FADEEAC advierte situación en fronteras y el peligro en el abastecimiento regional

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) advirtió hoy sobre la posibilidad de un colapso en las fronteras e inconvenientes en el abastecimiento regional, a causa de las medidas que cada país implementó por la pandemia del coronavirus.

Compartí esta noticia !

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) advirtió hoy sobre la posibilidad de un colapso en las fronteras e inconvenientes en el abastecimiento regional, a causa de las medidas que cada país implementó por la pandemia del coronavirus.

En ese marco, la entidad empresaria solicitó al Gobierno que convoque a una reunión urgente con autoridades de los países del Mercosur para llegar a una solución.

Fadeeac señaló -en un comunicado de prensa- que pidió al subsecretario de Transporte Automotor, Marcos Farina, que convoque a una reunión extraordinaria del subgrupo de trabajo “Transporte” del Mercosur, dada la presidencia protémpore de la Argentina.

Conductores brasileños están llevando a cabo una medida de fuerza para impedir el cruce de camiones en la frontera de Paso de los Libres, Corrientes, en contra de los múltiples PCRs que solicitan las autoridades sanitarias.

🚧Esta medida obliga a los conductores argentinos a volver, mientras que al resto los dejan cruzar la frontera.

🛣️Piden que un solo test PCR Negativo sea válido tanto para entrar a la Argentina como para salir de Brasil.

🇺🇾Conductores uruguayos replicaron este accionar en Fray Bentos, Paysandú y Salto (recientemente liberado).

🇦🇷FADEEAC intervino como representante de los empresarios argentinos del autotransporte de cargas ante las autoridades nacionales para que convoquen a una reunión del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte” del Mercosur a fin de “armonizar las restricciones” para evitar un “colapso en la cadena de abastecimiento”.

Las áreas de mayor conflicto son Paso de los Libres-Uruguayana, Foz de Iguazú, Sao Borja, Fray Bentos, Paysandú y salto.

En su carta, la Fadeeac solicitó la “armonización” de los requisitos exigidos para facilitar los trámites y advirtió que este inconveniente puede derivar en “un colapso en la cadena de abastecimiento regional”, sobre todo por las medidas de fuerza que llevaron a cabo los choferes de camiones.

Te puede Interesar  ¿Cuanto le “queda” a la Estación de Servicio por cada litro de combustible vendido?

La Federación trabaja junto al Consejo Empresarial del Transporte Internacional de Cargas del Mercosur (Condesur) con quienes difundieron un documento respecto de qué medidas son las que deberían aplicarse en todas las fronteras como el pedido de un único test PCR negativo con validez de 72 horas por cada viaje completado y que se complemente con la declaración jurada de la OMS y los controles de temperatura, gusto y olfato.

Mientras tanto, Fadeeac sigue con las gestiones para que los conductores sean incluidos en el plan de vacunación nacional por ser trabajadores esenciales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin