¿Para quién nos vestimos, cuándo nos vestimos? La relación entre la moda, la apariencia y la psicología

Compartí esta noticia !

La moda y la apariencia han sido siempre temas importantes en nuestra sociedad. La forma en que nos vestimos y vemos al mundo puede decir mucho sobre nosotros mismos, pero ¿para quién nos vestimos cuando vestimos?

La verdad es que la respuesta a esta pregunta es compleja y varía de persona a persona. Muchas personas se visten para impresionar a los demás, mientras que otras se visten para sentirse bien con ellos mismos o evitar la crítica. Algunas personas se visten para destacarse o llamar la atención, mientras que otras prefieren pasar desapercibidas.

Pero, ¿por qué es importante la forma en que nos vestimos y cómo esto afecta nuestra psicología?

La verdad es que nuestra apariencia puede tener un gran impacto en nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos. Si nos vestimos de una manera que nos hace sentir bien, esto se reflejará en nuestra actitud y comportamiento en general y de ello dependerá lo que vean los demás en nosotros, y qué representamos para el otro.

Es en este punto donde no se puede avanzar sin antes citar a la legendaria Mirtha Legrand, quien dijo: “Lo que no es, puede llegar a ser, como te ven te tratan y si te ven mal, te Maltratan y se te ven bien… ¡Te contratan!”.

A modo de ejemplo, una persona vestida con pulcritud, inspira confianza, si participa de una reunión vestido en forma elegante, quiere decir que se ha esmerado en ello y le da importancia a la charla que tendrá con quien se reunirá. En tanto, si en una reunión social, una persona está vestida de manera apropiada, es aceptada rápidamente.

Una persona vestida de manera inapropiada parece que estuviera allí por error. Pero la vestimenta no es todo, es solo parte de la imagen de una persona. Esa primera impresión, sólo se completa viendo su trato, su manera de saludar, su vocabulario, y sus maneras.

Por lo tanto, es importante que la gente se anime a expresarse y a querer vestirse mejor o distinto. No solo para impresionar a los demás, sino para sentirse bien o para poder cambiar la forma en la quiere que lo vean y lo que quiere transmitir con su presencia y su persona.

La moda y la apariencia pueden ser herramientas poderosas para mejorar la autoestima y confianza en sí mismos. Hoy por hoy, no sólo a través de la ropa se puede mejorar la apariencia, sino que existen recursos de belleza extra que antes no habían; cómo ser: para los hombres las barberías y peluquerías, que les dan un toque de onda y prolijidad y para las mujeres, con su make up, uñas, pestaña y un sinnúmero de cosas que se pueden hacer en el cabello.

Además, la moda también puede ser una forma de expresión personal y creativa. La forma de vestirse puede reflejar intereses, personalidad y estilo de vida. Por lo tanto, no se debe temer a la experimentación con diferentes estilos y tendencias de moda para encontrar lo que a cada uno le gusta y usar los recursos extra que se mencionara anteriormente.

En última instancia, la forma de vestirse y de presentarse al mundo es una elección personal. Si a la persona le gusta cómo se ve, es más probable que se sienta bien consigo mismo y que esto se refleje en su comportamiento y actitud hacia los demás. Para lo último, una sugerencia fundamental: no hay que tener miedo a expresarse y vestirse para uno mismo.

Y lo más importante: “Si nos gustamos…gustamos!

Compartí esta noticia !

Ahora Misiones: una herramienta clave para cuidar el bolsillo en tiempos volátiles

Compartí esta noticia !

Ahora Misiones, ese plan del Gobierno provincial y los comerciantes asociados, a los que se sumó la Nación, es una excelente opción para que los consumidores puedan acceder a beneficios únicos, podríamos decir, inigualables en toda la argentina.

Fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso de las familias a bienes y servicios y dinamizar el consumo, sosteniendo e incrementando los niveles de demanda, favoreciendo de esta manera el empleo y la producción local, son los objetivos principales de esta herramienta para que los misioneros tengan más y mejores opciones en sus compras.

Como toda herramienta, mientras mejor se conozca sus funcionamiento, mejor uso se puede hacer del mismo y optimizar sus beneficios. Se trata de la famosa “compra inteligente”, donde con la misma cantidad de recursos personales se puede acceder a mayor cantidad de productos o de mejor calidad.

Primero, para acceder a los distintos beneficios, los consumidores deben realizar las compras los días de vigencia de cada programa utilizando los medios de pago habilitados para acceder a las promociones. Para aquellos programas que operan con Tarjetas de Débito, los reintegros se acreditan en la Caja de Ahorro del comprador a partir de los 10 (diez) días hábiles posteriores a efectuada la operación.

Por otra parte, para aquellos programas que operan con Tarjetas de Crédito, los reintegros se harán efectivos en el Resumen de Tarjeta del mes en curso; o en el del mes inmediatamente posterior si la operación fue realizada después de la fecha de cierre del resumen.

Por citar un ejemplo, una prenda de vestir que, de contado puede salir alrededor de 30.000 pesos, con el uso de los programas Ahora, se puede conseguir un ahorro significativo de hasta el 40%, sin contar que, el resto sin bonificar, se termina pagando en cuotas fijas, sin intereses, algo que en un contexto inflacionario como el que atraviesa el país, resulta en un ganar-ganar.

Para entender la efectividad de los programas, es necesario analizar los números que, hasta el momento, logró la iniciativa. Desde la vigencia de esta iniciativa lanzada en el 2.016, las ventas a través de esta herramienta aumentaron 1584% tomando como base al año 2019 de pre pandemia, es decir un año con normalidad de actividades comerciales.

Asimismo y según datos aportados por el Ministerio de Hacienda, durante 2.022 los Programas “Ahora” generaron ventas mensuales por aproximadamente $2.000 millones, lo que representa un aumento del 166% con respecto a 2.021, cuando era de aproximadamente $600 millones mensuales.

Es así que, el acumulado de ventas totales realizadas en todos los programas activos hasta noviembre del año pasado muestra que los mismos movilizaron operaciones por $18.348.412.247, lo que representa un crecimiento del 166% con respecto a las ventas realizadas en 2021.

Al alcance de todos

Muchas veces, el cliente opta por buscar productos “de afuera”, ya sea en el país vecino o a través de tiendas online, para “pagar más barato”. Ese axioma puede resultar engañoso, debido a los riesgos que se corren al comprar bienes sin controlar su calidad o simplemente porque la diferencia de precio en góndola es aparentemente menor, pero resulta mayor si se tiene en cuenta traslados, fletes y otros gastos que se suman al llegar en manos del consumidor.

Hoy se puede decir que las ventas de ciertos productos por catálogo mermó, gracias a estos programas y son menos las personas que deciden trasladarse a los países limítrofes en busca de mejores precios, sobre todo por un cambio de divisas que dejó de ser favorable para los argentinos.

Esta afirmación se sostiene en base a que los misioneros pueden acceder a productos de mayor calidad, financiado y sin intereses. No es un dato menor, teniendo en cuenta el contexto económico en el que vive el país, y sin dejar de mencionarel deseado reintegro que quizá, de otra manera, haría imposible alcanzar lo que buscan.

Estos aumentan su facturación, le dan rotación y volumen de mercadería, permitiendo al comprador misionero no solo acceder a beneficios o descuentos sobre productos actuales, vigentes o de temporada y no como liquidaciones aisladas para que el comerciante se desprenda de volúmenes tóxicos o los “fuera de temporada”, además de contarlo como un beneficio diario en la canasta familiar.

En este contexto de inflación acelerada, herramientas de este tipo son acciones constantes y palpables que emplea un gobierno consciente para amortiguar un contexto nacional que compromete a todos.

Reventón

Además de los programas, la Provincia cuenta con diferentes ferias de descuentos que se realizan durante el año y en diferentes localidades. Un ejemplo es El Reventón, que se realizará desde el próximo jueves 30 de marzo, al 1° de abril en la ciudad de Posadas.

En esta feria, acordada con la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, se podrán realizar compras en hasta 6 cuotas sin interés, con un límite financiable de hasta $132.000 en todo lo que sea indumentaria, textiles, calzado, electrónica, juguetes, cubiertas y repuestos de autos y motos, deportes, librerías, hogar, muebles, hoteles, hosterías y restaurantes, entre otros.

En cambio, las compras en hasta 12 cuotas sin intereses, contarán con un límite financiable de hasta $ 264.000 para la compra de motocicletas, electrodomésticos, materiales y herramientas de construcción, colchones y muebles.

Cuestiones a mejorar

Si bien las condiciones son favorables, como se mencionara anteriormente, los costos absorbidos por el comercio siguen siendo elevados , sumados a otros gastos que ya incurre los diferentes sectores.

Se tratan de aristas que pueden pulirse para mejorar estas herramientas, por ejemplo, resolviendo con las administradoras de las demás tarjetas de crédito, teniendo en cuenta el éxito significativo del uso de las mismas.

Bajar los costos beneficiaria a todos, tanto a los consumidores que podrán seguir accediendo a este beneficio casi ideal, como así también a los comerciantes/emprendedores adheridos e interesados en brindar estos beneficios, para que puedan seguir sosteniendo los precios y que el contexto económico resulte menos significativo.

Los misioneros gozan de un beneficio único, donde hoy comprar es fácil, económico y hasta divertido, en muchas ocasiones.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin