Después de la visita de Macri, el consorcio tealero sigue trabajando y apuesta a lanzar un blend para el mercado interno

Compartí esta noticia !

Hace un mes el presidente Mauricio Macri vino a Campo Viera y se reunió en el Establecimiento Klimiuk con representantes de esa firma y otras tres exportadores de té con un objetivo, formar un consorcio, masa crítica y salir a conquistar más mercados, con la mira en Rusia y Siria.
El presidente les preguntó: ¿Qué necesitan? Los tealeros le pidieron acceso al financiamiento para poder fondear todo el giro del negocio exportador, más en épocas de tasas muy altas por la política del Banco Central. Macri les dijo: “En un mes tendrán respuestas”.
Mientras esperan por esas respuestas, el consorcio no para y se sigue moviendo con gran entusiasmo. El grupo está integrado por la mencionada firma Klimiuk, Don Layo SRL, Empro SRL, WK1 S.A. y la Cooperativa Ruiz de Montoya.
La semana pasada el consorcio estuvo preparando todo para un desembarco importante en la Capital Federal, será el 15 de diciembre (se celebra el Día Internacional del Té) y en el marco de la Semana del Té.
Además, se reunieron con una sommelier de fama internacional, Inés Berton, con quien trabajarán para lograr el blend perfecto para ganar esos mercados a los que están apuntando. Por ejemplo, para el mercado de Siria, el grupo Kabour -que también participará de la distribución del producto en ese país-, advirtió que se necesita un té más fuerte, con más cuerpo.
Pero no todo se trata de vender al exterior. Los integrantes del consorcio también estuvieron en una serie de reuniones de cara al lanzamiento de un blend nuevo para el mercado interno.
Planes
“El consorcio ya tiene nombre, se llama Conextea y nos reunimos con la reconocida sommelier Inés Berton, se viene un excelente proyecto para una línea de blends para la Argentina y una apuesta a la calidad del té argentino para el mundo”, explicó Jhonny Klimiuk, anfitrión del Presidente el 3 de octubre pasado en su propio establecimiento, y una de las caras visibles del consorcio.
“Estamos apostando a crecer, a duplicar nuestras producciones y dar más trabajo, mientras esperamos las respuestas oficiales a nuestro pedido de mayor acceso al financiamiento nos seguimos moviendo”, señaló Klimiuk.
El consorcio Conextea quiere ser el quinto grande y sumarse a los cuatro gigantes de la exportación de té: Okulovich (Don Basili), Casa Fuentes (Grupo Finlays), Urrutia y El Vasco (familia Beitia).
 

Te puede Interesar  Las Provincias podrán retener Ingresos Brutos en las operaciones con tarjetas

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin