negativa y el 77 por ciento, que se puede poner peor. La opinión negativa hacia el Gobierno aumentó 10 puntos comparando la medición de diciembre con la de marzo y la mitad de quienes votaron por Cambiemos en 2015 se siente decepcionada. El 74 por ciento de sus encuestados considera que el Presidente no comprende el esfuerzo que están haciendo los argentinos en medio de la crisis y 73 por ciento rechaza la idea de que “estamos mal pero vamos bien”.

Finalmente, un sondeo de la consultora de Imagen y Gestión Política, sostiene que el 61,31 por ciento desaprueba la gestión presidencial y que el 34,7 votará por Unidad Ciudadana. Aquí, los encuestados eligen a Lavagna como el candidato ideal para Alternativa Federal, pese a que el ex ministro de Economía todavía no ingresó a esa coalición.
Esta consultora también pone a Cristina ganadora en segunda vuelta ante Macri, que se impondría ante otros aspirantes, excepto el propio Lavagna.

Compartí esta noticia !

Encuestas: Cristina podría ganarle en segunda vuelta a Macri y se agiganta el fantasma de Lavagna en medio de la crisis

Compartí esta noticia !

La imagen del presidente Mauricio Macri está por el suelo, coinciden todas las encuestas. Y es poco probable que salga indemne en las elecciones de octubre. Los sondeos marcan que la ex presidenta Cristina Fernández tiene oportunidades incluso en segunda vuelta y otras revelan una intención de voto a Roberto Lavagna que supera incluso a su popularidad y la de sus eventuales socios en Alternativa Federal.
“La mayoría de la población rechaza la gestión del Presidente Macri. El 44% opina que es mala o muy mala, mientras que el 18% la califica como “regular-mala”. Esta suma arroja un 62% de evaluación negativa”, sostiene el consultor Ricardo Rouvier. Al mismo tiempo, la expectativa sobre un mejoramiento de la economía se mantiene escasa (21%), con una tendencia descendente luego del leve repunte que había registrado a principio de año. La expectativa sobre el control inflacionario muestra un estancamiento en aproximadamente el 22%, pero es muy alto el porcentaje de aquellos que auguran un empeoramiento del nivel general de precios (61%).
“En relación a un escenario donde aparecen dos candidatos del peronismo federal como
Massa y Lavagna, la expresidenta Cristina Fernández sigue liderando la elección con un
tercio de apoyo. Macri parece debilitarse cuando la opción electoral es más amplia y logra
casi el 25% de los votos. Massa y Lavagna están parejos con porcentajes similares. El hipotético escenario de ballotage entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri va rompiendo la paridad registrada desde noviembre y va inclinando la balanza hacia la expresidenta; pero cabe aclarar que aún hay más de un 20% de indecisos”, agrega.

Según una encuesta de la Universidad de San Andrés, Mauricio Macri y Cristina Kirchner se mantienen a la cabeza, pero ninguno alcanza el 25%. Roberto Lavagna, por otro lado, sería el candidato presidencial con menos rechazo y tendría una alta proporción de voto “probable”. Además, el exministro de Economía superaría en intención de voto a Juan Manuel Urtubey y a Sergio Massa.
Si las elecciones fuesen hoy, la encuesta de la Universidad San Andres registra un “empate técnico” entre Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, ya que la primera obtiene el 23% de los votos y el actual mandatario, el 24%. Roberto Lavagna estaría en tercer lugar, con un 11% de los votos. Lo siguen Juan Manuel Urtubey (6%) y Sergio Massa (5%). Sin embargo, casi tres de cada 10 encuestados respondió que “no sabe” a quién votaría o que prefería no responder la pregunta.
Y en un escenario de segunda vuelta, hay contraste con otras consultoras. La San Andrés asegura que en un balotaje, Macri le ganaría a Cristina Fernández por más de 10 puntos, ya que él alcanzaría más del 45% y la expresidenta lograría el 33%. Sin embargo, en una segunda vuelta entre el actual Presidente y Roberto Lavagna, el exministro sería el ganador, con el 38% de los votos sobre un 30% de Macri. Sin embargo, hay un gran porcentaje de indecisos en ambos casos.

El último trabajo de Gustavo Córdoba revela que el 69,6 por ciento de sus encuestados desaprueba la gestión presidencial y un 45 por ciento anticipa que la situación económica empeorará en un año.
A contramano del discurso presidencial, enfocado en el “combate a la corrupción”, la inflación, el endeudamiento y la pobreza dominan las preocupaciones de los argentinos, todos problemas derivados de la política económica.
Córdoba marca que la mala imagen de Macri llega al 63,4 por ciento, contra 45,6 por ciento acumulado de Cristina, que, como contraste, tiene 47 por ciento de imagen positiva. Marcelo Tinelli, la nueva estrella de la política, no logra conmover a la sociedad: apenas cosecha 27,5 por ciento de imagen positiva.
La encuesta de Córdoba introduce un tema central en el tiempo electoral: 48,3 por ciento votará a un candidato que exprese ideas sobre igualdad de género. El 60,8 por ciento elegirá a un candidato que represente un cambio de modelo y Cristina Fernández es la favorita en primera y segunda vuelta, aunque en un eventual ballotage, Lavagna también superaría a Macri.

La consultora Reyes-Filadoro indica que “el pesimismo en la población sobre el devenir de la economía en los próximos 12 meses, aumentó 9 puntos desde octubre del año anterior. Esta percepción repercute en la imagen del gobierno nacional, al punto de que la mitad de los encuestados expresa decepción desde que Mauricio Macri asumió la gestión presidencial. El 77% de los argentinos consultados considera que la situación económica del país estará igual de mal o inclusive peor que ahora”.
“Sólo el 15% de los consultados considera que “estamos mejor que en 2015”, siendo uno de los principales argumentos de Cambiemos, en contraposición con el 85% que no lo cree”, agrega.
El 55 por ciento cree que su situación económica es negativa y el 77 por ciento, que se puede poner peor. La opinión negativa hacia el Gobierno aumentó 10 puntos comparando la medición de diciembre con la de marzo y la mitad de quienes votaron por Cambiemos en 2015 se siente decepcionada. El 74 por ciento de sus encuestados considera que el Presidente no comprende el esfuerzo que están haciendo los argentinos en medio de la crisis y 73 por ciento rechaza la idea de que “estamos mal pero vamos bien”.

Finalmente, un sondeo de la consultora de Imagen y Gestión Política, sostiene que el 61,31 por ciento desaprueba la gestión presidencial y que el 34,7 votará por Unidad Ciudadana. Aquí, los encuestados eligen a Lavagna como el candidato ideal para Alternativa Federal, pese a que el ex ministro de Economía todavía no ingresó a esa coalición.
Esta consultora también pone a Cristina ganadora en segunda vuelta ante Macri, que se impondría ante otros aspirantes, excepto el propio Lavagna.

Compartí esta noticia !

La inflación preocupa cada vez más y la sociedad hace responsable al Gobierno

Compartí esta noticia !

El aumento de las tarifas y la persistencia de una elevada inflación contribuyeron para mantener el mes pasado una visión negativa sobre el presente económico en la mayor parte de la sociedad.
Así lo revelan los datos arrojados por el Monitor del Humor Social y Político que realiza DAlessio IROL/Berensztein para el diario El Cronista. El sondeo, efectuado en marzo, mostró que solo un 36% de los 1373 adultos encuestados en todo el país estima que la situación económica mejoró respecto del año pasado, mientras que seis de cada diez consultados considera que empeoró, lo que implica el peor registro en el último año. En cambio, la visión negativa sobre el futuro retrocedió levemente hasta un 49% de las respuestas, mientras que el optimismo creció tres puntos hasta un 46%.
“El estado de la opinión pública actual es muy similar al que imperaba en la Argentina hacia mediados del año pasado, justo antes de las PASO. La principal diferencia es que se han deteriorado las expectativas económicas de mediano plazo, aunque mejoraron levemente respecto del mes pasado”, señaló al respecto el analista Sergio Berensztein.
“Una de las mayores dificultades que enfrenta el Gobierno para remontar su imagen es que no ha podido quitar de la percepción de la población el ser considerado responsable o corresponsable del fenómeno inflacionario actual”, agrega Eduardo DAlessio y remarca que “los intentos de actualizar las tarifas, disminuir los subsidios a la energía y el transporte y mantener acotado los niveles de inflación sin crear una descompresión de la actividad económica lo insertan en un proceso adverso al no haber explicitado adecuadamente la real situación en el comienzo de la gestión de Cambiemos”.

 

En efecto, la inflación aparece cada vez más nítidamente como la principal preocupación ciudadana con un 88% de las menciones, guarismo que sube mes a mes desde noviembre pasado y que es seguido por los aumentos tarifarios, que treparon al segundo lugar de la lista junto a la inseguridad. Y a la hora de establecer responsables, la sociedad apunta hacia el Gobierno. Tres de cada diez consultados, mencionó a la administración macrista como la principal responsable, una visión que prima entre 
En efecto, la inflación aparece cada vez más nítidamente como la principal preocupación ciudadana con un 88% de las menciones, guarismo que sube mes a mes desde noviembre pasado y que es seguido por los aumentos tarifarios, que treparon al segundo lugar de la lista junto a la inseguridad. Y a la hora de establecer responsables, la sociedad apunta hacia el Gobierno. Tres de cada diez consultados, mencionó a la administración macrista como la principal responsable, una visión que prima entre quienes votaron por el Frente para la Victoria en el ballottage de 2015, pero que también alcanza en un segundo lugar a los que eligieron a Mauricio Macri en esa instancia.
Pese a todo, los dirigentes oficialistas mantienen una mejor imagen que los opositores y se registra algún indicio de crecimiento en los proyectos a mediano y largo plazo que involucran dinero, como ir de vacaciones, comprar indumentaria, un auto o una vivienda, entre otros. Un 55% de los encuestados cree que podrá concretar sus planes este año.
Los datos de la encuesta de DAlessio coinciden con una encuesta realizada por la Universidad San Andrés, que revela una disminución del índice de “satisfacción” con el Gobierno de Mauricio Macri. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin