Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo

Compartí esta noticia !

El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot

El presidente Javier Milei integra la lista de las 100 personas más influyentes del mundo que confecciona la reconocida revista Time. El Jefe de Estado integra la sección de “líderes mundiales”, junto a Donald Trump y Claudia Sheinbaum, los presidentes de Estados Unidos y México respectivamente, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

El selecto listado, además, lo integran los empresarios Elon Musk Mark Zuckerberg; el cantante Ed Sheeran y la actriz Scarlett Johansson, entre otras personalidades. También, Sandra Díaz, una científica argentina que fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad, y Gisèle Pelicot, la mujer francesa que denunció a su ex marido por reiteradas violaciones, en un juicio público que tuvo impacto global.

Time argumentó la presencia de Milei entre las 100 personas más influyentes con un breve artículo firmado por Ian Bremmer, uno de sus editores. “En 2023, el candidato Milei se ofreció a los votantes como el rayo de luz antiestablishment que Argentina necesitaba para controlar la inflación crónica y la disfunción del gobierno. Veinte meses después, los escépticos -yo era uno de ellos- están en retirada”, planteó en el texto.

“Desde que Milei entró en la Casa Rosada como Presidente, los votantes han castigado a los líderes electos y a los partidos gobernantes en India, Sudáfrica, Francia, Gran Bretaña, Japón, Alemania y Estados Unidos, en parte porque los precios han subido. Milei es el líder del G-20 que ha asumido los mayores riesgos para enderezar el rumbo de su país… y están dando sus frutos. La inflación anual en Argentina cayó de un asombroso 289% en abril de 2024 a un 66,9% en febrero de 2025″, agregó.

A su vez, sostuvo: “Los críticos dicen que Milei está controlando la inflación con medidas de austeridad que pesan mucho sobre los pobres, pero también se han equivocado en ese frente: la tasa nacional de pobreza cayó del 52,9% en la primera mitad de 2024 al 38,1% en la segunda mitad”.

Para completar, el columnista indicó: “El sistema político de Argentina lleva décadas maltrecho. Resultó que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara”.

Una vez conocida la publicación, el propio Milei hizo una referencia en sus redes sociales: “Fenómeno barrial, lloren mandriles inmundos”.

La prestigiosa publicación dividió su lista entre artistas, íconos, líderes, titanes, innovadores y pioneros. Junto a Milei, y además de Trump, SheinbaumSheinbaum y Musk, fueron destacados otros dirigentes como María Corina Machado, la opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Compartí esta noticia !

Viviana Canosa presentó una denuncia en Comodoro Py tras los dichos sobre Lizy Tagliani

Compartí esta noticia !

La conductora de El Trece asistió junto a su abogado Juan Manuel Dragani a los tribunales. La presentación nombra a diversas figuras mediáticas

Viviana Canosa se presentó esta mañana junto a su abogado Juan Manuel Dragani en la Cámara Federal de Casación Penal de Comodoro Py para presentar una denuncia luego de sus dichos en televisión contra Lizy Tagliani.

Luego de realizar el trámite judicial, la conductora le cedió la palabra a su letrado para que explicara los alcances de la presentación.

“Denunciamos lo que teníamos que denunciar ante la fiscalía del doctor Carlos Stornelli”, afirmó Dragani. “La causa está en secreto de sumario, no podemos adelantar nada porque tenemos que preservar la investigación”, continuó el profesional, y anticipó algunos de los pasos a seguir: “Va a haber una serie de medidas de pruebas en las próximas horas y vamos a aportar algunas pruebas más, además de la declaración que se brindó esta mañana”.

Sobre las posibles citaciones a las personas señaladas en la declaración, el abogado analizó. “La llamada a indagatoria es muy prematura. Primero hay que investigar los hechos denunciados. Y repito, la causa está en secreto de sumario”. Además, destacó qué tipo de pruebas tienen pruebas para presentar. “Hay locaciones, hay nombres. Se aportó todo lo que teníamos”.

Fuentes judiciales consultadas ratificaron que Canosa anticipó su intención de aportar pruebas independientemente a lo que defina la Justicia. Precisaron además que la denuncia incluye a distintas personalidades vinculadas al medio artístico y se informaron locaciones exactas en dónde se habrían cometido los delitos denunciados.

Por su parte, Canosa explicó por qué decidió anticipar su presentación, estipulada inicialmente para mañana miércoles. “Recibí presiones anoche”, afirmó. Ante la consulta de qué tipo de presiones, respondió “no importa”, y contó cómo transitó las últimas horas, desde que sus dichos tomaron estado público.

“Entiendo el laburo que están haciendo todos, pero entiendan que estoy casi sin dormir desde ayer”. En este sentido, contó los motivos por los cuales asistió al estreno de Mazel Tov, la película de Suar, donde también fue abordada por la prensa. “Fui a ver a Adrián porque es mi jefe. Recibimos unos mensajes mientras mirábamos la película, razón por la cual decidí que la declaración fuera hoy y no mañana para quedarme tranquila”.

Previamente, la conductora de Viviana con vos había contado sus sensaciones antes de ingresar al edificio de Retiro: “Estoy angustiada, pero haciendo el laburo correcto: vengo a la Justicia”, dijo. En sus redes sociales, había anticipado el día de su declaración. “No dormí en toda la noche”, escribió en sus historias de Instagram, en consonancia con lo que declararía horas más tarde en televisión.

El detonante público de esta acción judicial ocurrió en su ciclo televisivo, Viviana con vos, emitido por El Trece. Allí, Canosa había revelado que se sentía en la obligación de referirse a su relación pasada con Tagliani. “El viernes decidí hablar porque quería sacarle la careta a Lizy Tagliani. Para mí, Lizy Tagliani es un lobo con piel de cordero”, afirmó. Y explicó por qué había decidido hacerlo: “No encontraba el momento para contar todo lo malo que me hizo. Y no pensé que iba a tener la repercusión que tuvo”.

En su programa del lunes 14, Canosa presentó denuncias vinculadas con presuntos delitos de índole sexual que involucrarían a menores de edad. En particular, apuntó contra Lizy Tagliani, a quien vinculó con fiestas privadas en las que habría presencia de menores. Durante la transmisión, Canosa explicó su motivación. “Lo que voy a contar para mí es un horror. Porque hay temas que me irritan, hay temas que se ponen muy heavies, como el de los menores. Yo nunca voy a decir nada que después no pueda sostener en la Justicia”, expresó. Al día siguiente, se presentó en Comodoro Py para ratificar sus palabras.

El descargo público de Lizy Tagliani

A la misma hora en que se conocía la presentación judicial efectuada por Viviana Canosa en Comodoro Py, Lizy Tagliani intervino telefónicamente en el programa A la Barbarossa, emitido por Telefe. La conductora negó con énfasis las acusaciones sin mencionar directamente a Canosa. “Yo nunca robé. Jamás, en mi vida toqué un menor y mucho menos abusé. No estoy en ninguna lista. Jamás estuve con ninguna persona que se acerque a la trata de personas o de menores. Jamás llamé a un menor desde ningún lado. Nunca toqué un pibe. Jamás en mi vida”, afirmó.

Tagliani sugirió que el momento elegido para hablar no fue casual. “Hace seis meses que mi hijo está en peligro, ¿y no hiciste nada? ¿Nadie hizo nada? ¿Lo pusieron en riesgo a él?”, cuestionó. Además, anticipó que, de no obtener respuestas judiciales en el país, recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Además de sus declaraciones públicas, Tagliani le envió una carta documento a Viviana Canosa por sus dichos contra su persona. Según el documento al que pudo acceder Teleshow, “por las expresiones calumniosas, agraviantes y la falsa imputación de la comisión de varios delitos concretos proferidos hacia mi persona esgrimidos por usted durante la emisión del programa televisivo Viviana en vivo, el día 11 de abril de 2025… en el cual me menciona como autora del delito de robo y sugiriendo otros ilícitos aun más graves”.

Compartí esta noticia !

Daniel Vigo: “Queremos una Posadas integrada, sin barrios de primera o segunda”

Compartí esta noticia !

El coordinador de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas y candidato a concejal por el espacio del intendente Lalo Stelatto, Daniel Vigo, remarcó en diálogo con Economis la importancia de transformar el conocimiento técnico y territorial en herramientas legislativas para avanzar con soluciones integrales a los desafíos urbanos de la capital misionera.

Con una fuerte experiencia en obra pública y planificación territorial, Vigo anticipa su intención de dar el salto del plano ejecutivo al legislativo para “dotar de herramientas claras al municipio” y consolidar una ciudad más equitativa e integrada. “El desafío es transformar esa mirada de gestión que venimos desarrollando hace más de una década en una visión legislativa con propuestas normativas concretas”, explicó.

Obra pública como política de Estado

Vigo destacó que la gestión de Lalo Stelatto consolidó una política de Estado basada en la inversión en infraestructura. “Cuando ingresamos a la gestión, la ciudad era muy heterogénea. Había barrios con muchas carencias justo al lado de otros más consolidados. Por eso impulsamos el Plan Avenida para conectar los distintos puntos del ejido urbano y garantizar la llegada de servicios públicos a todos los barrios”, sostuvo.

El funcionario señaló que el 95% de las avenidas planificadas en la zona norte ya están ejecutadas, y que actualmente los trabajos se concentran en mejorar la conectividad barrial y pavimentar calles internas. También mencionó obras hidráulicas en barrios como San Francisco de Asís, Jesús Nazareno y Libertador que permitieron resolver problemas históricos de anegamientos.

La mirada urbana: seguridad, ambiente y planificación

Una de las prioridades legislativas que anticipa Vigo tiene que ver con el tratamiento de los lotes baldíos o vacíos urbanos. “Hoy Posadas tiene muchos terrenos grandes abandonados, que generan minibasurales y son foco de inseguridad. Queremos generar normativas que obliguen a los propietarios a mantenerlos o desarrollarlos, porque ya cuentan con la infraestructura necesaria para ser loteados”, indicó.

Según estimaciones mencionadas en la entrevista, hay cerca de 11.000 lotes en esa condición. “El municipio no puede intervenir en terrenos privados, pero sí puede establecer reglas claras para que los dueños asuman su responsabilidad. Esto impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos”, remarcó.

Un equipo joven con raíces posadeñas

Vigo forma parte de un equipo técnico joven que trabaja desde hace más de una década junto a Stelatto, primero en la Dirección Provincial de Vialidad y luego en la gestión municipal. “Somos posadeños, conocemos la ciudad, su idiosincrasia, y creemos en el compromiso de transformar la realidad con políticas públicas sostenidas”, expresó.

El paso al Concejo Deliberante busca consolidar una etapa en la que las herramientas legislativas permitan complementar la planificación urbana y la inversión en infraestructura. “El objetivo es que no haya una Posadas A y una Posadas B, sino que todos los barrios accedan a las mismas condiciones de vida. Con el conocimiento técnico y territorial que tenemos, podemos legislar para dar respuestas de fondo”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Deuda: el Gobierno ofrecerá bonos atados al dólar oficial

Compartí esta noticia !

La Secretaría de Finanzas anunció que la licitación de deuda en pesos del próximo lunes incluirá dos instrumentos “dollar linked” con vencimiento en junio y en enero próximo. La semana próxima deberá afrontar pagos por 6,6 billones de pesos

En medio de una expectativa alta por un eventual esquema cambiario nuevo como resultado de la puesta en marcha del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno realizará este lunes una nueva licitación de deuda en pesos en que ofrecerá a los inversores un menú de letras que incluirá, nuevamente, instrumentos atados al tipo de cambio oficial.

El acuerdo con el FMI incluiría un esquema más flexible de tipo de cambio que modifique el “armazón” cambiario vigente hasta el momento, compuesto por el sistema de dólar blend que dirige el 20% de la liquidación de exportaciones hacia el contado con liquidación, el crawling peg de 1% mensual y un grupo de restricciones que todavía se sostienen como parte del cepo. Se prevé un esquema de flotación administrada sin una devaluación discrecional del tipo de cambio inicial como parte del programa.

En ese marco, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció a través de su cuenta de X que el próximo lunes el Gobierno ofrecerá a los inversores una nueva serie de bonos del Tesoro Nacional. Estos instrumentos financieros estarán denominados en pesos y tendrán vencimientos escalonados a 12, 24 y 36 meses, con tasas de interés competitivas que buscan atraer tanto a inversores locales como internacionales.

De acuerdo a datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, a lo largo de abril se vencerán 11,2 billones de pesos. Para esta primera licitación de deuda en pesos el Ministerio de Economía deberá cubrir 6,6 billones de pesos que vencerán el próximo miércoles. Otros 4,6 billones de pesos quedarán para la segunda licitación durante la segunda mitad del mes.

Entre los instrumentos en pesos, se destacan la Letra del Tesoro Nacional Capitalizable con vencimientos a mayo, junio y julio de 2025 (S16Y5, S18J5, S31L5), las cuales serán reabiertas. Además, se licitarán una nueva Letra del Tesoro Nacional a tasa Tamar con vencimiento a julio de 2025, y un bono del Tesoro Nacional en pesos con vencimiento a octubre de 2025 (TZXO5) también a tasa Tamar, así como otro bono a tasa Tamar con vencimiento en abril de 2026.

Por otro lado, en la categoría de dólares estadounidenses, se licitarán dos instrumentos: un bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar estadounidense, cero cupón, con vencimiento a junio de 2025 (TZV25) y una nueva Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense, cero cupón, con vencimiento en enero de 2026 (D16E6).

La última licitación tuvo lugar el 27 de marzo pasado. En esa operación la demanda de bonos atados al dólar oficial se disparó en medio de la volatilidad cambiaria y la caída de las reservas. Finanzas informó que fueron adjudicados $1,1 billones en bonos dollar linked en la licitación de este jueves que incluyeron tasas negativas y a la par. En licitaciones de deuda en pesos anteriores en que también hubo bonos atados al tipo de cambio oficial habían sido declaradas desiertas.

Los analistas del mercado advirtieron en la previa por pérdida de apetito de títulos largos a tasa fija que mostraban los inversores y un mayor demanda por instrumentos al tipo de cambio oficial. Finanzas anunció que en la licitación de hoy adjudicó $6,285 billones, luego de recibir ofertas por $8,274 billones. Eso implicó un refinanciamiento del 100,2% sobre los vencimientos que operaban en el día de la fecha.

En aquella operación, del 27 de marzo, la mayor proporción de instrumentos adjudicados fueron a Lecaps con vencimiento 28 de abril ($2,662 billones), 30 de mayo ($2,112 billones) y al 31 de julio ($0,196 billones) con tasas de 2,8% efectiva mensual. También hubo colocación de bonos atados a la inflación con vencimiento 31 de octubre próximo y 31 de marzo de 2027.

Compartí esta noticia !

Guillermo Francos quedó desorientado con maniobra de Llaryora y Schiaretti

Compartí esta noticia !

Guillermo Francos acusó recibo de la participación de diputados de Martín Llaryora y Juan Schiaretti para el debate sobre $LIBRA. 

 El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, todavía se encuentra analizando la derrota legislativa que sufrió el Gobierno nacional durante la última sesión en Diputados. Con un quórum ajustado y facilitado por congresistas de Martín Llaryora y Juan Schiaretti, la oposición logró poner en agenda el escándalo $LIBRA y formar una comisión investigadora.

En ese sentido, diputados del bloque cordobesista fueron claves para destrabar el debate. De hecho, las cuatro bancas ocupadas habilitaron el tratamiento del tema, que intentó ser postergado por el sector oficialista de La Libertad Avanza en conjunto con el PRO y parte del radicalismo.

Al respecto, Francos aseguró haber sido sorprendido por la movida de los legisladores cordobeses que responden directamente al gobernador Llaryora y a su antecesor Schiaretti. Se trató de un fuerte cambio de política parlamentaria ya que la cúpula del oficialismo cordobés había acompañado, hasta ahora, la mayor parte de las necesidades oficialistas en el Congreso.

“El peronismo cordobés siempre ha tenido una muy mala relación con el kirchnerismo y me llama por supuesto la atención que haya votado con el kirchnerismo y en contra de las posiciones de este Gobierno”, explicó Francos en diálogo con Mitre Córdoba. “El peronismo cordobés siempre ha tenido una muy mala relación con el kirchnerismo y me llama por supuesto la atención que haya votado con el kirchnerismo y en contra de las posiciones de este Gobierno”, explicó Francos en diálogo con Mitre Córdoba.

Sin embargo, aclaró que “cada uno es libre de votar lo que quiere” luego de resaltar la relación fluida que se cultivó entre el Gobierno provincial y la Casa Rosada durante el último tiempo.

Aún más llamativo fue el accionar de los legisladores cordobesistas una vez instalado el debate. A pesar de haber dado quórum, el bloque que se integró a Encuentro Federal no acompañó la medida para crear la comisión investigadora que terminó naciendo más tarde.

En cambio, los diputados cordobeses sí acompañaron la interpelación de funcionarios del Gobierno nacional, demandando su asistencia al Congreso. Algo que fue apoyado por una amplia mayoría y terminó expandiendo la lista de funcionarios que deberán asistir junto al propio Francos.

La lectura sobre la maniobra cordobesista se desprendió así en dos posibilidades. La primera, una prueba de poder de fuego realizada por el oficialismo provincial que hace semanas viene aumentando el nivel de críticas a la Casa Rosada, aunque sin pasar a un tono que pueda romper la relación institucional cultivada; mientras que la segunda responde a un daño colateral de la propia sesión legislativa.

De cualquier manera, el accionar del PJ cordobés instaló una nueva etapa de la relación entre Córdoba y Nación. Algo que, casualidad o no, se produjo durante el declive de la imagen del Gobierno y de la mano de su peor “cisne negro”.

Según consignó el medio local La Voz, funcionarios provinciales explicaron que el movimiento de los peronistas Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Natalia De la Sota y el democristiano Juan Brügge, respondió a una necesidad legislativa. En la agenda estaban incluidos dos proyectos de interés para la provincia como el referido al mantenimiento de las rutas nacionales por parte de Vialidad y el proyecto previsional de la diputada Torres.

Mientras tanto, Schiaretti y Llaryora continúan moviendo piezas en el tablero para la construcción de una opción electoral sólida a nivel provincial, y comenzar a diagramar un tejido político que comprenda la protección de los intereses provinciales de la Región Centro.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin