Cuestionaron a Balenciaga por su campaña relacionada con la pedofilia

Compartí esta noticia !

Hace unos días la marca de ropa de lujo Balenciaga realizó una producción de fotos que hacen apología a la pornografía infantil y las redes estallaron manifestando su enojo.

Se sabe que la empresa tiene todas sus campañas milimétricamente controladas, y que fue protagonista de un escándalo por la producción de fotos que lanzó, donde no solo se ven bolsos, sino la apología a la pornografía infantil.

La empresa, que promocionó una especie de idea insólita, que pretendía promover accesorios y bolsos, donde a simple vista parecía todo normal y hasta tierno, pero a medida que se ven en detalle las fotos, estas imágenes se vuelven perturbadoras, por el principal motivo de que hay niños incluidos en ella en un contexto donde se hace alusión a la provocación sexual.

La youtuber Shoe, fue quien mencionó el tema en Twitter, exponiendo a la firma de lujo y rápidamente los comentarios con críticas aparecieron.

“La marca “Balenciaga” acaba de hacer una uh… interesante… sesión de fotos para sus nuevos productos recientemente, que incluía un documento judicial muy deliberadamente mal escondido sobre ‘pornografía infantil virtual’ cosas normales”.

El área publicitaria de la marca, se define por poner poner temas controversiales en el foco público, pero quizás lo que se esperaba era que se hable más del tema tan polémico como el de la pedofilia.

Pero el tema va mucho más allá del impacto mediático que la marca pudiera llegar a tener, porque no se habla de una producción sobre inclusión de género, personajes polémicos, o vestigios políticos. El problema es que se termina normalizando un tema delicado y perturbador como podría llegar a ser la pedofilia. Para Balenciaga fue un “error”, pero para aquellos que fueron víctimas de este delito es sepultante.

Los detalles de la campaña:

La firma fue criticada duramente criticada en redes sociales por unas fotos publicitarias en donde muestran a modelos infantiles vistiendo ropa de Balenciaga Kids, posando con bolsos de osos de peluche, vestimentas de tipo arneses al estilo BDSM (Término creado en 1990 que abarca un grupo de prácticas sexuales y fantasías eróticas, cuyas siglas significan: Bondage; Disciplina y Dominación; Sumisión y Sadismo; y Masoquismo, por tanto abarca una serie de prácticas y aficiones relacionadas entre sí. Vinculadas a lo que se denomina sexualidades no convencionales).

Mientras algunos catalogaron a la marca como “indecente”, otros ya la cancelaron. La empresa Kering, dueña de Balenciaga, Gucci y Alexander McQueen, ha perdido un valor de 0,02% del valor de sus acciones.

Incluso la cara más famosa de la marca, Kim Kardashian salió a hablar de este tema, mencionó que estaba “conmocionada por las imágenes perturbadoras” y que, tras hablar con los responsables de Balenciaga cree que “entienden la gravedad de este asunto y tomarán las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir”.

Imágenes de la campaña de los bolsos osos de peluche. En la misma se puede entender la controversia de la misma. Se editó la imagen para no exponer a los niños.

“La seguridad de los niños debe tenerse en la más alta consideración y cualquier intento de normalizar el abuso infantil de cualquier tipo no debe tener lugar en nuestra sociedad, y punto”, expresó Kardashian públicamente. “En cuanto a mi futuro con Balenciaga, actualmente estoy reevaluando mi relación con la marca, basándome en su voluntad de aceptar la responsabilidad por algo que, para empezar nunca debería haber sucedido, y en las acciones que espero que tomen para proteger a los niños”.

Nicole Kidman, tomó la decisión de no responder sobre su postura, puesto que firmó un contrato con la marca para ser la imagen de la campaña verano 2023. En sus posteos, llueven los comentarios negativos exigiéndole que emita un comunicado al respecto.

En la campaña de Spring ’23 de Balenciaga, Isabelle Huppert está sentada frente a una pila de libros, incluido uno que celebra a Michael Borremans, un pintor belga cuya obra es conocida por incluir representaciones de niños pequeños castrados.

Balenciaga no asumió su “error”:

Como era de esperarse, la marca no quiso hacerse responsable del 100% de su participación en esta producción, inclusive nadie sabe como esos niños llegaron ahí, ni de dónde salió la idea de la temática. Lo primero que hizo la empresa cuando se desató el escándalo, fue pedir disculpas a sus 14 millones de seguidores en Instagram, mencionando que sus bolsos de osos de peluche “no deberían haber sido presentados con niños”, también que había retirado los artículos de la venta y eliminado las imágenes de las plataformas.

Kim Kardashian en el Met Gala 2021, con su look Balenciaga, donde se la ve con el rostro cubierto.

Gabriele Galimberti, responsable de las imágenes, emitió un comunicado, donde expresa que se suponía que las fotos debían imitar a la serie de imágenes titulada “Toy Stories”, en la que aparecían niños de todo el mundo posando con sus cosas favoritas. Galimberti aseguró que no tenía control sobre los modelos o productos utilizados en las fotos de Balenciaga y dijo que no eran explícitos.

Kim Kardashian en el Met Gala 2021, con su look Balenciaga, donde se la ve con el rostro cubierto.

La marca, ese mismo día emitió otro comunicado disculpándose por mostrar “documentos inquietantes”, en la campaña de colaboración de Adidas, dijo que estaba tomando acciones legales contra las personas que contrató para producir las imágenes, por incluir “elementos no aprobados”.

Galimberti, afirmó que no participó en la sesión de fotos de Adidas.

El tribunal supremo del Estado de Nueva York, emitió una citación contra la productora de North Six y el escenógrafo Nicholas Des Jardins, solicitando al menos 25 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por las acciones “malévolas” y “extraordinariamente imprudentes”, que llevaron al público y a los medios de comunicación a asociar a Balenciaga con “el repulsivo y profundamente perturbador tema de la decisión judicial”.

En un comunicado el lunes, la marca se disculpó por la campaña de los osos, asumió toda la responsabilidad por ello. “Nos gustaría abordar las controversias que rodean nuestras recientes campañas publicitarias. Condenamos energéticamente el abuso infantil; nunca fue nuestra intención incluirlo en nuestra narrativa”.

Estos documentos, tienen los extractos de un fallo judicial del Tribunal Supremo estadounidense sobre pornografía infantil, en las fotos aparecen ubicados estratégicamente bajo un bolso de la marca en colaboración con Adidas para el lanzamiento colección Primavera-Verano 2023.

“Las dos campañas publicitarias separadas en cuestión reflejan una serie de graves errores que Balenciaga asume la responsabilidad. La primera campaña, la campaña de recolección de obsequios, presentó a niños con bolsas de osos de peluche vestidos con los que algunos han etiquetado como atuendos inspirados en BDMS. Nuestras bolsas y osos de peluche y la colección de regalos no deberían haber sido presentados con niños”.

“Esta fue una elección equivocada por parte de Balenciaga, combinada con nuestra falla en evaluar y validar las imágenes. La responsabilidad de esto recae solo en Balenciaga”, afirmaron. Pero la casa de moda afirma que otro accesorio controvertido llegó al set, una copia impresa de una decisión de Scotus sobre la pornografía infantil, fue culpa de la compañía de producción de diseño North Six.

La segunda campaña Spring 2023, estaba destinado a replicar un entorno de oficina comercial, con una foto de una página en el fondo de un fallo de la corte suprema que confirma como ilegal y no protegida por la libertad de expresión la promoción de la pornografía infantil. “Todos los elementos incluidos en este tiroteo fueron proporcionados por terceros que confirmaron por escrito que estos accesorios eran documento de oficina falsos”.

Resultaron ser documentos reales que probablemente provenían de una filmación de un drama televisivo. “la inclusión de estos documentos no aprobados, fue el resultado de una negligencia temeraria por la que Balenciaga ha presentado una denuncia”. “Asumimos toda la responsabilidad por nuestra falta de supervisión y control de los documentos en segundo plano y podríamos haber hecho las cosas de manera diferente”.

El problema en la justificación de la marca reside en que hubo fotografías, escenografía, casting para aprobar a los modelos, objetos a promocionar, guion, la finalidad de la campaña, etc. La pregunta es ¿podrá la marca limpiar su imagen?

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin