El 65% de las empresas nacionales considera que la inflación superará el 25% durante el 2017

Compartí esta noticia !

Durante el mes de Julio se realizó vía electrónica una encuesta a 300 emprendimientos principalmente de la región AMBA (77% del total).

La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas).
Con un componente princial del 75% de pymes y con una media de 22 trabajadores por empresa indicaron en un abrumador 80% está actualmente trabajando a un 60% o menos de su capacidad productiva.
Respecto de la inflación de precios un 65% que estárá por arriba del 25% anual para el año 2017. Solo un 7% de los empresarios sostiene que la inflación se enmarcará dentro del objetivo de 20% o menos propuesto por el Banco Central y un 28% que estára entre un 20 y un 25%.

Al respecto del aumento del salario de sus trabajdores solo un 36% de las empresas a acordado ajustes paritarios por encima del 20% consolidándose la pérdida de poder adquisitivo del 2016 e incluso con amplias posibilidades de que suceda nuevamente en el 2017.

Al respecto del empleo un 18% de las empresas afirma haber despedido personal, variable incluso superior al 12% que registraron despidos en el primer trimestre del 2017.

Sobre el desempeño individual de las empresas un 39% considera que es malo o muy malo, un 38% regular y un 23% bueno o muy bueno. Sobre lo que resta del año las expectativas son levementa optimistas.

Te puede Interesar  El dólar aumentó 82 por ciento en lo que va del año

Sobre las elecciones de medio término un 66,3% considera que las elecciones legislativas no modificarán las condiciones de sus actividades, una señal fuerte en términos de credibilidad de la política como instrumento de mejora económica o social.
Entre los flagelos que sufren las empresas nacionales un 52% se ve perjudicado por la apertura de las importaciones, entre otros temas como el tarifazo y la caida del mercado interno.

El respecto de la afiliación gremial o sectorial un 56% no está asociado a una institución.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin