Este año se duplicó el número de misioneros que accedieron a las becas Progresar
Un informe elaborado por la Dirección de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación de Misiones compiló las distintas acciones que implementadas en vistas a fomentar el acceso de los estudiantes de Misiones a los programas de becas e incentivos para finalizar sus estudios, así como iniciativas que buscaron acercar a los alumnos la variedad de carreras universitarias y terciarias que se cursan en Misiones.
16.854 estudiantes estaban inscriptos a las Becas Progresar a comienzos del ciclo lectivo. Actualmente son 32.500 beneficiarios. El aumento se debe a las acciones impulsadas por la Dirección de Políticas Estudiantiles, con operativos presenciales de inscripción en 31 municipios y la capacitación del personal de todas las jurisdicciones de la provincia.
“La totalidad de las personas alcanzadas por este programa representa un ingreso estimado de 120 millones de pesos mensuales, recursos que fueron percibidos por estudiantes misioneros y se volcaron a la economía circular de la provincia“, expresó el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán en sus redes sociales. Además, agregó que el programa Progresar Conectividad representa un impacto económico mensual de 32,5 millones de pesos por mes.
Según detalló Safrán “durante este año, la Dirección también fomentó la incorporación de estudiantes misioneros al programa Egresar, proyectá tu futuro, que busca incentivar a los estudiantes para que terminen el Nivel Secundario. En Misiones este programa representó un ingreso de casi 9 millones de pesos mensuales para los 1.768 estudiantes becados, de los cuales más de 1.100 lograron egresar este año. Estos fondos, destinados a alentar a los alumnos de la provincia, también fueron inyectados en la economía de Misiones”.
Promo: Rumbo a la Educación Superior 2021 es otra de las iniciativas impulsadas por la Dirección de Políticas Estudiantiles en la que participaron más de 8 mil estudiantes y que promueve diversos encuentros virtuales para acompañar y orientar a los estudiantes en la elección de una carrera de grado, brindar charlas de orientación vocacional y presentar la oferta académica que actualmente se dicta en la provincia.