El día que Macri se declaró “ciudadano misionero”, se sinceró y dijo lo que piensa sobre la provincia

Compartí esta noticia !

En el día de ayer el presidente Mauricio Macri concedió una entrevista al canal Misiones Cuatro en el que, por primera vez desde que es Presidente de la Nación, pareció sincerarse y decir –sin pelos en la lengua- lo que piensa sobre Misiones. En especial, las cosas que no le gustan y que la provincia debería cambiar.

Después de 19 meses de gobierno de Cambiemos en los cuales Misiones viene pidiendo con insistencia medidas para paliar la crisis y -en especial-, las asimetrías con Paraguay y Brasil, por fin se conoce lo que piensa el único hombre que puede decidir sobre esos pedidos. Que no es otro que el presidente Macri.

Fue más de un año y medio de escuchar como los enviados de Macri (Peña, Frigerio, Buryaile, Dietrich, Dujovne, Cabrera, Cano y sigue la lista) del Gabinete Nacional venían “a escuchar los problemas” y se llevaban pedidos de medidas, ideas, carpetas, dejando el consabido: “Lo vamos a estudiar…”.

Esta vez Macri se explayó con un llamativo nivel de detalle e hizo público lo que piensa sobre la tierra colorada. Incluso, recordó cuando “era ciudadano misionero”.

Aquí las conclusiones de lo que dejaron sus comentarios:

1) Que sabe perfectamente lo que pasa acá y tiene un diagnóstico para cada tema sensible. Hasta ahora, Macri se había mostrado poco empapado cuando lo consultaban sobre temas puntuales. Misiones está lejos de ser una provincia más de las 24, sobre la cual un Presidente –naturalmente- no tiene tiempo para conocer en profundidad.

2) Que tiene en Misiones a dos de las personas de mayor confianza desde que se metió en la política hace 15 años: Ramón Puerta y Humberto Schiavoni (Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa o casi ninguna otra provincia tienen dos figuras de semejante cercanía con el Presidente).

Te puede Interesar  Vía libre para más deuda: Standard and Poor´s mejoró la calificación de Argentina

3) Que no va a haber ninguna rebaja impositiva si Misiones no baja su bandera de independencia impositiva. Básicamente Ingresos Brutos. “Si lo hemos hablado (reglamentar el artículo 10 de la ley pyme para bajar impuestos como el IVA, etc.), pero también pedí (al gobernador Hugo Passalacqua) que era importante la baja de Ingresos Brutos en los créditos hipotecarios”, dijo el Presidente.

4) Que Misiones tiene que adherir a la nueva Ley de Riesgos de Trabajo. “Pedí terminar con la mafia de los juicios laborales adhiriendo a la reforma de la ley de accidentes de trabajo, porque hay juicios truchos que dejan sin trabajo a los trabajadores de esas pymes, en Misiones hay mucha gente que no se anima a arrancar un emprendimiento por este comportamiento mafioso”, dijo Macri. En realidad, la tasa de conflictividad en Misiones no es relevante, según los registros oficiales. No parece ser uno de los problemas centrales para la economía misionera, como si lo son las cargas laborales, sobre las que la Confederación Económica de Misiones y la Cámara de Comercio de Posadas, coinciden en la necesidad de una reducción, que debe decidir la Nación.

5) Que considera “inconstitucional” los controles fiscales de la Dirección General de Rentas en el acceso a la provincia por Ruta Nacional 12 y 14. Es decir, el Presidente de la Nación está diciendo que Misiones está haciendo algo –y no es cualquier cosa- que va en contra de la Constitución Nacional. Los periodistas le preguntaron con buen tino, por qué desde Nación no se hace nada. Y Macri dijo que “nos tenemos que sentar a conversar” con el gobernador, cuando pasen las elecciones.

Te puede Interesar  Turismo récord: Cataratas recibió 7 por ciento más de turistas que en 2017

6) Que EMSA tiene que hacer cambios profundos y es una empresa ineficiente. “Emsa es un problema en la provincia hace muchos años, necesita que alguien le ponga el ojo y mire el sobrecosto que le termina cargando a todos los misioneros. Espero que el gobernador entienda que es algo que hay que encarar, no se cuales serán los equilibrios políticos, desde que era ciudadano misionero Emsa tenía un peso político muy grande”. Eso si, Macri no mencionó el enorme tarifazo que aplicó la Nación a las empresas distribuidoras, que incrementó los costos operativos de las empresas provinciales y que también se traslado a la tarifa que paga el usuario.

7) No hizo ninguna mención a la demora de la Nación en atender la problemática yerbatera.

8) Fundamentalmente, Macri dejó en claro que Misiones (desde funcionarios hasta empresarios) le pueden llevar cuantas carpetas quieran, pero que el Presidente sabe bien lo que pasa acá y tiene una opinión formada sobre cómo buscar las soluciones, que difiere de la postura de los empresarios y del gobierno provincial. Sus hombres de máxima confianza lo van a aconsejar sobre lo que debe hacer. Incluso recordó que fue “ciudadano misionero”, en referencia a los años en los que Macri tenía domicilio en Apóstoles y votaba acá.

 

 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin