Stanganelli lanzó su campaña a concejal tras correr 100 kilómetros 

Compartí esta noticia !

Stanganelli lanzó su campaña a concejal tras correr 100 kilómetros 

El empresario y maratonista Cristian Stanganelli lanzó su candidatura a concejal de Posadas, presentó a la cantante Diana Amarilla como compañera de lista e inauguró el sublema La Ciudad Que Quiero. Después de recorrer más de un centenar de barrios de la capital durante 16 horas, el intendente de la ciudad Lalo Stelatto y referentes de su espacio lo esperaron en la última posta de su recorrido: La emblemática Peña Misionero y Guaraní. 

“Me motiva mucho este nuevo desafío. Siento lo mismo que esa largada de una carrera con muchos kilómetros por delante. Es la misma sensación de aquel primer día que empecé a trabajar al frente de mi empresa. Todo eso se me pasa por la cabeza y estoy convencido que voy a aportar todo lo aprendido en estos años por la ciudad que quiero y la elijo todos los días”, expresó el primer candidato a concejal que tiene el acompañamiento de varias agrupaciones del oficialismo local. 

Además, el maratonista se mostró agradecido por el recibimiento de quienes lo van a acompañar en esta nueva carrera. “Estar cerca de los posadeños será uno de los pilares de esta nueva etapa y les pido que no dejemos de escuchar a los vecinos de nuestra hermosa ciudad. Esto recién empieza”, manifestó en su enunciado antes de presentar a la artista misionera Diana Amarilla que estará segunda en la lista del sublema La Ciudad Que Quiero y al tercero de la misma, el politólogo Augusto Abdulhadi, quien además es investigador del CONICET. 

De esta manera, Stanganelli comentó que pone en marcha su camino hacia una banca en el Concejo Deliberante, con una visión clara: escuchar, representar y transformar, combinando su experiencia como empresario, su compromiso social y su vocación de servicio. “Voy a estar en cada barrio, en cada esquina, con cada familia. La política necesita más calle y menos escritorio”, afirmó el candidato en el escenario frente a quienes lo acompañaron en el lanzamiento de la campaña que concluirá el 8 de junio con las elecciones en todo el territorio misionero.

Compartí esta noticia !

Murió Mario Vargas Llosa, gigante de las letras universales

Compartí esta noticia !

Mario Vargas Llosa, uno de los autores más influyentes de la literatura en lengua española y figura clave del “boom” latinoamericano, falleció este domingo en Lima, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado. Tenía 89 años recién cumplidos. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, señalaron. Tal como fue su voluntad, sus restos serán incinerados y no habrá ceremonia pública.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa deja una obra monumental. Entre sus títulos más celebrados se encuentran La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo. Fue novelista, ensayista, articulista, polemista y académico. Un intelectual a la vieja usanza, cuya figura trascendió largamente las fronteras de la literatura.

En octubre de 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio, donde anunció su despedida de la ficción. Poco después, puso fin también a su labor como columnista de prensa. Fue en su tribuna quincenal “Piedra de Toque”, publicada desde 1990, donde desplegó su inagotable curiosidad intelectual y su disposición a intervenir en todos los debates de su tiempo.

Su visión política liberal, progresista en lo social pero neoliberal en lo económico, generó polémicas y tensiones, incluso entre sus más fervientes admiradores. Esa posición fue señalada como una de las razones por las que la Academia Sueca tardó en otorgarle el Nobel, que finalmente llegó en 2010, con la justificación de premiar “su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

A los 74 años, y con una carrera ya consagrada, recibió la noticia en Nueva York, mientras dictaba clases en Princeton. Acababa de enviar a imprenta El sueño del celta, una novela centrada en el colonialismo brutal vinculado a la explotación del caucho en el Congo y en el Perú.

Desde su debut literario con Los jefes (1959), Vargas Llosa no dejó de publicar. Su irrupción definitiva se dio en 1963 con La ciudad y los perros, basada en su traumática experiencia en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima. Con esa novela ganó el premio Biblioteca Breve y se consolidó como una voz fundamental del llamado “boom” de la literatura latinoamericana, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

La figura de Vargas Llosa excedió lo literario. En 1990 fue candidato presidencial en Perú, pero perdió en segunda vuelta ante Alberto Fujimori. Aquella experiencia marcó profundamente su vida, como relata en sus memorias El pez en el agua. Su mirada crítica sobre las dictaduras latinoamericanas, plasmada en novelas como La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo, fue uno de sus sellos distintivos.

Su vida personal también fue pública y a menudo controversial. Estuvo casado con su tía Julia Urquidi, luego con su prima Patricia Llosa —madre de sus tres hijos—, y finalmente protagonizó un sonado romance con Isabel Preysler entre 2015 y 2022.

Fue miembro de la Real Academia Española desde 1996 y, en 2021, se convirtió en el primer autor de habla hispana en integrar la Académie Française. “Aspiraba secretamente a ser un escritor francés”, confesó al ingresar, en una ceremonia a la que asistió el rey Juan Carlos de España.

A lo largo de su vida, recibió todos los grandes premios literarios: el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta, y finalmente el Nobel. En Tiempos recios (2019), una de sus últimas grandes novelas, volvió a demostrar su obsesión por las estructuras del poder en América Latina, relatando la intervención de la CIA en el golpe contra Jacobo Árbenz en Guatemala.

Crítico del castrismo, defensor del libre mercado y del rol del escritor como conciencia pública, Vargas Llosa encarnó una figura singular: la del autor comprometido con la libertad individual antes que con cualquier dogma.

“Las mentiras de la literatura se vuelven verdades a través de nosotros, los lectores transformados, contaminados de anhelos”, dijo en su discurso de aceptación del Nobel. “Tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo: la más eficaz manera de aliviar nuestra condición perecedera”.

Vargas Llosa ya es parte de la historia. De la historia grande de la literatura, esa que se mide no solo por los premios, sino por el impacto profundo y duradero de las palabras.

Compartí esta noticia !

Carlos Melconian: “Murió el plan aguantar” y “no estamos frente a ninguna tragedia”

Compartí esta noticia !

El economista y ex presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, consideró este domingo en Radio Rivadavia que la situación actual “no es ninguna tragedia” y afirmó que “murió el plan aguantar”, en referencia a la política económica anterior.

En diálogo con Willy Kohan en el programa “Somos Nosotros”, Melconian sostuvo que “el superávit fiscal es una condición necesaria pero no suficiente para bajar la inflación” y advirtió que el verdadero desafío será el impacto en los precios. “El tema es el impacto en la inflación, no en el bolsillo de la gente”, expresó.

Consultado sobre las recientes medidas económicas, Melconian lanzó: “Yo no estoy contento por este volantazo, pero el volantazo es para bien” y aclaró que no debe confundirse el anuncio del levantamiento del cepo con un regreso pleno a los mercados: “No pongan de título ‘se levantó el cepo’ como si eso fuera la tierra prometida”.

“Me autoexcluyo y pido que me excluyan de ambas puntas”, “yo no tengo militancia ni activismo”, agregó al marcar diferencias con visiones polarizadas del debate público. También afirmó que “el exportador todavía tiene la obligación de venderle los dólares al Banco Central”, y que “la base monetaria convencional seguía emitiendo”.

Además, destacó que “la inflación núcleo está en 2,5%” y advirtió que “no hay medidas para la economía real”, lo que pone un límite a la sostenibilidad del programa actual si no se avanza sobre el crecimiento.

Finalmente, expresó su deseo de que el país recupere el acceso a los mercados internacionales: “Ojalá Argentina vuelva a mojar en el mercado”. Según Melconian, “la política monetaria convencional es determinada por la demanda de dinero de la gente” y el éxito dependerá de recuperar esa confianza.

Compartí esta noticia !

La Receta amplía su presencia en Misiones con una nueva sucursal en Eldorado

Compartí esta noticia !

La empresa misionera La Receta Insumos Alimenticios inaugura este lunes su cuarta sucursal en Misiones, ubicada en la Avenida San Martín 1364 de la ciudad de Eldorado. Con este nuevo punto de venta, la firma consolida su presencia regional y reafirma su compromiso con el desarrollo del sector gastronómico y comercial de la zona norte.

“Inauguramos un nuevo punto de venta de La Receta en Eldorado, y este nuevo espacio es parte de las acciones pensadas para estar cada vez más cerca de nuestros clientes, en las ciudades más representativas de la región, con la calidad y el compromiso que nos caracteriza”, destacaron desde la compañía durante la apertura.

La Receta se dedica a la comercialización de insumos alimenticios para panaderías, pastelerías, restaurantes y emprendimientos gastronómicos. Con una estructura consolidada de colaboradores profesionales y una fuerte orientación a la mejora continua, la empresa promueve una filosofía de trabajo en equipo y vínculos duraderos con sus clientes y proveedores.

La apertura en Eldorado representa además una apuesta estratégica por el desarrollo económico de la región: “Apoyamos a nuestros artesanos panaderos, elaboradores y comerciantes. Queremos seguir expandiendo los vínculos que nos permiten ofrecer productos de refinada calidad y promover el crecimiento compartido”, señalaron.

La firma, que ya cuenta con presencia en otras ciudades clave de Misiones, refuerza así su posicionamiento como proveedor de referencia para el rubro gastronómico en la provincia. La nueva sucursal atenderá de lunes a sábados con una amplia oferta de productos y asesoramiento personalizado para clientes minoristas y mayoristas.

Compartí esta noticia !

Santa Fe: Maxi Pullaro se impone con 41% de los votos y la lista de Libertad Avanza quedó tercera

Compartí esta noticia !

En medio de anuncios como los del fin del cepo y la fuerte inversión del Ministerio de Seguridad para contener la violencia, la alianza de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el tercer lugar en las elecciones para elegir convencionales constituyentes de Santa Fe, que en los hechos fue el primer test del año.

Los resultados de esos comicios, en los que el gobernador radical Maximiliano Pullaro ratificó su liderazgo y se encamina a encarar la reforma que le permita su reelección en el distrito, dejaron a la lista de LLA en el tercer lugar, debajo del espacio que encabezó el concejal rosarino Juan Monteverde, referenciado en Juan Grabois.

La nómina libertaria, que en Santa Fe estuvo encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, obtenía el 13,57% de los votos con el 72 por ciento de las mesas escrutadas, detrás de Monteverde, que con su Más para Santa Fe alcanzaba el 14,14%, y muy lejos de Pullaro, que cosechó el 36,69%.

Apenas un punto por debajo de LLA se ubicaba Amalia Granata, que con su boleta Somos Vida y Libertad conseguía el 12,80% de los votos y quedaba en el cuarto lugar.

Claro que en ese pelotón los casilleros en el podio se peleaban voto a voto hasta el minuto final, pero en todo caso los porcentajes ratifican que el gobierno de Milei se ubicaba en el tercer lugar de las preferencias en uno de los distritos electorales más grandes de la Argentina.

Un resultado que, se supone, no debería sorprender puertas adentro de la Casa Rosada a juzgar por el mensaje que el viernes último se le filtró al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respecto de que en la provincia de la bota “les iba a ir muy mal”.

Ratificada esa presunción, en una definición electoral que los libertarios atribuirán a “la casta”, el gobierno se prepara este lunes para una apertura de mercados sin cepo cambiario y con el dólar fluctuando entre bandas que irán de los 1.000 a los 1.4000 pesos, la verdadera “batalla cultural” a la que apuesta LLA en el año electoral.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin