Una subvariante del coronavirus tiene 36 mutaciones y está bajo monitoreo mundial

Compartí esta noticia !

Con el nombre Ómicron BA.2.86, se encontró en pacientes con Covid de Dinamarca, Israel, Reino Unido y Estados Unidos, según informó la OMS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió considerar a un sublinaje de la variante Ómicron de la Covid-19.

La variante BA.2.86 se clasificó como “variante bajo monitoreo”. Si bien hay solo 3 secuencias disponibles a partir de muestras de pacientes, la decisión de ubicarla en esa categoría obedece a un número de mutaciones (36 al momento) que tiene el sublinaje.

Primero se detectó en Israel y Dinamarca, esta semana se lo encontró en Estados Unidos, en el estado de Michigan. Esta mañana se conoció un caso de una persona hospitalizada con la variante en Londres, Reino Unido.

Tedris Adhanom Ghevreyesus, director general de la OMS, explicó que la Covid-19 sigue considerándose como “amenaza sanitaria mundial”, aunque ya no está declarada la emergencia de salud pública de importancia mundial.

En los Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades anunciaron que estaban realizando seguimientos al sublinaje BA.2.86, después de que los expertos descubrieran un caso en Michigan.

“Hoy estamos más preparados que nunca para detectar y responder a los cambios del virus Covid-19. Los científicos están trabajando ahora para comprender mejor el linaje recién identificado en estos 4 casos y compartiremos más información a medida que esté disponible”, declaró Kathleen Conley, portavoz de los CDC en un comunicado a CBS News.

Si bien es muy pronto para establecer si la variante será más peligrosa que las cepas del virus que circulan actualmente. La agencia de la ONU afirma que se necesitan más datos para comprender la amenaza que podría suponer BA.2.86, pero debido a su gran número de cambios se habría acelerado la clasificación.

Te puede Interesar  Con aporte del IMiBIO, desarrollan vacunas contra Influenza, Sars-Cov-2, Fiebre Amarilla y Chikungunya basadas en adenovirus modificados por ingeniería genética

Las mutaciones incluyen cambios en partes clave del coronavirus que podrían ayudarle a esquivar mejor la inmunidad del organismo frente a infecciones previas o a la vacunación.

Los expertos afirman que como ya se la encontró en pacientes de Dinamarca, Israel y EE.UU. se trata de un sublinaje que es capaz de transmitirse ampliamente y podría haber estado propagándose sin ser detectada durante algún tiempo.

Con la designación del sublinaje como “variante de monitoreo”, la agencia sanitaria de Naciones Unidas llamó a los países a hacer más testeos de las personas con síntomas y más estudios genómicos de muestras que permiten identificar los linajes circulantes e identificar nuevos.

El director de la OMS también instó a todos los países a acelerar el proceso de finalización del “Acuerdo sobre Pandemias” para que pueda adoptarse en la Asamblea Mundial de la Salud, cuya celebración está prevista para el año próximo.

“COVID-19 nos ha enseñado a todos una lección importante: cuando la salud está en peligro, todo está en peligro. El mundo está aprendiendo las dolorosas lecciones de la pandemia”, cerró.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin