
¿Cómo nos ven de afuera? Duro artículo del Wall Street Journal sobre la Argentina
Cada cierto tiempo sucede que, en medio de una época de crisis económica en la Argentina, algún diario prestigioso y de gran poder en los círculos financieros mundiales pública un artículo duro sobre nuestro país.
En la crisis 2001-2002, el Financial Times llegó a decir que la Patagonia quería independizarse del resto del país.
Esta vez le tocó al prestigiosisimo Wall Street Joural -que sea prestigioso no quiere decir que realice siempre análisis acertados, es simplemente una mirada “de afuera” de la Argentina- quien especuló sobre el futuro del Gobierno Nacional.
Bajo el título “La inflación acecha a Macri en la Argentina”, la analista Mary Anastasia O’Grady publicó en el diario The Wall Street Journal un crudo análisis de la situación político-económica que vive el gobierno de Mauricio Macri y las tensiones con el peronismo.
En ese sentido, la analista advierte que “no hay certeza” de que el presidente pueda concluir su mandato, “dado que subestimó la magnitud de los problemas que heredó de la expresidenta Cristina Kirchner”, publicó hoy el diario La Nación.
Si bien el artículo es polémico y discutible, también sirve para tener una idea más acabada de cómo se ve la Argentina desde los círculos económicos y financieros. Ya que por un lado está la “vuelta al mundo” que promociona el Gobierno, con Macri y su vínculo con líderes mundiales. Por el otro, tenemos este tipo de análisis en diarios prestigiosos sobre el estado de la economía y su impacto en el proceso político.
Tras trazar una lapidaria descripción de las administraciones kirchneristas -que, según sostiene, “dejaron al país en la quiebra, tanto institucional como financiera”-, O’Grady pone en duda la política gradualista de Macri. Y advierte: “Está jugando con fuego”.
La articulista recuerda que desde el radical Marcelo T. de Alvear ningún presidente que no haya sido de extracción peronista pudo terminar su mandato, tras lo cual arriega que “Macri podría romper el hechizo”.
No obstante, sostiene que “no hay certeza de que lo hará”. En ese sentido, opina que para poder llevar adelante un “gobierno más chico”, como pretende el jefe del Estado, deberá poner en marcha “un liderazgo más audaz”.
Además, O’Grady -no es corresponsal en Argentina, sino editora en Nueva York del WSJ- destaca que Macri no está cumpliendo con sus promesas electorales de bajar la inflación e impulsar el crecimiento económico. “En este punto está atrasado y corre el riesgo de que se le acabe el tiempo”.
“La inflación acecha a Macri en Argentina. Los peronistas esperan terminar su presidencia prematuramente. Bien podrían lograrlo”, concluye la articulista de The Wall Street Journal.