Plan Güemes: Bullrich promete militarizar la frontera de Bernardo de Irigoyen con Brasil

Compartí esta noticia !

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó que en el marco del Plan Güemes implementarán mayores controles en las fronteras con Brasil y con el resto de los países limítrofes de la Argentina. La decisión surge en medio de la tensión creciente entre la Argentina y Bolivia por la construcción de un cerco de 200 metros en el paso entre Aguas Blancas (Salta) y Bermejo.

Ahora vamos a ir a la frontera en Misiones con Brasil, que es una frontera que se pasa caminando en muchos lugares y en donde hemos tenido sicariatos y problemas”, anticipó Bullrich en diálogo con radio Mitre.

La funcionaria dijo que evaluarán cuáles son las medidas apropiadas para cada zona, aunque descartó por ahora impulsar la construcción de nuevos cercos como sucederá en Aguas Blancas, donde los gobiernos nacional y provincial decidieron instalar un alambrado para obligar a que todas las personas que transitan la zona realicen los trámites y controles migratorios para pasar una nación a la otra.

“Vamos a ir en orden. Ahora hicimos Aguas Blancas, después vamos a ir a la Triple Frontera, que la tenemos controlada hace mucho tiempo y vamos a ir los límites con Brasil, donde tenemos un problema muy serio”, puntualizó.

Bullrich explicó que la mecánica varía de acuerdo a la política cambiaria de cada país. Hay momentos en el que salen productos de Argentina hacia Brasil porque tienen precios más bajos y otros momentos -como ahora- en donde los contrabandistas intentan ingresar productos al país sin pagar impuestos.

El Plan Güemes fue presentado en diciembre pasado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Su objetivo es el combate contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la frontera norte, a través del control y las capacidades de análisis criminal.

Además del despliegue de fuerzas federales y la estrategia de abordaje entre estas, fuerzas provinciales y el Poder Judicial, el plan también implica el fortalecimiento de la vigilancia en pasos limítrofes. “En puntos como Aguas Blancas, se implementarán controles más rigurosos para prevenir actividades ilícitas y mejorar la seguridad de los habitantes”, destacaron en un comunicado desde el Ministerio de Seguridad argentino.

Compartí esta noticia !

¿Qué hacer ante consumos duplicados en tarjetas de crédito?

Compartí esta noticia !

En los últimos días, varios usuarios reportaron en la red social X problemas con consumos duplicados en sus tarjetas de crédito. Según se informó, el inconveniente se debió a una falla en los sistemas de la procesadora Prisma, lo que afectó la visualización de los movimientos de las tarjetas, aunque no impactó en los saldos disponibles. Si bien el desperfecto ya estaría solucionado, desde diferentes bancos y procesadoras han brindado recomendaciones sobre cómo actuar ante estos casos.

Alejandro Garzón Maceda, secretario de Comercio de Misiones, aconseja los siguientes pasos ante cobros duplicados:

  1. Identificar el cobro: Verifique el número de la transacción y el beneficiario del débito o consumo en cuestión. Este detalle es esencial para efectuar la denuncia con precisión.
  2. Contactar a la tarjeta de crédito: Llame al número de atención al cliente de la tarjeta y solicite el desconocimiento del cobro. Es importante pedir la baja de dicho consumo y el reintegro correspondiente si ya se ha realizado el pago, incluyendo casos de débitos automáticos.
  3. Solicitar un número de reclamo: La empresa emisora de la tarjeta está obligada a proporcionar un número de reclamo por cada gestión que realice. Este dato es crucial para el seguimiento del caso.
  4. Comunicar al banco emisor: Además, es fundamental llamar al banco que emitió la tarjeta y repetir el proceso. El banco es el responsable final, ya que financia las compras y gestiona los pagos.

No aceptar derivaciones: Garzón Maceda enfatiza que ni el banco ni la tarjeta deben derivar al cliente a otras áreas o intermediarios. Ambas entidades son responsables del manejo de los cobros y deben responder ante cualquier irregularidad.

La situación que generó preocupación entre los usuarios se originó por una falla de procesamiento en Prisma, una de las principales procesadoras de transacciones en Argentina. Aunque el problema ya se habría resuelto, algunos bancos aún experimentan inconvenientes en la visualización de movimientos recientes en las aplicaciones y páginas web. Visa aclaró que su red funcionó sin interrupciones y que el incidente fue ajeno a su operación directa.

Visa y los bancos recomiendan que, si los consumos duplicados persisten en los resúmenes al cierre de la tarjeta, los clientes deben comunicarse directamente con la entidad emisora o con la tarjeta de crédito para formalizar el reclamo. Según fuentes bancarias, no debería haber impacto en los saldos finales de las tarjetas, y cualquier problema de visualización se espera que se solucione a la brevedad.

Estas medidas buscan proteger a los consumidores y asegurar que no se vean afectados económicamente por errores ajenos a su control.

Compartí esta noticia !

Bajan los impuestos a los autos en la Argentina: ¿qué modelos se ven beneficiados?

Compartí esta noticia !

Luego de varios rumores finalmente se terminó confirmando que bajan los impuestos a los autos en la Argentina: la medida fue anunciada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y comenzará a regir a partir de febrero. 

Lo más destacado de esta nueva medida, que afecta tanto a autos como a motos, es que a partir del 1° de febrero se eliminan los impuestos internos para los vehículos que en la actualidad se encuentran en un rango de precios de entre 41 y 75 millones de pesos

Hasta ahora los vehículos mencionados anteriormente tributaban un 20% de impuestos internos y otro dato que se desprende es que los vehículos cuyo valor supera los 75 millones de pesos, considerados de lujo, pasarán de tributar un gravamen de 35% a 18%. 

Algunos de los modelos que se beneficiarán de esta quita de impuestos son: Volkswagen Amarok, Taos, Toyota Hilux, SW4 y Ford Ranger, entre otros vehículos de gama media. 

Según los cálculos realizados por las autoridades nacionales, se espera que el impacto de esta medida genera una reducción en los cotos de venta de los vehículos de entre un 15 y un 20%

Los autos eléctricos e híbridos, beneficiados 

El Ministro de Economía Caputo quiere desarrollar la electromovilidad en la Argentina y en ese contexto realizó anuncios importantes para fomentar la compra de vehículos eléctricos e híbridos en nuestro país. 

Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%”.

La reacción de las automotrices 

“Celebramos la decisión del ministro Luis Caputo y del gobierno nacional de eliminar algo tan distorsivo como el impuesto interno para los automóviles. Esta medida es otra buena noticia y es un paso muy importante para fomentar el crecimiento de la industria automotriz y mejorar el acceso de más argentinos al automóvil. Esperamos que provincias y municipios sigan esta senda que en definitiva es un beneficio para el cliente. Desde Volkswagen Argentina, reafirmamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el país y ofreciendo productos de calidad que impulsen la movilidad y el desarrollo”, destacó el CEO de Volkswagen Argentina Marcellus Puig

“Nos parece excelente noticia que el Gobierno continúe con esta senda de reducción de impuestos, sobre todo aquellos que resultan distorsivos para el mercado como los impuestos internos. Ahora estamos analizando el efecto de este anuncio sobre los productos que vendemos en Argentina, y también esperaremos la publicación en el Boletín Oficial para entender más detalles. Esperamos que las provincias y municipios sean también parte de este camino positivo que busca hacer más accesibles los autos en Argentina y aumentar el nivel de actividad”, aseguró el presidente de Ford Sudamérica, Martín Galdeano. 

Compartí esta noticia !

Sin certezas sobre un nuevo acuerdo, el FMI dijo que seguirán las negociaciones con la Argentina

Compartí esta noticia !

Las negociaciones entre el gobierno argentino y el FMI continuarán en las próximas semanas y por ahora no hay certeza sobre cuándo podría haber un acuerdo.

El Fondo Monetario anunció que concluyó la misión del organismo en Buenos Aires y dijo que el dialogo fue “altamente constructivo y positivo”.

Pero a su vez redujo las expectativas sobre una pronta firma de un nuevo programa, al explicar que las conversaciones “seguirán en curso en las próximas semanas”.

La misión del Fondo, encabezada por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, había llegado el miércoles de la semana pasada a la Argentina. 

El equipo de Economía, liderado por el ministro Luis Caputo, había estado reunido con los técnicos del FMI hasta el lunes para afinar los detalles de un nuevo programa financiero que le otorgue un desembolso de unos US$ 11.000 millones para reforzar las reservas y poder levantar el cepo sin problemas este año.

El comunicado del Fondo pareció bajar las expectativas de que el acuerdo está pronto a cerrarse, como estimaba el Gobierno.

La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, ya había dicho días antes en Washington, tras reunirse con el presidente Javier Milei, que la idea era “trabajar rápidamente” en un nuevo programa.

“Discutimos el futuro de nuestra cooperación. Vamos a trabajar con el nuevo programa, un equipo del Fondo va a viajar a Buenos Aires la semana que viene y creo que el resultado será una Argentina más próspera y dinámica” había dicho Georgieva tras reunirse con Milei y anunciar la misión a Buenos Aires.

“Queremos trabajar con rapidez con el nuevo programa para llevarlo al directorio ejecutivo”, agregó, sin dar más detalles de cronograma de las negociaciones. “Es un buen momento para darle más viento a las velas de la Argentina”, graficó.

Más temprano, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo que “no hay fecha cierta para la firma de un acuerdo”.

No obstante, confió en que “el acuerdo va a estar porque no hubo otra vez en que un Gobierno argentino hizo lo que tenía que hacer y ordenó las cuentas”.

Cuando se le consultó sobre las cifras involucradas y los tiempos para el levantamiento del cepo cambiario, medida que parece indispensable para el FMI, Adorni fue tajante: “No hay fondos definidos ni tiempos”. 

De todos modos, intentó calmar los ánimos asegurando que “no habrá inconvenientes”.

El portavoz también dejó entrever que el presidente Milei tiene plena confianza en que el acuerdo se firmará este año, aunque reconoció que “una ventana de tiempo de un año no satisfaga”.

Compartí esta noticia !

DeepSeek ya quedó atrás: China sigue sacudiendo al mundo de la IA

Compartí esta noticia !

Escribe Nahuel Lema, CEO de Coderhouse. Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China no deja de sorprendernos y da un paso más con el lanzamiento de Qwen2.5-Max, un modelo de inteligencia artificial de código abierto respaldado por Alibaba Cloud que promete revolucionar la industria y competir al más alto nivel.

Qwen2.5-Max supera a modelos como DeepSeek y GPT-4o en pruebas estándar, destacándose especialmente en codificación avanzada para resolución de problemas complejos con precisión, matemáticas y razonamiento lógico, con resultados superiores en benchmarks globales. Esta mejora lo posiciona como una de las herramientas más potentes en la creciente carrera por la supremacía en inteligencia artificial.

Son destacables los beneficios directos de esta herramienta para el usuario:

–       Al ser un modelo de código abierto, los desarrolladores, empresas y usuarios individuales pueden aprovecharlo sin barreras económicas ni tecnológicas.

–       Tiene mayor precisión en aplicaciones específicas. Es Ideal para tareas que requieren altos niveles de razonamiento lógico, como análisis de datos, desarrollo de software y resolución de problemas matemáticos.

–       Escalabilidad y personalización. Integrado con la API de Alibaba Cloud, es fácil de escalar y adaptar a necesidades específicas de negocios.

Pero si pensamos en sectores e industrias específicas, muchas se verán beneficiadas y transformadas con Qwen2.5-Max, incluyendo:

–       Educación: con asistencia personalizada para el aprendizaje, especialmente en matemáticas y ciencias.

–       Tecnología y programación: acelerando ciclos de desarrollo y mejorando en la calidad del código.

–       Finanzas y análisis de datos: optimizando modelos predictivos y simulaciones financieras.

Qwen2.5-Max está diseñado para desarrolladores y programadores como una herramienta avanzada para codificación y depuración; para empresas tecnológicas, para integrar soluciones de IA avanzadas en productos y servicios; para educadores y estudiantes como un recurso para mejorar el aprendizaje en temas complejos; para investigadores, como una base potente para explorar nuevas aplicaciones de IA.

Con el lanzamiento de Qwen2.5-Max, China no solo demuestra su capacidad de innovación, sino que envía un mensaje claro al mundo: convertirse en el líder global en inteligencia artificial, combinando accesibilidad con excelencia tecnológica.

Estos avances nos obligan como empresa a una adquisición constante de modelos nuevos de IA para alcanzar el éxito, mantenerse por delante de la competencia y satisfacer las necesidades cambiantes de clientes. Es una inversión que requiere una mentalidad de crecimiento y una disposición para aprender y adaptarse constantemente, que genera beneficios significativos.

En nuestra experiencia, la adquisición de modelos nuevos de IA ha sido fundamental para mejorar nuestra capacidad para analizar datos, predecir tendencias y tomar decisiones informadas y brindar contenidos que ayudan a marcar la diferencia.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin