¿Cuál es el recurso cada vez más valioso que la Argentina tiene y Misiones protege?
El reconocido economista Miguel Boggiano, publicó hoy un artículo en el diario El Cronista en el que detalla cuáles son los 20 países con las mayores reservas de agua dulce del mundo: la Argentina figura en el puesto 16.
Boggiano, un analista financiero al que se lo suele ver en televisión, explicó en su artículo que el agua, además de ser un recurso escaso y esencial, faltará más en el futuro como consecuencia del incremento de la población y el cambio climático.
El Papa Francisco, de gira por Japón, le dijo ayer al emperador Naruhito que la “próxima guerra será un conflicto por la posesión del agua”.
Los datos que más impactan en su artículo, tienen que ver con la escasez del agua potable en el mundo, que detalla de la siguiente manera:
El volumen del agua en la tierra es de 1.400 millones de kilómetros cúbicos (km3). Pero de ese total, sólo el 2,5% es agua potable, el resto es agua salada del mar.
De esos 35 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce, casi el 70% está en glaciares, el 30% en acuíferos subterraneos y tan sólo el 0,3% en las llamadas aguas superficiales (lagos, ríos y manantiales o esteros).
El dato impacta y deja en claro que una región como Misiones y Corrientes, con los esteros del Iberá o sus caudalosos ríos y arroyos, es una zona bendecida por este recurso cada vez más escaso en otros lugares del mundo.
Pero a eso, hay que sumarle el Acuífero Guaraní, que, como destaca Boggiano, constituye toda una reserva de este recurso valiosísimo.
Sudamérica tiene a 10 países dentro de los 30 que tienen las mayores reservas de agua dulce. “Una de las razones es la presencia del Acuífero Guaraní, que se extiende por debajo de partes de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay con reservas por 37.000 kilómetros cúbicos”, dice Boggiano.
-¿Cómo se calculan las reservas de agua de un país?
Se utiliza una medida llamada Total de Recursos Hídricos Renovables Totales, que corresponde al máximo monto anual de agua disponible para un país.
Esa medida, toma el agua superficial y el agua de los acuíferos, menos el solapamiento que se produce entre estas dos fuentes.
Así, el ránking da que el país con mayores reservas de agua dulce es Brasil, seguido por Rusia, Estados Unidos, Canadá y China. El top 10 sigue con Colombia, Indonesia, India, Perú y Venezuela.
Según este ránking, Chile está 14, Argentina 16 y después vienen Bolivia, México y Paraguay, que está en el puesto 29.
Brasil es el país con mayor reserva de agua dulce en el mundo, si se toma el dato de Total de Recursos Hídrios Renovables Reales (agua dulce superficial más agua subterránea) El agua superficial es apenas el 0,3% del agua dulce, que a su vez es apenas el 2,5% del agua total de la tierra. Sudamérica tiene 10 de los principales 30 países con reservas de agua dulce. Boggiano es uno de los analistas económicos más consultados en los medios. Estudió en la Universidad de Chicago, cuna del monetarismo. Francisco está de gira por Japón y ayer le dijo al emperador Naruhito que la “próxima guerra será un conflicto por la posesión del agua”