Dibujos instalativos en el Parque del Conocimiento

Compartí esta noticia !

Se trata de una técnica que comparte el soporte del muralismo, pero donde la obra se funde con el entorno y tiende a desaparecer. Lo realizarán los artistas Germán Caporale y Sandra Gularte los días 2,3 y 4 de junio en el Centro de Convenciones. El sábado a Las 17 horas habrá una charla sobre “la obra de arte en la era de la reproductividad técnica y una re-lectura desde el arte contemporáneo”.

La Propuesta es realizar en una pared a acordar durante tres días y que observen la experiencia distintos artistas y estudiantes, además de dar una Conferencia gratuita sobre: “La obra de arte en la era de la reproductividad técnica y una lectura desde el arte contemporáneo”

Los dibujos instalados, a diferencia del formato de una obra autónoma y permanente, se hacen parte del lugar. En el muralismo se trata de plasmar una expresión social o una temática relacionada con un relato específico; en cambio un mural instalativo tiene el mismo soporte que los anteriores, pero con distinto concepto, se refiere a lo fugaz y transparente, donde la figura va desapareciendo en la pared.

Los dibujos instalativos dan cuenta, a su vez, de quien ve y del que lo hizo a través de una silueta o una sombra proyectada que sutilmente se incorporan al relato, las figuras representadas funcionan como transparencia – relato (en el sentido que logran evadir al espectador de una manera similar a cuando se va al cine, en que los demás espectadores tienen a desaparecer).

Esta obra, que ocupará un paredón del Centro de Convenciones, será realizado por los artistas Germán Caporale y Sandra Gularte y son parte de un proyecto abierto de carácter experimental que, además, cuenta con el plus de que es la primera vez a nivel país en que esta técnica se realizará en público.

Te puede Interesar  Este viernes se presentará la Fundación Misionera de Astronomía Aficionada

En la obra a realizar estará representada la selva, el monte misionero, como lo impenetrable (vegetación de monte), lo tenebroso, desconocido sin contorno.  El muro como límite, el otro lado. Atrás del muro, donde está el Otro (afuera o adentro).

La conjunción de ambos ejes se define en relación al tiempo, planteado en la tensión desaparición-permanencia. En la pared, dibujos con hojas de monte superpuestas que hacen un impenetrable…en la misma pared un espacio vacío la pared vacía (nada) y otra vez el impenetrable…donde aparecen figuras y se van metiendo en la pared, pero su desaparición es, a la vez, la incorporación al muro., ya que presenta capas de transparencia. Lo fugaz y lo permanente, a su vez esa fugacidad es permanente en el muro.

CHARLANDO CON LOS ARTISTAS

A su vez, el día sábado 3, y de 17 a 19 Hs. se brindará una charla sobre “la obra de arte en la era de la reproductividad técnica y una re-lectura desde el arte contemporáneo”. La instalación como modo de producción paradigmática en el arte contemporáneo. (La instalación como heredera de la pintura).

La charla que se propone como parte de la actividad versará sobre la instalación como modo de producción paradigmática en el arte contemporáneo. El enfoque toma en cuenta los planteos de Walter Benjamin (en la fundación del concepto de aura), Boris Groys (retomando la idea de Benjamin con la definición de relocalización) e Ilya Kabakov (la instalación como heredera de la pintura).

Germán Caporale: Licenciado en Artes Plásticas, Especialidad Pintura, otorgado por la Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de Artes, 1991. Docente en la Escuela de Artes Visuales Regina Pacis, artista visual perteneciente al grupo Oficina Proyectista. Hasta el año 2000, se aboca al dibujo y la pintura. A partir de entonces, utiliza otros lenguajes, como la instalación, la performance y el video. http://germancaporale.com.ar/

Te puede Interesar  La historia detrás de la unión de Ricardo Iorio y Chango Spasiuk

Sandra Gularte: Prof. en Artes Plásticas, Diseño Gráfico y Comunicación Visual- Inst. Sup. Antonio Ruiz de Montoya-I.S.A.R.M.-Nació en Saldán, Córdoba- a los dos años fue a vivir a Rosario hasta los 18 años, actualmente vive en Posadas- Misiones- Argentina. Ha participado en la creación del grupo colectivo femenino de arte público: Pie Elefante, Muralismo: integrado por Sofía D Amoriza, Marina Monferran. Ha realizado exposiciones de arte en: Posadas, Iguazú (Misiones), Buenos Aires, São Paulo (Brasil), Paris (Francia), Praga (República Checa).

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin