“Hola, ¿Hay alguien ahí? …”

Compartí esta noticia !

-Holaaaa-

-Hola si, diga…

-Holis, soy Pichetto, de Juntos somos  el Cambio, el anterior Cambiemos y casi juntos por el cambio-.

-Lo siento, se ha equivocado de provincia. ¡Tuuuu… tututuuu!

Este breve, pero profundo diálogo se remedó y replicó en varias provincias de nuestro país. Es importante el armado de cara al futuro, gane quien gane deberá tener juego en ambas cámaras, pero arrancamos para el tujes.

El desembarco al puerto amarillo del peronismo más obstinado de la mano de Pichetto -no sólo a la fórmula presidencial- sino también al gabinete nacional, ha aumentado las dosis de cafés y se ha visibilizado en el contagio o la contaminación en algunas primeras medidas de comunicación de gobierno, propias de un “pícaro” de la política retro, a la cual denostamos y ahora amigamos.

¿Para eso lo trajimos, no? En definitiva, el peronismo en algunas variantes es como el Gancia: “todo un estilo”.

En el proceso creativo -del cual somos unos ases los “amarillos”- el pensamiento innovador, por lo general, se basa en una visión nueva que ilumina una determinada situación o problema. Sirve de inspiración para hacer surgir esa idea, fruto de las asociaciones que se dan en la mente y la combinación de pensamientos procedentes de diversos conceptos y dominios.

Y así, se da lugar a una solución totalmente nueva, creativa y conocida como “gran idea”. Fruto de nuestra gestión del recreo creativo y la desesperación de caernos a pedazos, surgió la idea de Pichetto y sus vulnerados ideales.

El senador participó de la última reunión de gabinete y cuando se retiraba concentrado, serio, pensativo y mirando a la nada, aunque en realidad mirando a Mauricio, dijo: “El último que apague la luz”.

Inmediatamente, el murmullo entre nuestros ministros más perspicaces y creativos fue subiendo de tono y se volvió una ruda discusión de tribuna, propia de una tarde en el campo argentino de polo… “guurdo”. Mientras tanto, Mauricio estaba como si fuese un jueves a las 11 de la mañana, inerte, dormido e ido.

Entonces, entre Caro Stanley, Dietrich y Marquitos, tomaron las palabras de Pichetto como una clara señal política del senador. En definitiva -decían ellos- es un innovador de fuste, un iluminado, una visión nueva en la forma de “hacer las cosas” o de no hacerlas como solemos hacer nosotros, da igual.

Pero bueno, como sea, el domingo ante las inminentes noticias de que el frente “juntos por el mismo verso del cambio” perdía las cuatro elecciones provinciales en Tierra del Fuego, Santa Fe, Formosa y San Luis, sumando 14 derrotas al hilo en lo que va del año, entendieron que la solución levantaba las velas desde las entrañas mismas de esa reunión de gabinete y, así bien temprano, el domingo apagamos la luz en todo el país.

Total, dentro de diez días nadie se acuerda. Podría tratarse de una falla, pero pudo también haber sido una solución bien peronista.

Para agudizar nuestra amargura, hasta Amalia Granata le ganó al candidato de Cambiemos. “Y eso que hacemos lo que hay que hacer”, acotaba una fuente cercana a un referente amarillo de Balcarce 50, días pasados. Por supuesto, como lo venimos haciendo, agarramos ese discurso de la actriz devenida en política de ocasión para hacer circular su postura provida sobre el aborto, como nuestro líder del ocio, otra manera de decir “también ganamos acá”.   

Por otros lares, Sergio Massa confirmó que encabezará la lista de diputados nacionales del “Frente de Todos” en la provincia de Buenos Aires. Si gana la fórmula F&F tendrá un lugar de privilegio en la cámara baja nacional. Si pierde, también será diputado nacional. O sea… todos manoseaus.

Entre tantas malas noticias siempre hay una buena, el Indec anunció que en los primeros cinco meses del año, la canasta básica aumentó 2,9%, dejando un claro mensaje de que “nos vamos para arriba”.

El ingreso mínimo necesario para que un matrimonio con dos hijos en edad escolar pudiera superar la línea de pobreza se ubicó en $30.337,84. Estos datos son para gente con una pobreza “digna” u “okupas”, pues esta canasta, por cuestiones metodológicas, exceptúa el costo de la vivienda en su medición, ya sea de un alquiler o una hipoteca. Dibujo sobre el dibujo que hacen un collage.

Como en el reciente acto de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), donde Macri ratificó el rumbo económico. Y como estamos en lo cierto, Scaloni también siguió nuestro rumbo, como para estar en sintonía, y se subió a nuestra bandera del “perderemos hasta el final, pero siempre seremos superiores”. Seguí así pibe, porque al fin y al cabo todos somos un seleccionado, de inútiles.

La otra gran noticia es que la inflación de mayo fue sólo del 4,9% y no 5% o 6% o más, lo que denota que estamos peor que antes, pero “estamos por el camino correcto”, como muy bien lo expresara el líder de nuestro espacio y poeta del descanso, el Mauricio. Es el peligro de reducir el ejercicio del poder a una simple novela.

La fuerte recesión económica –finalmente- logró el récord que todos esperaban, después de 13 años el desempleo alcanzó los dos dígitos y llegó al 10,1%.

Gente, a no perder la fe en sí mismo. Si uno se queda sin futuro es porque han logrado desconectarnos de la relación, de lo que puede suceder con lo que podemos hacer para que suceda.

A propósito de estas fechas “¡Salve! Oh, noble Señora de un pueblo que vive en tu historia las honras de un tiempo que fue. De un pueblo que lucha en tu gloria en pos de un destino y tras una fe…”. Y no me acuerdo más, pero tome en cuenta esta frese de la oración a la Bandera, si es que le puede servir de alivio. Queda aún tela para cortar.

Amigos, amigas y amigues, nobleza obliga: “del otro lado de la reja está la realidad, de este también está la realidad y lo único irreal es la reja”.

Compartí esta noticia !

De la grieta al cráter y de las sorpresas a la incertidumbre

Compartí esta noticia !

Si las elecciones fueran los Juegos Olímpicos, venimos de cosechar una enchapada en oro, varias de plata y muchas de bronce, le dije a Jaime durante la charla telefónica que tuvimos el domingo por la noche.

¡Tenés razón! -me contestó el ecuatoriano- ¿Cómo no me avivé de instruir a TN de semejante notición? En esta época hay que ser creativos -le dije- y disfrazar las decepciones en conquistas a como dé lugar.

Por ejemplo, estamos difundiendo por las redes sociales noticias de obras realizadas en el país; así, menos a los que viven en Misiones, sólo le decimos al resto que hicimos obras de agua potable en Posadas, sino nos deschabamos. Por supuesto que es una mentirita total, el que vive en la Patagonia ¿qué sabe? Y así vamos mandando noticias por redes salvo a las provincias donde supuestamente se hacen las obras.

La verdad es que el 90 por ciento de esos trabajos son continuación de las iniciadas en la anterior gestión o con fondos compartidos con las jurisdicciones. Pero repito, mucha gente “no sabe ni debe saber”. Nosotros siempre subestimando y que se coman el verso.

Hace unos días, la ministra de economía de nuestro país, Christine Lagarde, en consonancia con nuestro esquema de desaciertos, reconoció que se equivocó y que subestimó la realidad del país y, consecuentemente, el programa de austeridad y reformas –ponele-. Una verdadera lástima porque nos prestaron la mayor cantidad de guita de la historia del país, sino no pasaba nada.

El dato más significativo -y vean cómo lo escribo- es el “aumento” del encogimiento o contracción o apocamiento de esa “lluvia” de inversiones, la que “acumuló un alza” de su rotunda caída del 20,8 por ciento.

La inversión cae porque la actividad económica está en el fondo del pozo, los costos financieros son muy caros y las perspectivas a futuro son inciertas o no lucen muy bien.

Por eso, es hora de que los “cambiemos una chota” o “juntos por la nada misma” nos pongamos las pilas. Si bien nunca trabajamos mucho, es momento de ponerse los cortos y salir a full a la cancha. Tenemos que hacer entrar en la gente eso que surgió de las entrañas del marketing político de Marquitos Peña: la plataforma electoral es y será “la defensora del cambio”.

El tema es que esta “propuesta” o “plataforma electoral” no está pegando en la gente. Más bien le está cagando a palos a la mayoría de los argentinos, que se expresaron en las urnas con total contundencia contra el modelo de cambio valija por maleta, en aquellas provincias que ya están “eligiendo su camino”.

En términos comparativos, es más o menos como haber promocionado y vendido gaseosa a base de azúcar para diabéticos y que luego de tres años y medio haya varias muertes por coma hiperglucémico. O sea, el grueso de los consumidores se enteró que en realidad la bebida era ciento por ciento azucarada. Y que -a esa gente- le hayamos dicho, siga tomando nuestro dulce néctar y sea un “defensor del almíbar”.

Por otro lado, en el armado nacional de frente a lo que se viene, Massa perdió en el último tiempo -a mi modo de ver- todo crédito que supo cosechar. Sólo le faltó tantear a Nicolás del Caño para ver si acordaba con él y lo único que logró fue casi destruir el germen de una alternativa a la polarización.

Pareciera que Sergio siempre llega muy tarde al asado, cuando todos comieron, y le dan lo que quedó en la parrilla, ya sea un chori o un pedazo de vacío medio seco.

Ahora con Pichetto en la fórmula, el Mauricio le metió -más vale tarde que nunca- la tan detestada “política partidaria y de tracción” al Gobierno.

Antes que él aceptara sondeamos a muchos; el senador era el último de la lista y por suerte dijo que sí “inmediatamente”. Los UCR, por su parte, terminaron de fulminar el centenario partido, por no hacer política y dedicarse a juntarse para no convenir nada. Algo así como meterte solo al horno, y con papas…

Calculo que, con esta amarilla jugada, no tienen tiempo de rajar de nuestro espacio de “cambiamos para empeorar” y que reñirán -por el apoyo electo/ territorial al gato- alguna dirección general en la “secretaria de corte y confección” de un eventual futuro gobierno; y si no, irán a pedir puestos –tal cual su costumbre- en Jujuy, Corrientes o Mendoza, aunque con menos chances en este último. Señores, expiró parte de la letra del himno: “Que se rompa pero que no se doble” y ha quedado en el pasado.

Los contundentes triunfos electorales de algunas provincias opositoras son una clara señal de que los gobernadores electos ya se pronunciaron adhiriendo a la formula F&F.

Entonces, el anuncio de Pichetto como vice de Macri, nos permite ver -en principio- otra vez un escenario de bifurcación electoral. Papita para el gato ¿Suma votos? No. ¿Hace grieta? Si. ¿Puede terminar en cráter? También, y marca el lugar donde cayó la bomba y los que pueden terminar adentro.

Quienes hasta hace dos días se decían de todo y se puteaban, ahora se juntan por el “bien común”. Eso sí, ninguno habla de cómo cornos se soluciona el brete en que nos han metido a todos, todas, todes y todys.

Sobre el filo del cierre de frentes electorales se sumó la dupla Lavagna – Urtubey para competir en las PASO de agosto próximo. Veremos que pasa, -dijo el aduanero-. Les tengo fe.

La política es territorial y hoy la llave de los territorios la tienen los gobernadores y líderes provinciales. Algunas provincias, como Misiones o Córdoba, se tuvieron que enfrentar al dilema electoral -y no tanto- de ser coherentes con sus adherentes compitiendo con “boleta corta”, evitando tener referentes nacionales y enviando un mensaje claro de hartazgo a la famosa “grieta” y al centralismo con que se gobierna el país cada vez más.

Lo concreto es que las tres principales fórmulas presidenciales tienen peronistas. La disponibilidad y necesidad de los compañeros es indiscutible y se ve amplificada por la desidia política de los PRO, radicales, etc. para advertir las señales de alerta generadas por las idas y venidas.

Mis amigos seguidores, el escenario político electoral es complejo. Entiendo que no tienen la menor idea para dónde agarrar, aunque todavía hay tiempo. Este es sólo el comienzo de la historia que termina con alguien adentro del cráter. De esto sí estoy seguro.

Como siempre digo, “del otro lado de la reja está la realidad y de este lado también. Lo único irreal es la reja”.

Compartí esta noticia !

“Perdiendo el control…”

Compartí esta noticia !

Queridos lectores, tengo que confesar que somos lo más parecido al emblemático éxito de Miguel Mateos, pero nuestra magistral estrategia es tan magistral que, derrota tras derrota, vendemos empates como jueces corruptos de Boxeo. Somos tan genios que transferimos el fracaso a la igualdad, con un dejo de triunfalismo.

Nuestra tremenda, aplastante e histórica derrota electoral en Misiones -por más de cincuenta y seis (56) puntos- no nos inquieta en absoluto. La multiplicación de fracasos no causa demasiada alarma en nuestro líder del descanso. Sólo tenemos como meta volver a ganar la presidencia. ¿Para qué? Estamos en una disyuntiva entre “no lo sabemos, o sí sabemos y no lo demostramos”. Nuestra consigna del ¡si se puede¡ se desvanece, aunque nuestra mente es inescudriñable.

Si bien fue la décima elección en el país que “perdimos el control”, desde que comenzó el año electoral salimos rápidamente a decir que “quienes ganaron fueron los líderes provinciales”, y si lo hicieron fue “gracias a que el país está mejor”. Esto es posta, no se me cague de risas amigo lector. No es irónico, juro que Rogelio Frigerio dijo esto.

Lo anterior debe servirnos para mediatizar algunas afirmaciones o para ubicarlas en su verdadero contexto. Por ejemplo, si la gente percibe que el país está de mal en peor y no vota al carismático presidente del PRO, no significa que –necesariamente- nosotros sintamos que el país está de mal en peor, situación que es similar a decir que “si la gente ve que los precios aumentan, que el dólar se dispara, que se quedan sin trabajo, que estamos cada vez más endeudados, que somos unos inútiles soberbios y otros etc.”, no es que nuestra realidad sea así. Todas las noticias de nuestros medios independientes nos indican que la gente no percibe lo que observa.

Lo importante aquí es el mensaje que nos envían esos medios, los tomadores de decisiones de lo que la gente espera para sentirse más tranquila en cuanto al manejo gubernamental. Para resumir la idea, perdimos 10 a 0 punto cinco (0,5), salvo Corrientes que “por suerte está muy bien”. Algo acorde a nuestro relato, nosotros decimos que estamos bien y que éste es el rumbo. ¡Basta por favor, estamos todos muy mal!

Las perspectivas de un Estado que vamos a transformar, refundándolo como dimos nuestra palabra, o refundiéndolo como lo venimos haciendo, hoy se transformó en algo así como la tierra prometida, para nada halagador.

La política se trabaja con hechos sociales y no con conceptos efímeros. La palabra puede servir para transmitir ideas, percepciones, versos, pensamientos… pero no crea realidades, ni menos aún las pruebas.  

No sé si sabían, pero nuestro mesías del pasatiempo, Mauricio, prohibió mediante un decreto la utilización de listas colectoras en las elecciones de 2019. Es oportuno aclarar que el artículo 99 de la Constitución Nacional, inciso 3 dice: “El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”. Pero bueno, dicen que “soldado que huye sirve para otra guerra”.

Usted me dirá ¿qué son las colectoras? Son listas de distintos partidos políticos que presentan diferentes candidatos para una determinada categoría de votación, pero adhieren a una misma lista para otra categoría. Por ejemplo: en las elecciones presidenciales de 2011, Cristina Fernández de Kirchner fue reelecta como presidenta, y en la Provincia de Buenos Aires había dos candidatos a gobernador que adherían a su candidatura presidencial, Daniel Scioli y Martín Sabbatella. Ganó el primero.

En 2007, dos listas de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires eran “colectoras” de la boleta presidencial de Elisa Carrió (Coalición Cívica). Una la encabezaba la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y la otra el legislador socialista Roy Cortina. Son algunos ejemplos de “balanza” partidaria, aunque hay más…

Ahora, como la vemos negra y necesitamos de las listas colectoras para intentar quedarnos en el poder ni que sea en provincia de Buenos Aires, no sabemos qué hacer y queremos ir marcha atrás con ese “fucking” decreto que tampoco sabemos bien ¿A quién corno se le ocurrió violar la Constitución nacional? Peeeeero para no dar marcha atrás –porque ya cansamos con la reversa- estamos operando para que la Justicia diga que lo que pusimos en ese decreto NO VALE, que es inconstitucional. Y, aunque lo pida la oposición, estaremos todos felices, demostrando así, una vez más, que para tomar sopa de letras necesitamos un traductor!!!!

Mis amigos, la noticia es que pase lo que pase el 10 de diciembre y muchos antes, hay un país que gobernar y gente -población de carne y hueso- que debería estar mejor; sino ¿para qué estamos?

Mientras tanto, nosotros “los amarillos”, mal llamados “amarillentos” por algunos, seguimos poniendo las ventosas al hombre invisible, total el chiflete debajo de la puerta no para de sonar…. (Siiiii, fui a ver a Divididos).

Fiel a nuestra tónica improvisada, sé que les dejo nuevamente un hermoso quilombo para la reflexión, o sea, piensen y piensen hasta el reviente, mientras tanto nosotros seguimos con el retiro espiritual, meditando por ustedes.

Como siempre mis amigos, del otro lado de la reja está la realidad y de este lado también. Lo único irreal es la reja.

Compartí esta noticia !

Entre una economía endeble y la aparición de Cris

Compartí esta noticia !

No siempre la ilusión es óptica, mis amigues lectores.
Hace poco, en el afán de superarnos en marketing y para parecer casi humanos, hemos aceptado que nuestro gobierno pecó con un poco de mala praxis. Así como un médico que le erró a la enfermedad y a la cura misma.  
En efecto, cuando asumíamos pensamos que el universo -por lindos amantes de la fortuna del ocio, chetos o lo que fuera- nos iba a tratar con ciertos privilegios. En esa errática e improvisada esperanza bailamos con globos amarillos, pensando que el mundo nos iba a financiar, durante 8 años y a tasas bajas.
¿Qué pasó? En resumen y para no aburrir, los factores externos fueron todo lo contrario a ese mal pronóstico futurista/optimista. Para países como el nuestro, las tasas se dispararon y el financiamiento (léase lluvia de inversiones) se cortó.
Hay que entender también, que gran parte de los dólares que ingresaron del Fondo Monetario Internacional, son justamente para pagar vencimientos de deuda, dado que se perdió el acceso al financiamiento externo.
Hoy estamos entrampados. La economía no crece ni va a crecer en el 2019.
¿Qué le queda por hacer a nuestro gobierno? Dos cosas y sólo dos cosas. La primera, más impuestos. Aumentarlos para recaudar más. Y la segunda, bajar el gastos público.
La primera mala idea es inviable. La gente esta podrida de pagar impuestos. Más aun cuando prometimos -hasta el cansancio- que “en nuestro gobierno quien trabaja no iba a pagar ganancias”, y que íbamos a reducir la presión tributaria. Estamos ahogando a las pymes y no tan pymes.
La segunda “ideota” también es complicada. En términos globales, el 76% del gasto público es el sistema previsional, la asignación universal por hijo y los salarios de empleados públicos. Esto último es sólo el 14,5% nomás, que se podría achicar algo porque hasta el más pedorro de los directores de un ministerio nacional tiene auto público y chofer. La pregunta es: ¿Quién es el guapo o guapa que elimina la asignación universal por hijo? Ni un Bolsonaro “argento” lo haría.
Según los últimos datos del INDEC, el rubro de alimentos y bebidas sin alcohol fue uno de los que más encareció al acumular un aumento de 66,2% en los últimos doce meses. Los datos van en sintonía con un informe difundido por Mercado Libre. El producto más vendido por unidad en la edición de este año del “Hot Sale” no fue pasajes o celulares, sino el kilo de azúcar, mientras también fueron muy demandados otros artículos de primera necesidad como yerba y arroz.
Hicimos una apuesta muy -pero muy- fuerte a la improvisación y nos fue de maravilla. Pero las encuestas nos dan que la gente no valora a los improvisados ¡¡Shit!!
Inventamos un contrato de adhesión, llamado “acuerdo social” y se avivaron todos que estamos haciendo lo mismo que se hizo con el anuncio de los productos con precios esenciales para supuestamente paliar la situación, verso para ocupar la pantalla y las redes sociales en nada.
Es la primera vez en la historia Argentina que en un año electoral no hay candidatos firmes aún. Nosotros mismos estamos dudando del liderazgo del mariscal del cuento y ocio. Tropa propia se está animando a pedir unas PASO de “no cambiamos nada”, incluso que Mauricio se baje y de lugar al plan V y algunos UCR se quieren tomar la de Villa Diego.
En medio del hundimiento, apareció “Cris” para darnos un poco de esperanza y oxígeno en lo mediático. “Al fin está hablando” -dijimos-. El tema es que ahora NO es cabeza de lista y se nos complicó el caso. Miren que le hicimos campaña mediática durante mas de tres años ¡eh! ¿Y ahora nos hace esto?
Después de tanta inversión en periodistas y conductores independientes, estábamos todos convencidos que iba a ser candidata a presidente y cada nuevo movimiento nos daba la razón; cuando sacó el “fucking” libro, cuando hizo una presentación en la Feria del Libro con un discurso más moderado, cuando visitó por primera vez en 15 años la sede del PJ para fotografiarse con José Luis Gioja y otros.  Pues, tendremos que rever la estrategia o redoblar el miedo, retomar el setentismo ¿Qué se yo?. Esto hizo que con Marquitos quedemos “sorprendidos” y más desubicados que Papá Noel en calzoncillos.
Lo cierto es que en el oscuro panorama electoral, parece que se viene una gran PASO opositora. ¿Y ahora qué “joraca” hacemos?
Como siempre amigos y amigas -como para ir preparando el terreno- recuerden, de un lado de la reja está la realidad y del otro también está la realidad, lo único irreal es la reja.

Compartí esta noticia !

“Alternativa realidad”

Compartí esta noticia !

Desesperado por nuestra permanente mala estrategia de campaña, llamé a Mauricio a las 9 am de lunes. Ya estaba despierto y me dijo que vio una “peli” con Antonia hasta las 10, se fue a descansar y a la tarde, luego del almuerzo del domingo, había jugado al Paddle.
¿Qué pasa Montgomery?, me dijo el guía espiritual devenido en karma.
– Mauricio, en Córdoba la paliza fue mucho mayor de la esperada en todos los puntos de la provincia. En la capital Schiaretti superó el 50 por ciento de los votos y arrastró a la UCR en la capital cordobesa a una derrota histórica, desde el año 1973 que no se perdía ahí- le comenté al desconcertado.
¿Qué aapaaaaasó en Córdoba?, me preguntó.
– Pero Mauricioooo queridoooo, estamos perdiendo en todos los distritos donde hubo elecciones- solté con fuerzas y subiendo el tono de voz, ya casi caliente.
– Pará un poco -me dijo- que estoy comprando un tiempo compartido en Aruba para las vacaciones de julio. ¿Qué pasó en dónde? Si estamos creando empleos, miles de empleos, controlando la inflación y atrayendo una lluvia de inversiones. En mi gobierno el dólar no es un problema, mejoramos la economía argentina, hicimos cambios estructurales y sabemos, estamos convencidos, que este es el camino- esbozó como no entendiendo nada, o sea, fiel a su estilo.
Indudablemente su cabeza estaba en otro mundo. Así que hice como que no andaba el teléfono y colgué inmediatamente antes de pasar por maleducado.
Preocupado por la anterior conversa, insistí y lo llamé a Marcos Peña, que ni bien atendió me dijo: “Hola, es culpa de Frigerio”. Luego de ello, me reveló y sintetizó que “el problema de la Argentina era que no terminaba en la General Paz, había sido que era más grande la cosa. De lo contrario, podíamos decir que habíamos hecho en todo el país el metrobus, el soterramiento del tren Sarmiento, entre las miles de obras que hicimos en la ciudad de Buenos Aires”.
Le dije -Marquitos querido, la estrategia es una cagada- y el me respondió -sí, y para colmo la operaron a Mirtha, la concha de la lora!!!! Todo esto de la economía y el dólar es culpa de los Turkos, del boludo de Maduro y del inútil de Guaidos que no consigue que los Yankees invadan, del Brexit y de Messi que no llegó a la final de la Champions; y del pasado, del peronismo y de la herencia. Pero, fundamentalmente de ella que NO dice que va a ser candidata- recontra Plop, estoy solo y listo pensé.
Trate de hacerlo entrar en razones, que eso de culpar al pasado luego de tres años y medio de gestión ya nadie creía. De hecho -le dije- ni nuestros trolls nos creen, pero no hubo caso.
“Mauricio está con fuerzas”; “animémonos al cambio”; “este es el camino”; “estamos convencidos del plan sin plan” y un montón de enunciados de estrategia discursiva de permanente campaña continuaron en su monologa plática. Entonces, utilicé la misma estrategia que con Mauri y corte el teléfono, a la mierda…
Desesperado, ante la alarmante falta de baño de realidad reflexioné que el escapar de la realidad es uno de los mecanismos más usados por la mente para poder solventar cargas que en ese momento no se está preparado para enfrentar.
Pensé también en el autoengaño nacional. En esto sí que somos expertos, en engañarnos a nosotros mismos. En convencernos de cosas que no son, en insistir ver lo que no sucedió. Esto ocurre porque una emoción es tan fuerte, que puja al pensamiento a que vea las cosas de un despoblado modo. Si algo nos hizo sentir aborrecimiento, entonces esa emoción moldea todos los pensamientos para seguir sintiendo odio. Sabemos que la emoción en más fuerte que el pensamiento.
¿Qué pensarían ustedes -amigos y fieles lectores- de una persona que te dice que para el lunes te va a pagar una deuda? ¿O que se reunirá contigo ese día a las 2 y finalmente no cumple nada de lo que dice? Seguramente que es poco confiable. Una persona que no cumple lo que dice ante los demás, tampoco lo cumple para sí mismo, y si se propone algo seguramente no lo logra y sus palabras dejan de tener valor.
¿Qué cavilamos de alguien que maneja el liderazgo de un país, si no es capaz de cumplir lo que promete? Pues que no es confiable, ya que es alguien del que se puede esperar cualquier cosa, y nadie le hará caso o creerá, salvo que tenga intereses personales.
Esta situación es hoy la madre de nuestros problemas, nadie nos cree.
Una buena lección para todos, mis queridos amiges lectores: es peligroso reducir el ejercicio del poder a un “relato” o “cuento” o “verso” o a un “diario de Yrigoyen”.  Si el payaso “plin plin” se larga por la “alternativa federal”, gana galopando en octubre, pero el pez no aparece aún.
Bien lo dijo Schiaretti, este resultado de Córdoba no marca una tendencia a nivel nacional de cara a lo que viene. Pero bien también apuntaron los analistas políticos, el clima político está creado y es una realidad.
Como siempre amigos, del otro lado de la reja está la realidad, de este lado también está la realidad, lo único irreal es la reja…

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin