En Posadas inició un nuevo operativo LIRAa para prevenir el dengue

Compartí esta noticia !

El operativo LIRAa está en marcha. Esta tarde, en el Instituto Medicina Física y Rehabilitación (EMEFIR), de la ciudad de Posadas se lanzó la edición 31° del operativo de Levantamiento de índices rápidos de Aedes aegypti). Las actividades se desarrollarán por 7 días en la capital provincial.

Cabe recordar que el LIRAa es un método de monitoreo que permite identificar criaderos de larvas del mosquito transmisor del dengue visitando los domicilios de los vecinos. En este marco, las actividades que se llevarán será una inspección de los domicilios y peridomicilio (jardín, terraza, patio y alrededores) para intentar identificar criaderos de larvas del mosquito transmisor del dengue.

Asimismo, la metodología de trabajo que realizan con LIRAa permite conocer resultados y realizar un análisis comparativos con otros años y barrios para trabajar específicamente en determinado lugar. Las tareas se basan en recorrer casa por casa con el objetivo de evaluar la existencia de criaderos aedes aegypti.

En este marco, personal de la Municipalidad de Posadas y de Salud Pública realizaran recorridos por distintos puntos de la ciudad con el fin de encontrar criaderos y saber dónde trabajar fuertemente en la temporada de verano, donde mayor casos de dengue se registran.

Los técnicos se encuentran debidamente identificados con una credencial en la que se detallan los datos personales y se especifica un número teléfono al que los vecinos podrán llamar para confirmar la identidad de la persona.

Estas acciones se extenderán por 7 días del 15 al 22 de septiembre, siempre teniendo presente las condiciones climáticas y contará con la participación de 120 técnicos que harán las visitas domiciliarias.

Te puede Interesar  Falleció una persona con Covid-19 en Puerto Rico y se registraron 144 contagios nuevos

El intendente. Leonardo Stelatto estuvo presente en el lanzamiento y mencionó que, “esta medición es muy importante para tener un cuadro de situación, de cómo estamos respecto al interbrote en esta etapa del dengue. Es una tarea importante”.

“En 10 días tendremos que tener los resultados de esta medición. El dengue es un tema que tenemos que trabajarlo todo el año, tenemos que ser muy solidarios y responsables de todo lo que tenemos dentro de nuestras casas que generalmente es donde crecen las larvas”, comentó Stelatto.

El intendente de Posadas pidió a la población solidaridad con los técnicos que trabajarán en los domicilios “lo principal es la colaboración, la apertura a la comunicación de parte del vecino con el técnico que realizará la medición, necesitamos el acompañamiento para saber después donde trabajar prioritariamente”, pidió el jefe comunal.

Dentro del propio domicilio, se invita al vecino al reordenamiento de sus patios, a la descacharrización, y a la eliminación de las posibles fuentes de criadero del mosquito.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin