El Hogar de Día de Oberá celebra su segundo aniversario acompañando a más de 90 familias
El Hogar de Día de Oberá, durante su primer año de funcionamiento, estuvo marcado para el aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia, apenas a tres meses de haber iniciado sus actividades las atenciones se mantuvieron de manera domiciliaria con la visita de los profesionales del equipo interdisciplinario. A partir del levantamiento de las restricciones, se inició el fortalecimiento de la articulación con las escuelas, así como con las atenciones médicas, debido al gran impacto del aislamiento que marcó a las familias participantes.
Actualmente en el Hogar de Día se realiza el seguimiento a 95 familias que involucran a 270 niños, niñas y adolescentes de distintos barrios, en su mayoría de los barrios Svea, Copisa, Caballeriza, Hultgren que son los más cercanos, además de 100 Hectáreas, San José, Barrio Norte, Günther, Sapucay Tres Esquinas y Kilómetro 0.
Si bien es el segundo año del Hogar de Día, fue el primer año que se trabajó de manera presencial con el ciclo lectivo. El director del Hogar de Oberá, Lucas Schwartz, comentó que “apenas arrancamos en marzo la presencialidad, con protocolo de bioseguridad, de manera escalonada, con los chicos fuimos trabajando y abriendo la posibilidad de que más chicos asistieran a la institución a medida que se iban liberando las restricciones por la pandemia”.
“La verdad es que la pandemia pegó muy fuerte a las familias, en todos los aspectos y desde allí estuvimos trabajando, en lo social, restitución de derechos, políticas sociales”, enumeró Schwartz. En ese sentido detalló que en una de las cosas que se habían postergado fueron los controles médicos de los niños, así como de muchas embarazadas “que por ahí por temor o las restricciones no concurrían al médico”.
“2021- Año de la Prevención y Lucha contra el COVID-19, Dengue y demás Enfermedades Infectocontagiosas; contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas; del Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel De Güemes y de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
“Se avanzó fuertemente en la atención de la salud, con atenciones médicas, nutricional, salud mental y también se realizaron operativos en coordinación con Zona Centro Uruguay de Salud, para completar calendario de vacunación, atenciones pediátricas, atenciones odontológicas, y la aplicación anti Covid”, comentó. Al respecto, adelantó que se está organizando un nuevo operativo que será en los próximos días para completar la 2º dosis de la vacunación anti Covid- 19.
En cuanto a la educación mediante un convenio con la Escuela para Adultos y Jóvenes Nº21 para que aquellos chicos que por alguna circunstancia particular quedaron fuera del sistema o tienen sobre-edad pudieran terminar la educación primaria, oportunidad que se hizo extensiva también a los padres. De esta manera, en el aniversario se entregarán diplomas seis niños y tres madres que culminaron la primaria.
“Para garantizar la inclusión escolar hemos fortalecido los vínculos con las escuelas, directivos y docentes”, agregó el director, teniendo en cuenta que en el marco de la tarea del equipo interdisciplinario se realiza un seguimiento constante para garantizar la inclusión y permanencia en el sistema educativo.
Segundo aniversario. Esta semana la institución dependiente del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, celebrará su segundo aniversario. La cita es el próximo 2 de diciembre a las 9.30 horas en la sede ubicada en Schnarbach y Portugal, en el barrio Villa Svea con la participación de autoridades provinciales, municipales y de distintos ámbitos que trabajan de manera articulada.
En el marco de la celebración, además del acto con la entrega de certificados a quienes terminaron los estudios primarios, y actuación de números artísticos a cargo de los niños del Hogar, habrán actividades deportivas-recreativas con el programa ActiVarte de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, también contaremos con la visita del flamante intendente Pablo Hassan que recorrerá las instalaciones para interiorizarse
sobre la modalidad de trabajo.
Habrá una Expo de los talleres que realizan los participantes, puestos hidratantes y de nutrición y el cierre será con el almuerzo con las familias y la torta en el comedor del Hogar.