Alianza recargada: López Murphy se ofrece como candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

Compartí esta noticia !

El diputado nacional Ricardo López Murphy no descarta acompañar a Patricia Bullrich en una eventual fórmula presidencial si desde ese sector del PRO se lo propusieran, dijo hoy en declaraciones radiales en las que reconoció como “una debilidad” su “escasa penetración territorial”, aunque afirmó que “las mediciones” le dan “bárbaro”.

“La cuestión está siendo evaluada hace tiempo”, dijo López Murphy al ser consultado sobre la posibilidad de acompañar a Bullrich como candidato a vicepresidente, aunque reconoció que “hay otras alternativas”.

Esto es como una licitación. No es un tema unilateral. Es un poliedro de atributos. Yo cubro algunos y en otros tengo déficit. Y le pasa lo mismo a otros”, explicó sobre el tema, y dijo que si le ofrecieran esta posibilidad la aceptaría. De este modo, se puso en carrera para reeditar una dupla que ya coexistió durante el fugaz gobierno de la Alianza, cuando “La Piba” fue ministra de Trabajo y López Murphy duró unos días en Economía, eyectado por su feroz plan de ajuste, que no soportó siquiera la Franja Morada, ya que, entre otras cosas, se proponía recortar presupuesto educativo.

“Ella tiene que contemplar mis debilidades en el armado territorial. Yo no tengo una fuerza capaz de asegurar un control territorial de toda la República. Ese no es un tema menor. Va a haber 100.000 urnas. Hay que vigilar 100.000 urnas. No es un tema menor. Yo admito eso”, expresó el economista de origen radical en diálogo con radio Continental.

“Mi organización no tiene un curita en cada parroquia”, indicó López Murphy sobre este punto.

Te puede Interesar  La Agencia Universitaria facilitó el trámite de renovación al Boleto Educativo Gratuito a más de 4.200 estudiantes

En otro tramo dela entrevista, el economista reveló que “las mediciones” le dan “bárbaro”

“Me llamaron y las mediciones dan bárbaro”, dijo el referente de Republicanos Unidos, con lo que pareció estar ya anotado para acompañar a Bullrich en una fórmula presidencial.

Es que Bullrich deberá definir en los próximos días quién la acompaña como candidato a vicepresidente: entre las posibilidades, se había mencionado los nombres de los radicales Luis Naidenoff y Maximiliano Abad, nómina a la cual ahora se sumaría López Murphy, quien había expresado su intención de competir por la jefatura de Gobierno porteña.

El economista liberal reiteró su respaldo a la exministra de Seguridad al sostener que “hace tiempo” que la apoya porque “tiene un compromiso con las reformas muy grande”.

En otro orden, López Murphy rechazó la ampliación de Juntos por el Cambio hacia sectores del peronismo no kirchnerista, tal como sostiene Bullrich.

“Lo que está, está. Lo que podría estar ya está adentro. Y me parece legítimo plantear después de la elección una coalición más amplia”, dijo al respecto.

Agregó que “lo de Schiaretti no podría ser ahora porque está la elección de Córdoba”.

En otro orden, evitó cuestionar al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, al sostener que no comparte “el mesianismo de decir quién está bien y quién está mal”, indicando que en ese aspecto es “profundamente liberal”.

Sobre si el próximo gobierno deberá aplicar un ajuste en la economía, indicó: “No necesitamos un ajuste agregado, en el sentido de contraer, sino al revés, necesitamos expandir”.

“Lo que sí necesitamos -manifestó- es corregir el descalabro del sector fiscal, que pasó de 22 o 23 puntos del producto a gastar 45”.

Te puede Interesar  Misiones ya aplicó 32.493 primeras dosis y comienza a vacunar contra el coronavirus a comunidades Mbya Guaraníes

En relación a si es necesario aplicar una reforma laboral, aseguró que “hay un medio ambiente anti empresario y anti Pyme” y se mostró partidario de “bajar los impuestos a los sectores de más calificaciones, alargar el período de prueba y eliminar los juicios laborales nuevos”.

Sin embargo, dijo que no modificaría ni la Ley de contrato de trabajo, ni la de asociaciones profesionales, ni las negociaciones colectivas o el sistema de obras sociales.

En torno a los planes sociales, se mostró partidario de “desintermediarlos” al considerar que “se ha armado una industria, un negocio sobre eso que tiene que ser desarmado”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin